La Bobadilla redescubre su pasado romano

Las obras de remodelación de la Plaza de la Autonomía Andaluza en la ELA han sacado a la luz dos aras romanas que en la primera mitad del siglo XX ornamentaban el entorno y que fueron enterradas en una posterior reforma del espacio en los años 60.

Redacción || 18 de septiembre de 2021

Las obras de remodelación de la Plaza de Andalucía que se acometen en la Entidad Local Autónoma han sacado a la luz dos aras romanas que en la primera mitad del siglo XX ornamentaban la localidad y que fueron enterradas en una posterior reforma del espacio en los años 60.

Según describe en sus redes sociales el alcalde pedáneo, Manuel Latorre, en los trabajos de demolición iniciados el pasado lunes en la Plaza de la Autonomia Andaluza, «se desenterraron lo que en un primer momento parecían dos columnas en el relleno de la parte mas alta de la plaza». Tras compartir la cuestión con el alcalde de Alcaudete, Valeriano Martin Cano , y una vez lo hablamos con el director de obra y la empresa, «decidimos por prudencia y por qué es nuestro deber legal, parar la ejecución de las obras presentando la pertinente comunicación a la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía».

Según Latorre, al mismo tiempo se realizaron las consultas oportunas con vecinos y expertos, y a la espera de los estudios en profundidad, se podrían tratar de dos aras romanas que a principios del siglo XX fueron trasladados desde un yacimiento próximo hasta la localidad para ornamentar los accesos a la plaza y que en una posterior reforma de ésta, en la década de los años 60, fueron enterradas.

Según la epigrafía de una de las piezas, podría tratarse de un ara funeraria de un niños de 10 años.

Esta noticia coincide en un momento que la ELA de La Bobadilla se halla inmersa en el proceso de formalización del convenio con la Universidad de Jaén y el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica para el estudio en profundidad con georadar de la necrópolis y el oppidum íbero del Cerro.

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

Una presentación que acaba siendo un emotivo homenaje

El Teatro Municipal de Alcaudete se llenó de emoción y orgullo con la presentación oficial del XX aniversario de las Fiestas Calatravas, El acto comenzó con la proyección de un documental conmemorativo que recorrió los 20 años de historia de las Fiestas Calatravas,...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...