Igualdad organiza un taller sobre ‘La violencia de género y las nuevas tecnologías’

La jornada formativa ha sido dirigida a los profesionales y representantes de Fuerzas de Seguridad, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Salud, miembros de los Servicios Sociales y Centro de Atención a la Mujer de Andújar. 

Redacción || 25 de enero de 2023

Hace unos días el área de Igualdad del Ayuntamiento de Andújar organizaba una jornada formativa sobre ‘La violencia de género y las nuevas tecnologías’. Este taller estuvo enfocado a instruir a los profesionales y representantes de Fuerzas de Seguridad, Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local, Salud, miembros de los Servicios Sociales y Centro de Atención a la Mujer de la localidad sobre la nueva tendencia de acoso a mujeres en Internet.

El taller ha sido impartido por la abogada experta en violencia de género y nuevas tecnologías, Amparo Díaz, y tenía como objetivo mostrar la ‘civerviolencia de género’, además de aportar las herramientas necesarias para actuar en su prevención, percepción y protección de las víctimas.

María Jesús Expósito, responsable del área de Igualdad, intervino diciendo que «desde este Equipo de Gobierno seguimos con nuestro férreo compromiso con la lucha contra la lacra que supone la violencia hacia la mujer, por lo que vemos muy necesaria la formación de nuestro profesionales para que puedan ofrecer la mejor atención y sobre todo para que se puedan prevenir y proteger más casos y así salvar más vidas».

Esta jornada cobra sentido atendiendo a las estadísticas de violencia de género presente en España, ya que el número de estas mujeres aumentó un 3,2% en el año 2021, hasta 30.141. La tasa de víctimas de violencia de género fue de 1,4 por cada 1.000 mujeres de 14 y más años. El número de víctimas de violencia doméstica disminuyó un 0,5% según el Instituto Nacional de Estadística.

Por otra parte, tras la confirmación de un nuevo caso de violencia de género el pasado día 13 de enero, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 4 en 2023 y a 1.186 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

Una de cada tres mujeres —35%— ha sufrido en algún momento de su vida violencia física o sexual a manos de su pareja, o violencia sexual por parte de terceros, según estimaciones de Naciones Unidas. Ahora, estas prácticas se han visto extendidas hasta Internet, de ahí que sea necesario educar a los cuerpos que velan por la seguridad de los ciudadanos para que detecten estas prácticas vía online.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...