Los trabajadores del Hospital Alto Guadalquivir se concentran en contra de los recortes

Bajo el lema «Stop a los recortes de las plantillas y falta de contratación», trabajadores y Junta de Personal del Hospital Alto Guadalquivir realizan una concentración a las puertas del centro médico

Redacción || 24 de junio de 2024

Los sindicatos convocantes e integrantes de la Junta de Personal del Hospital Alto Guadalquivir, formada por UGT, TECCEL, CSIF, FPTS, SATSE y SMA han querido denunciar y evidenciar la situación que están viviendo los profesionales de este hospital, «que ven cada día como desde la Dirección se esta llevando a cabo la práctica de no cubrir los puestos de trabajo, en los que por diferentes motivos se producen descoberturas».

Aseguran que esta situación esta perjudicando a los profesionales a nivel físico y psíquico, y sobre todo a los pacientes y usuarios de este centro que también sufren esta falta de profesionales, «ya que esto conlleva una carencia en los cuidados que precisan y que son necesarios para lograr la excelencia que siempre ha tenido este centro hospitalario en la prestación de sus servicios a la población de Andújar y su comarca».

Así, los profesionales del Hospital Alto Guadalquivir han denunciado la que consideran falta de cobertura, en las incapacidades temporales, los permisos y licencias, las excedencias etc, afirmando que «las consecuencias de esta practica de no cobertura de los puestos de trabajo generan un estrés asistencial , sobrecarga de trabajo y problemas de salud en los profesionales, dejando tras de si un personal exhausto, desmotivado, estresado, que siente que no es cuidado, para poder desempeñar su trabajo con la calidad que merecen los pacientes».

Las organizaciones sindicales CSIF, FTPS, UGT, TECCEL , SATSE, SMA han pedido que cese esta situación «insostenible» y que esta provocando un aumento del riesgo de las agresiones hacia los profesionales al percibir la ciudadanía un retraso y una deficiencia en la atención recibida.

Por este motivo, en la mañana de hoy, un grupo de trabajadores se han concentrado ante las puertas de este hospital para reivindicar su derecho a trabajar con unas condiciones laborales que no supongan un riesgo para su salud, ni una merma en la calidad de la atención que prestan a la ciudadanía.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...