El PP defiende el trabajo de Salud por optimizar los recursos del Alto Guadalquivir y ofrecer una óptima atención sanitaria a los iliturgitanos

Lola Martín asegura que se están poniendo todos los recursos disponibles para, pese a las dificultades provenientes muchas de la falta de facultativos, garantizar la mejor atención a los ciudadanos

Redacción || 18 de enero de 2025

La diputada autonómica del PP de Jaén, Lola Martín, ha defendido la atención sanitaria “que recibimos los iliturgitanos que es fruto de la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la sanidad pública y, en ese caso en concreto, por el Hospital Alto Guadalquivir”. La parlamentaria andaluza ha lamentado que se pretenda trasladar “una falsa realidad” a los ciudadanos por parte de algunas organizaciones y del PSOE con datos falsos “con los que crean un alarmismo  que no debe existir pues la atención sanitaria es óptima”. Solo hay que ver “la transparencia y claridad con la que Salud ha salido al frente de las críticas, con datos concisos, que demuestran que la verdad es solo una y que la sanidad pública está garantizada en Andújar”.

También ha asegurado que “no vamos a permitir que se siga poniendo en tela de juicio la labor de los profesionales del SAS, a los que siempre vamos a defender”. El Partido Popular no va a tolerar que se use a los profesionales sanitarios para sembrar crispación por parte de algunas organizaciones, aunque afortunadamente los iliturgitanos son conscientes de que hay una adecuada atención sanitaria. “Por supuesto sabemos que hay deficiencias en las que debemos seguir trabajando, muchas provocadas por la situación de déficit de profesionales”.

En base a los problemas existentes, ha asegurado Martín que el Gobierno de Juanma Moreno está trabajando con todos los recursos disponibles para optimizar la atención sanitaria. “Estamos poniendo todos los medios existentes para mejorar la sanidad pública, invirtiendo más que nunca en ella, como jamás lo hizo la señora Montero que ahora presume de aquella gestión en la que se guardaban pacientes en cajones para que los datos no reflejaran la realidad”.

La dirigente popular ha insistido en que “estamos trabajando por una sanidad pública de calidad, y en concreto en el Alto Guadalquivir”, donde se están haciendo importantes inversiones y a cuyos profesionales se les ha dado una estabilidad de la que carecían, gracias a las resoluciones de diferentes ofertas de empleo público que venían desde muchos años atrás, desde la época de la señora Montero, sin resolver, y se ha permitido su integración en el SAS.

Hechos que desmontan la estrategia de quienes solo quieren crear una alarma social sin fundamento porque “al final de todo lo que cuenta es que los ciudadanos son conscientes de que pese a las dificultades se trabaja para lograr garantizar una excelente atención sanitaria”, ha concluido.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...