Presentación del Equipo @ de la Guardia Civil en Jaén

El equipo llevó a cabo la operación “Bañusco”, por la que se ha desarticulado un supuesto grupo criminal asentado en Linares dedicado, presuntamente, a perpetrar estafas por internet. En concreto, los agentes del nuevo Equipo @ han practicado 19 detenciones en la provincia.

Redacción || 11 de febrero de 2022

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado el trabajo de la Guardia Civil para dar respuesta a los delitos telemáticos. Así lo ha destacado durante en la presentación del Equipo @, una unidad compuesta por cinco agentes de la Comandancia de Jaén altamente especializados en labores de asesoramiento, prevención e investigación en materia de ciberdelincuencia. En ese acto, ha estado acompañada del teniente coronel Francisco José Lozano Cerdán. “Están realizando un magnífico trabajo, con mucha eficiencia y que está dando resultados palpables”, ha asegurado la representante del Ejecutivo.

En este sentido, la subdelegada y el jefe de la Comandancia han dado a conocer el balance de la denominada operación “Bañusco”, por la que se ha desarticulado un supuesto grupo criminal asentado en Linares dedicado, presuntamente, a perpetrar estafas por internet. En concreto, los agentes del nuevo Equipo @ han practicado 19 detenciones en la provincia y en la que, por el momento, se han esclarecido 22 delitos que se habían denunciado por toda España.

Catalina Madueño ha felicitado a la Guardia Civil de Jaén por este “meritorio servicio”, que culmina un trabajo muy complejo desarrollado a lo largo de los últimos meses. La subdelegada del Gobierno ha señalado que es la primera gran operación desarrollada por el Equipo @ de la Comandancia desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre. “El Ministerio del Interior ha marcado entre sus prioridades dar una respuesta al crecimiento de los delitos telemáticos, que son los que más han crecido en los últimos años, con un incremento del 139 por ciento en la demarcación de la Guardia Civil”, ha especificado.

Fruto de esta realidad, se impulsó la creación de equipos funcionales encargados de reforzar la respuesta en materia de ciberdelincuencia, en particular de las estafas en la red. “Constituyen un primer nivel de respuesta específica frente a los delitos telemáticos, que tiene como objetivo prevenir e investigar, pero también potenciar la interlocución de calidad con las víctimas. Se trata de que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, en este caso la Guardia Civil, tenga la capacidad para dedicarse a resolver un delito informático por valor de millones de euros sufrido por un gran empresa, pero también atender a un particular a quien, por ejemplo, se le han estafado 500 euros”, ha aclarado la subdelegada.

Catalina Madueño ha especificado que la cibercriminalidad ha ido incrementándose de manera significativa en los últimos 5 años y más desde el inicio de la crisis sanitaria por la Covid 19, sobre todo porque el uso de internet ha experimentado un auge por las medidas de confinamiento. “Eso ha hecho que la red se haya utilizado para todo, para gestiones administrativas, para relaciones sociales y personales, y para transacciones comerciales. Esta realidad ha venido aparejada por una subida de los delitos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, con un incremento del 32 por ciento en 2020 en España, mientras que en la provincia se han multiplicado por tres, en la demarcación de Guardia Civil”, ha especificado. “Dicho de otra forma: uno de cada ocho delitos que se denuncian están relacionados con internet, mientras que esa proporción hace un lustro era de uno por cada veinte”, ha añadido la subdelegada.

Catalina Madueño ha puesto de manifiesto que la delincuencia es heterogénea y alcanza diversas tipologías, como los delitos contra el honor, contra la propiedad industrial e intelectual, las amenazas y las coacciones, contra la libertad sexual y, entre todos, el más común es el fraude informático, que acapara casi el 80 por ciento. “Esta es una de las funciones del nuevo Equipo @ de la Comandancia de Jaén, es decir, reforzar la respuesta del Cuerpo en esta materia de ciberdelincuencia, con lo que se potencia también la atención a las víctimas”, ha explicado.

Vivir Linares

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...

El Linares anuncia el adiós de Alberto González

El Linares anuncia el adiós de Alberto González

El destino del entrenador malagueño se debate ahora entre dos posibles destinos. Córdoba y Málaga están en la puja por contar con sus servicios. Dos equipos que pueden facilitar su trabajo por si situación personal y que ven en Alberto González a un entrenador que conoce la categoría a la perfección, a jugadores que pudieran entrar en su proyecto y que, además, durante su estancia en Linares ha estado luchando por ascender a Segunda División