Nueva UCI en el Hospital Alto Guadalquivir

Con una inversión de 502.180 euros, se ha incluido una central de monitorización de pacientes, con boxes individuales de última tecnología, con unos nuevos sistemas de ventilación y climatización independientes, protección eléctrica especial y marcapasos. 

Redacción || 13 de febrero de 2023

Catalina García, consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, inauguró el pasado 10 de febrero la nueva UCI del Hospital Alto Guadalquivir, que ha contado con una inversión de 502.180 euros, con cargo a la Inversión Territorial Integrada (ITI), y que alberga siete camas con un sistema de climatización independizado. 

Catalina García, acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, y la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha señalado que esta nueva UCI “permite dotar de condiciones de aislamiento individual, logrando que todos los boxes se adapten a las necesidades de cada paciente, lo que se traduce en una mejora en la calidad asistencial de los usuarios de Andújar y de la comarca”.

Mejoras

Además, incluirá una central de monitorización de pacientes, con boxes individuales de última tecnología, con unos nuevos sistemas de ventilación y climatización independientes, que permitirá tratar pacientes de diversas patologías que requieren condiciones ambientales de aislamiento especiales, protección eléctrica especial, esclusas de acceso a los boxes que preservan el ambiente controlado, entre otras mejoras. Adicionalmente, uno de los boxes se dotará también para la posibilidad de implantar marcapasos.

Igualmente, la nueva UCI dispondrá de una gran iluminación natural, con acristalamiento velado
para preservar la intimidad de los pacientes y sus familias, para cada uno de los siete boxes, ya que para todos ellos se han pensado en una disposición hacia una de las fachadas exteriores del edificio.

Inversión en el Hospital

La Consejería de Salud y Consumo está invirtiendo más de 7,9 millones de euros para distintas actuaciones en el Hospital Alto Guadalquivir. En concreto, 4,1 millones de euros para la construcción separada del módulo Materno-Infantil del Hospital iliturgitano, que ya ha comenzado las obras y que se encuentran a un 30% de su ejecución.

El nuevo bloque Materno-Infantil, va a suponer una ampliación en el número de sus camas totales, que actualmente son 104, además de separar el área gineco-obstétrica del área de Pediatría que hasta el momento compartían espacio.

La inversión de 4,1 millones de euros incluye también la reforma del circuito de urgencias, una actuación imprescindible para garantizar el circuito separado en esta área que actualmente se encuentra condicionada por la disponibilidad arquitectónica del edificio. Al no existir en la actualidad áreas diferenciadas para la asistencia pediátrica y el resto de las pacientes en Urgencias, esta actuación permitirá el aislamiento de la zona de espera de niños con acceso directo a consulta médica sin utilizar recorridos o zonas fueras de las mismas.

Por otro lado, se han destinado 270.000 euros para la adquisición de un equipo de Tomografía Axial Computarizada (TAC), que comenzó a funcionar el pasado verano. La adquisición de este equipamiento, junto con la nueva sala de Radiología Digital con un presupuesto de 144.000 euros, resulta esencial para mantener la actividad tanto urgente como programada de los centros, permitiendo la prestación de calidad de la asistencia, además del respeto de los decretos de atención.

Además, van a invertir 536.000 euros para instalar un techado en el aparcamiento del personal del hospital, junto con la construcción de un parque infantil y la reforma de sistema de extinción de incendios. También la construcción de una sala blanca para la Unidad de Farmacia, entre otras actuaciones. En otro orden de cosas, serán más de 2 millones de euros los que el Hospital Alto Guadalquivir va a destinar para renovar gran parte del equipamiento electromédico del centro.

 

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...