Guarromán marca el paso con el I Índice del Bien Común elaborado en España
En este momento se están realizando experiencias similares en Italia y Alemania, pero el IBC de Guarromán es el primero que se publica en Europa lo que convierte a la localidad jiennense en un referente de la Economía del Bien Común a nivel internacional.

Redacción || 1 de marzo de 2024
El Ayuntamiento de Guarromán presentó este viernes el primer Índice del Bien Común (IBC) que se realiza en España, culminando un proceso que se inició en 2019 cuando el municipio jiennense declaró formalmente su adhesión al movimiento de la Economía del Bien Común, y meses más tarde presentó su ‘Balance del Bien Común’.
Este IBC es el resultado de tres años de trabajo que han culminado en un estudio pionero ya que este documento es el primero en su especie que se publica en toda Europa (en estos momentos se avanza en modelos similares en Alemania e Italia) por lo que la localidad jiennense se convierte en una referencia internacional de la Economía del Bien Común.
El trabajo ha sido elaborado por los politólogos David Hervás Sanz y José Jiménez Almeida (consultora Cooperacción), y ha contado con la participación de voluntarios de la Asociación Andaluza de la Economía del Bien Común y con la propia ciudadanía de Guarromán, que ha sido un actor clave a la hora de diseñar e implementar este novedoso índice. El objetivo de esta iniciativa va mucho más allá de mostrar una ‘fotografía fija’ de la realidad del municipio. Este IBC no supone poner una nota al desempeño económico, social, administrativo del territorio. Es un punto de partida que permitirá evaluar a lo largo del tiempo no sólo datos objetivos (renta, empleo, inversión por habitante en gasto social, etc.) sino qué percepción tienen los vecinos y vecinas de Guarromán de cómo van las cosas en su propio pueblo.
El punto de partida de este IBC para Guarromán ha sido una de las premisas básicas de la Economía del Bien Común: la necesidad de superar variables como el PIB o la Renta Media como indicadores exclusivos del bienestar de una sociedad. En el caso del municipio jiennense se comenzó con un proceso de participación ciudadano en el que se mantuvieron más de una veintena de encuentros y reuniones con colectivos sociales, estudiantes, agrupaciones culturales y ciudadanos y ciudadanas en general para determinar lo que para el pueblo es importante a la hora de valorar su calidad de vida y bienestar. El resultado de este proceso participativo fue la concreción de 20 objetivos o metas que son los que se han analizado con posterioridad. Asuntos como el empleo, la actividad económica, la situación educativa o la salud pública (frecuentes en otros índices análogos) se suman a otras metas también señaladas por la propia ciudadanía como el fomento de la cultura, la protección de la infancia, las políticas de tercera edad o la promoción de la convivencia, entre otras.
Un estudio a dos caras
Para elaborar este IBC para el municipio de Guarromán se han identificado un total de 58 indicadores asociados a esos 20 objetivos señalados por la ciudadanía. En base a estos indicadores se ha elaborado un análisis de la realidad del municipio usando datos de carácter objetivo (tasa de desempleo, esperanza de vida al nacer, renta media por habitante o metros cuadrados de infraestructuras deportivas por habitante, entre muchos otros) y una valoración de indicadores subjetivos realizada a través de una encuesta ciudadana. El resultado es una puntuación de 492,34 puntos sobre 1.000 posibles.
Pero, como se refería anteriormente, esto no es una nota que permita decir si Guarromán está bien o está mal. Aquí no hay ni aprobados ni suspensos. Es sólo un punto de partida que servirá de base para futuros estudios. La finalidad última del IBC de Guarromán no es evaluar el hoy sino ver si las cosas mejoran o empeoran a lo largo del tiempo. El año próximo, el IBC nos dibujará ese escenario y si la puntuación es mayor a la actual eso significará que se va en la dirección correcta. Y es aquí reside la novedad de un enfoque que permitirá ver la evolución de cada uno de los indicadores a través del tiempo y poder dirigir las políticas públicas hacia los asuntos que más preocupan a la ciudadanía y a los objetivos que requieren de una atención prioritaria de las autoridades municipales.
Sobre la Economía del Bien Común
La Economía del Bien Común aboga por un modelo económico más ético en el que el bienestar de las personas y el medioambiente se conviertan en el verdadero objetivo de las empresas. El movimiento internacional nació en 2010 y se basa en las ideas del autor austríaco Christian Felber. Actualmente, el movimiento tiene, a nivel mundial, más de 11.000 simpatizantes, más de 4.000 activistas en más de 160 grupos locales, y 31 asociaciones. Más de 500 empresas y organizaciones han completado el Balance del Bien Común. En todo el mundo, cerca de 60 municipios y 200 universidades participan activamente en la difusión de los principios de la Economía del Bien Común.





