Icat, una artista jienense cuyos graffitis son reclamados por toda España
La graffitera de Pegalajar recorre el país llenando paredes de obras de arte

Rodrigo de la Torre || 23 de mayo de 2022
Bajo el nombre artístico de «Icat» se firman las obras que Mónica Gómez Martínez realiza a base de botes de spray llenos de color. Una artista jienense cuya capacidad creativa y de elaboración de estas piezas, que pueden encontrarse abiertas al público en numerosas paredes, le han llevado a recibir encargos por toda España y a estar, a día de hoy, muy solicita y con una agenda que le lleva a viajar asiduamente para dejar su huella en distintas ciudades.
Mónica Gómez, más conocida como «Icat», es muralista y escritora de graffiti en activo desde el año 2012. Una jienense de Pegalajar que ha ido dejando, como si fueran migas de pan formando un camino, piezas de su arte no solo en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia o Málaga; sino también en zonas rurales tales como la Comarca del Marquesado, en Granada; Sierra Magina, en Jaén; o Sierra de las Nieves, en Málaga. Una exposición de sus obras, a gran tamaño, al aire libre y que ya forman parte del patrimonio de estas localidades.
En las obras de «Icat» destacan la realización de personajes femeninos en estilo «cartoon» y el trazo de retratos de animales en estilo realista. A través de estas temáticas pretende llamar la atención de las mujeres hacia esta modalidad artística, a lo que se suma concienciar sobre el cuidado al medio ambiente y la protección de la biodiversidad. Además de esto, también se dedica a la pintura tradicional e imparte clases de pintura, graffiti y arte urbano.
Recientemente, en sus viajes por España acompañada de su equipaje, en el que los botes de spray siempre forman parte importante de él, volvió a hacer parada en Jaén y dejó de nuevo su huella en esta ciudad. Junto a la graffitera, también jienense, Ica Corazón, retrataron los rostros de la pintora Teresa Ortega y la cantaora Ángeles Toledano a grandes dimensiones en los muros del colegio Alcalá Venceslada; y, posteriormente, trabajó en directo en la Feria de los Pueblos de Jaén, celebrada en IFEJA, donde también elaboró un mural de gran tamaño.
Unos trabajos destacables que levantan gran curiosidad por su calidad y envergadura, y que sorprenden al encontrarlos tras doblar una esquina. Una curiosidad que nos lleva a plantearle varias preguntas en esta entrevista,
Pregunta (P): ¿Cómo llega el graffiti a tu vida? ¿A qué edad te enamoraste de esta disciplina artística?
Respuesta (R): Antes ya dibujaba un poco, desde pequeña, básicamente con lápiz de grafito. Cuando conocí a mi pareja me enseño un poco de graffiti, y me encantó.
P: Háblanos de tu trayectoria, ¿cómo ha sido tu camino desde el comienzo hasta ahora que solicitan tus piezas artísticas por toda España? ¿Ha sido un proceso duro o encontraste facilidad en él?
R: Sí, los comienzos fueron un poco duros. Aprendí una técnica nueva, de manera autodidacta y sin mucho contacto con otros compañeros o compañeras graffiteros. Soy de una zona rural y allí había menos movimiento artístico, y también más dificultades para acceder a materiales y documentación (libros, revistas, etc.). No obstante, esta ruralidad también me dio la ventaja de encontrar con más de facilidad paredes para pintar.
Mientras estudiaba, cursé Ilustración en Jaén y Gráfica Publicitaría en Málaga, fui viajando y conociendo poco a poco a gente de este mundillo, participando en concursos y eventos por todo el país. Así fui consiguiendo algunos clientes. Cuando terminé los estudios decidí hacer de esto mi trabajo y con mucho sacrificio lo logré. Los primeros años tuve que hacer muchos kilómetros pintando fuera de la provincia, ahora tengo la suerte de tener mucho trabajo sin necesidad de salir de Jaén.
P: ¿Qué se siente al saber que la calidad de tus obras llama la atención de tantas personas?
R: Agradecimiento a la gente que le gusta y a los que me han ayudado a poder hacer lo que hago.
P: El graffiti es una disciplina un tanto desconocida en España para muchas personas. Partiendo de este punto, ¿cómo comienzas a formarte? ¿Dónde aprendes la técnica que te ha llevado a donde estás ahora?
