Organización y público cataloga como éxito la XIV edición de Andújar Flamenca

Tres días de celebración y pasarelas que han atraído a numerosos visitantes a la ciudad

La tasa de criminalidad alcanza en el primer trimestre del año la tasa más baja en la provincia desde 2010

Redacción || 17 de febrero de 2025

Andújar Flamenca desplegaba su alfombra para acoger desde el viernes 14 hasta el domingo 16 una veintena de desfiles en la pasarela instalada en la Plaza de la España de la ciudad andujareña, consolidándose así como «escaparate de la moda flamenca». Un evento que aúna moda, música, artesanía y promoción empresarial, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Andújar y que cuenta con el patrocinio de la Diputación de Jaén.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, quien participaba en la inauguración de la decimocuarta edición de este certamen de moda flamenca aseguraba que se ha convertido «en un escaparate ya consolidado donde brilla la belleza artística y creativa de los distintos diseñadores y diseñadoras, pero sobre todo, que ofrece también una oportunidad para los jóvenes diseñadores jiennenses», según ha detallado la institución provincial en una nota como colaboradora del evento.

También lo hacía la Junta de Andalucía, ya que la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, expresaba también su apoyo a esta nueva edición destacando que se trata de «un evento de referencia que une la moda flamenca con el fomento de la sostenibilidad y que ejemplifica a la perfección el compromiso, cada vez más férreo, del sector textil con el respeto al medio ambiente».

Así lo ha expuesto García, que ha inaugurado un año más la pasarela de moda flamenca iliturgitana, acompañada en esta ocasión por el alcalde de la ciudad, Francisco Carmona; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la delegada territorial de la Consejería en la provincia, María José Lara, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar, Eduardo Criado, organismo promotor de este evento, además de otras autoridades.

En este evento, la consejera ha destacado que «se trata de un espacio cargado de tradición, cultura y arte, además enfocado de una manera responsable con el entorno», según ha trasladado la propia Consejería. Asimismo, ha señalado que este tipo de iniciativas son «fundamentales para fomentar el desarrollo económico local, en concreto en el ámbito del turismo», al poner en valor la riqueza cultural y artística de Andújar.

«Además de ser un escaparate para el talento, ‘Andújar Flamenca’ es una oportunidad para generar empleo y fortalecer el tejido empresarial de la comarca, la provincia y la comunidad, lo que contribuye directamente a la creación de un futuro más verde y próspero», ha declarado.

Por otra parte, desde el ayuntamiento andujareño, su alcalde Francisco Carmona, ha asegurado que «con una inversión de 170.000 euros, la ciudad e ha convertido en el gran templo de la moda flamenca en España, atrayendo a cientos de visitantes y dinamizando la economía local».

El evento también ha sido un escaparate de talento joven, con el triunfo del diseñador andujareño Emilio Alcalá en el concurso de diseñadores noveles “Muévete Flamenca”. Su éxito refleja el enorme potencial creativo de la ciudad, que continúa consolidándose como un referente textil en Andalucía y España.

 

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...