Mengíbar, ejemplo de educación verde: el compromiso ambiental del municipio recibe un destacado premio provincial
La Sección de Educación Permanente de Mengíbar obtiene el primer premio en los XXIV Premios de Medio Ambiente por un proyecto creativo que une sostenibilidad, arte y productos locales

Reconocimiento a FAMPA Los Olivos por los proyectos de coeducación y voluntariados desarrollados por las AMPAS de la provincia
Este reconocimiento destaca tanto el incremento en el número de proyectos presentados por las asociaciones de madres y padres de alumnos de Jaén, como la alta calidad técnica y el carácter innovador de los mismos.

Éxito de las Actividades de la Semana del Mayor en Torreperogil
Para finalizar esta semana de eventos, el próximo 8 de octubre, se ha organizado un viaje cultural a Castilla-La Mancha, donde los participantes visitarán lugares de gran patrimonio como Almagro y El Viso del Marqués.



Mengíbar, ejemplo de educación verde: el compromiso ambiental del municipio recibe un destacado premio provincial
La Sección de Educación Permanente de Mengíbar obtiene el primer premio en los XXIV Premios de Medio Ambiente por un proyecto creativo que une sostenibilidad, arte y productos locales

El Ciclo de Artes Escénicas Vive Peal 2025, apuesta por una programación ecléctica y al aire libre
La cita inaugural será el 1 de agosto con “El Avaro de Molière”, de la reconocida compañía Atalaya.

Endesa y Peal de Becerro sellan una inversión de 380.000 euros para reforzar la red eléctrica del municipio
El acuerdo permitirá crear un anillo eléctrico que mejorará la estabilidad del suministro y facilitará el desarrollo de nuevos espacios públicos y económicos.


Los mayores de Alcaudete se suman a la transformación digital con formación adaptada a sus necesidades
El Centro de Participación Activa del municipio participa en un programa que impulsa las competencias digitales de más de 7.000 personas en Jaén con financiación europea
Estabilizado el incendio en la Sierra de Andújar
Tras una intensa movilización de medios terrestres y aéreos y 15 horas de trabajo, el incendio se dio por estabilizado
El vicepresidente primero de la Diputación asiste a la celebración de la XXV Carrera Urbana de Arjona
Juan Latorre ha estado presente junto a África Colomo en el V Salón Anual del Caballo, evento deportivo que cuenta con el patrocinio de la Administración provincial
El IES Santo Reino gana el primer premio Nacional en el concurso Avatar
El centro educativo tosiriano revalida su liderazgo en Estadística
Jesús Estrella destaca “la gran alianza” entre la Junta y el sector empresarial de la provincia
El delegado del Gobierno ha participado en la entrega de los Premios Pyme del Año de Jaén 2025, organizados por las Cámaras de Comercio de Linares y Andújar
Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas
Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ARTÍCULO DE OPINIÓN. ERE encubierto en las Agencias Sanitarios Alto Guadalquivir
Andújar. 20 de diciembre de 2021.
Enfermera interina del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

La opinión de Manuel Campos: «Esperanzador tiempo de diálogo y debate»
La opinión de Manuel Campos: "Esperanzador tiempo de diálogo y debate" Manuel Campos || 18 de octubre de 2021 Recuperados un poco de la sorpresa que nos llevamos los españoles hace un par de días cuando vimos a los líderes de los dos partidos más votados en la nación...

Celebrando mi cumpleaños
Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...



Real Jaén y 7 TV alcanzan un acuerdo para que los partidos puedan verse por televisión
El producto será el mismo que se emite por YouTube con producción y narración de personal de Real Jaén TV

Real Jaén y 7 TV alcanzan un acuerdo para que los partidos puedan verse por televisión
El producto será el mismo que se emite por YouTube con producción y narración de personal de Real Jaén TV

Real Jaén y 7 TV alcanzan un acuerdo para que los partidos puedan verse por televisión
El producto será el mismo que se emite por YouTube con producción y narración de personal de Real Jaén TV

Real Jaén y 7 TV alcanzan un acuerdo para que los partidos puedan verse por televisión
El producto será el mismo que se emite por YouTube con producción y narración de personal de Real Jaén TV