Incentivo para una empresa de Linares por consumo electrointensivo

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha concedido una subvención de 73.000 euros a la empresa Sonae Arauco por establecer unos mecanismos encaminados a mitigar los efectos de sus costes energéticos. Otras cuatro empresas de la provincia han resultado beneficiadas de estas ayudas por un total de 390.000 euros.

Redacción || 18 de octubre de 2022

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha anunciado la concesión de ayudas a cinco industrias jiennenses dentro del mecanismo de compensación a los consumidores electrointensivos, “lo que contribuye a mejorar su competitividad”. En total, las subvenciones otorgadas por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo suman más de 390.000 euros, correspondientes a la orden de 8 de abril de 2022, por los cargos soportados durante el ejercicio anterior.

“La industria electrointensiva es aquella en la que uno de los factores principales de la producción es la electricidad. Para estas empresas, desde la perspectiva de la competencia en mercados globales, el coste del suministro eléctrico resulta especialmente sensible. Para paliar estos costes el Gobierno, impulsó la figura del consumidor electrointensivo, con objeto de establecer unos mecanismos encaminados a mitigar los efectos de sus costes energéticos”, ha especificado Catalina Madueño. Además, el pasado 30 de marzo, el Gobierno aprobó mediante el Real Decreto-Ley 6/22 ayudas adicionales a la industria electrointensiva. “Este apoyo supone la reducción en la factura eléctrica del 80 por ciento del coste correspondiente a los peajes de acceso a las redes de transporte y distribución de electricidad durante el año 2022, lo que implica multiplicar por 2,5 la cuantía de la ayuda que los consumidores electrointensivos recibieron de media en 2021”, ha añadido la subdelegada.

Este mecanismo de ayuda ha beneficiado en esta convocatoria a las empresa Sonae Arauco, que cuenta con una planta de producción en Linares (73.777 euros); a Smurfit Kappa, de Mengíbar (128.049 euros); OleoCastellar (13.484 euros); y a las alcalaínas Taghleef Industries y Caiba, con 102.162 y 72.591 euros respectivamente. “En total, son más de 390.000 euros para estas empresas, que ayudan dar estabilidad y competitividad, porque ayudan a financiar la energía de alta eficiencia”, ha especificado la representante del Ejecutivo en la provincia. Esta herramienta viene a unirse a otras ya existentes, como la compensación por costes de emisiones indirectas de gases de efectos invernadero, que ha permitido conceder una subvención de más un millón de euros a la papelera Smurfit, de Mengíbar.

Esta convocatoria cuenta con un presupuesto de 225 millones de euros para el ejercicio 2022, lo que supone un incremento del 250 por ciento sobre las ayudas concedidas a industrias electrointensivas. “Supone un respaldo importante para estas empresas en la que la electricidad es una factor primordial para su actividad, ya que fundamentalmente, se dedican a la transformación de materias primas, y, por tanto, requiere una mayor cantidad de energías”, ha concluido.

Vivir Linares
El campo jiennense llamado a manifestarse el próximo día 5

El campo jiennense llamado a manifestarse el próximo día 5

El campo jiennense llamado a manifestarse el próximo día 5 Agricultores y ganaderos se concentrarán  en Córdoba coincidiendo con la reunión de los ministros de Agricultura europeos ante los “continuos ataques” que recibe el sector Redacción// 28 de agosto de 2023...

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo

Cazorla acoge el Consejo Provincial de Turismo Entre otros asuntos, se han analizado los planes de sostenibilidad turística concedidos a la Diputación y dotados con casi 15 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation.  El salón de plenos del...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza
«Fridays for the Future», entre la indignación y la esperanza

"Fridays for the Future", entre la indignación y la esperanza Entradilla de la noticia fadfasfasfdasdfa adf asdf asdfadf adsfasfd asdfa dsfadsf adsfa dsfa dfa dfas dfasd fasfd asdfa sdfa fdsasdf asdfa sdfadsfadsfa dsfaf asdfasd Miles de jóvenes corearon el “Fridays...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia?

¿Cómo será el tercer curso escolar con pandemia? Andalucía ha comenzado el nuevo curso cien por cien presencial, con el 39,4% de los alumnos vacunados contra la Covid y las mismas medidas sanitarias que el año pasado. La vuelta a los pupitres seguirá obligando a...

El Linares anuncia el adiós de Alberto González

El Linares anuncia el adiós de Alberto González

El destino del entrenador malagueño se debate ahora entre dos posibles destinos. Córdoba y Málaga están en la puja por contar con sus servicios. Dos equipos que pueden facilitar su trabajo por si situación personal y que ven en Alberto González a un entrenador que conoce la categoría a la perfección, a jugadores que pudieran entrar en su proyecto y que, además, durante su estancia en Linares ha estado luchando por ascender a Segunda División