R: Aprendí de manera autodidacta y, sobre todo, practicando mucho. Cuando tenía la posibilidad viajaba e intentaba comprar libros, revistas, fancines… Cada compañero y compañera con los que pintaba me aportaba aprendizaje y también me ayudaron los retos que me iba autoimponiendo: pintar en público, con más velocidad…
P: Como en muchas disciplinas, el graffiti tiene diferentes estilos o tendencias a la hora de su elaboración, ¿cuál sería la línea que más te inspira, llama tu atención o en la que crees que encaja tu forma de dibujar?
R: En este aspecto soy un poco inquieta, me gusta abarcar todos los estilos. Me gusta hacer letras de graffiti, especialmente estilos complejos como wildstyle, 3d u orgánico; también hacer personajes, ilustración y realismo. No podría quedarme solo con uno.
P: Siempre hay una persona en nuestras vidas, sea famosa o no, que llama nuestra atención. ¿Cuál sería esa persona que te inspira o motiva en tu día a día?
R: Tengo varios referentes como MadC, Musa, Miedo12, Chapu, El Niño de las Pinturas, Belin, DenXl, Animalitoland… Son variados, igual que ocurre con los estilos.
P: El graffiti es confundido en muchas ocasiones con el vandalismo de desagradables pintadas. ¿Está el graffiti infravalorado en nuestro país?
R: Desde la administración y algunos medios ha recibido represión durante mucho tiempo, confundiendo a la gente y sembrando prejuicios. Es como si criminalizásemos la conducción porque hay algún conductor que comente infracciones.
Últimamente parece que cada vez hay más facilidades, pero todavía creo que queda mucho camino por recorrer. Contrasta enormemente la actitud general de la administración con el buen recibimiento de la población. Deben de tomarse decisiones más encaminadas a la educación y a la reconducción de las personas que comienzan en este mundillo que políticas de persecución y castigo.
P: Las piezas que dibujas son de gran tamaño, muchas de ellas ocupan paredes enteras, por lo que mantener unas buenas proporciones en toda la obra debe ser complicado. ¿Cómo es el proceso de elaboración desde que la imaginas hasta que termina?
R: El graffiti necesita de tamaño, muchas veces resulta más difícil hacer algo pequeño que grande con nuestra técnica, pero sí, el proceso de tomar las proporciones es uno de los pilares fundamentales de nuestras obras.
P: Muchas de tus obras tienen a mujeres como protagonistas, ¿es simplemente una inspiración o mayor facilidad para ti en el dibujo, o tienen un mensaje detrás para todas las personas que las puedan ver?
R: En las artes, actualmente, hay mucha presencia femenina, puede que ronde el 70-80% según mi experiencia, pero pintando en la calle es casi anecdótico, hay muy pocas chicas y mujeres pintando. Los personajes femeninos los realizo un poco con la intención de llamar la atención de estas chicas para que pinten en la calle.
P: ¿Cuáles son los retos que te planteas para un futuro a medio o largo plazo?
R: Prefiero no poner retos y disfrutar de lo que pueda venir.
P: ¿Qué consejos le darías a una persona que esté empezando en el mundo del graffiti?
R: Le diría que no se obsesione con que todo salga perfecto a la primera, que este es un camino largo, pero con paciencia y empeño se consigue. También que disfrute de todo el proceso, la búsqueda de estilo, las quedadas con compañeros y compañeras, que la gente valore tu obra…
P: Si tuvieras la posibilidad de hacer un graffiti o dibujo en la pared del edificio que tú quisieras, ¿cuál sería tu lugar de ensueño?
R: Con el tiempo he descubierto que no es tan importante como creía. Siempre está bien pintar paredes con mucho tránsito, más grandes o más altas. Pero es todavía más bonito que la gente busque ese mural escondido en un callejón o incluso en unas ruinas abandonadas porque han oído hablar de él.
Me hace más ilusión pintar en un lugar en el que valoren lo que hago que pintar en una gran ciudad donde lo vea todo el mundo. Tengo experiencias chulísimas pintando en aldeas de menos de 200 habitantes o en barrios como «El Almendral» de Jaén, estos son mis lugares de ensueño.





El alcalde de Porcuna anuncia movilizaciones para exigir la conversión en autovía de la A-306
La Junta de Andalucía niega la conversión en autovía en una reunión con los alcaldes de los municipios afectados

Reconocimiento a FAMPA Los Olivos por los proyectos de coeducación y voluntariados desarrollados por las AMPAS de la provincia
Este reconocimiento destaca tanto el incremento en el número de proyectos presentados por las asociaciones de madres y padres de alumnos de Jaén, como la alta calidad técnica y el carácter innovador de los mismos.

Éxito de las Actividades de la Semana del Mayor en Torreperogil
Para finalizar esta semana de eventos, el próximo 8 de octubre, se ha organizado un viaje cultural a Castilla-La Mancha, donde los participantes visitarán lugares de gran patrimonio como Almagro y El Viso del Marqués.



El alcalde de Porcuna anuncia movilizaciones para exigir la conversión en autovía de la A-306
La Junta de Andalucía niega la conversión en autovía en una reunión con los alcaldes de los municipios afectados

Descarga aquí el periódico Vivir Nacional IV de abril
Pincha en el enlace y consigue tu periódico del mes de abril

Descarga aquí el periódico Vivir Comarca de El Condado de abril
Pincha en el enlace y consigue tu periódico del mes de abril


Éxito de participación en la jornada por el Día Mundial de la Insuficiencia Cardiaca: 20 años latiendo por la salud del corazón
El hospital celebra dos décadas de su Unidad de Insuficiencia Cardiaca con una jornada formativa en la que ciudadanía y profesionales se unieron para aprender a prevenir y cuidar el corazón.
Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo
Miguel Alcalá rescata la memoria de Marmolejo con su primer libro, La Loma Candelas
La emotiva presentación de la obra reunió a autoridades, vecinos y familiares en un homenaje a los maquis asesinados en Sierra Morena, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la memoria histórica y la cultura local
Jerónimo Peña, el luthier que unió Japón y Marmolejo con su arte
Siete guitarristas japoneses rinden homenaje en concierto al maestro lutier marmolejeño, cuya guitarra construida para Andrés Segovia volvió a sonar en un evento inolvidable
La Escuela de Verano de Marmolejo abre su bolsa de maestros con un firme compromiso social
El Ayuntamiento busca a los mejores profesionales para garantizar un servicio esencial que favorece la conciliación familiar y el desarrollo infantil durante el verano.
El fútbol femenino pisa fuerte en Marmolejo
El Real Jaén se corona en la Liga Fomento Alevín/Infantil Femenino


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ARTÍCULO DE OPINIÓN. ERE encubierto en las Agencias Sanitarios Alto Guadalquivir
Andújar. 20 de diciembre de 2021.
Enfermera interina del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

La opinión de Manuel Campos: «Esperanzador tiempo de diálogo y debate»
La opinión de Manuel Campos: "Esperanzador tiempo de diálogo y debate" Manuel Campos || 18 de octubre de 2021 Recuperados un poco de la sorpresa que nos llevamos los españoles hace un par de días cuando vimos a los líderes de los dos partidos más votados en la nación...

Celebrando mi cumpleaños
Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...





Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo