El jiennense Juan Merino concluye su particular y solidaria Vuelta a Andalucía en bicicleta

El principal propósito de su reto deportivo pasa por hacer visibles el trabajo desempeñado por la ‘Asociación Pídeme la Luna’ de Jaén, en su labor de ayuda a niños con cáncer y la Asociación Cordobesa de Ataxias (ACODA).

Redacción || 1 de agosto de 2021

El deportista jiennense Juan Merino ha concluido estos días con éxito su reto personal que combinaba deporte y solidaridad: algo más de 1.000 kilómetros en bicicleta cruzando las ocho provincias andaluzas con el reto solidario de visibilizar el trabajo desempeñado por la ‘Asociación Pídeme la Luna’ de Jaén, en su labor de ayuda a niños con cáncer y la Asociación Cordobesa de Ataxias (ACODA). En Porcuna, su pueblo natal y en Santiago de Calatrava, donde desempeña su trabajo fue recibido con honores después de una gesta que comenzaba el pasado 6 de julio. 

Con un remolque a unido a su bicicleta de montaña cargado de solidaridad y de energía comenzaba su andadura desde Córdoba desde donde ha recorrido prácticamente todas las provincias: «algo más de 1.000 kilómetros con el esfuerzo centrado en visibilizar la labor de ambas asociaciones. De hecho no es su primer reto: Merino ha podido llevar a cabo otras iniciativas solidarias con anterioridad, como la donación de fondos de un evento de atletismo para una niña de Porcuna con necesidad de tratamiento especial.

Con esta gesta, Juan Merino Luque suma su nuevo logro: recorrer Andalucía en bicicleta, en una ruta de algo más de un mes para hacer visible la labor de las asociaciones ‘Pídeme la Luna’ radicada en Jaén y la ‘Asociación Cordobesa de Ataxias (ACODA)’.

La Asociación ‘Pídeme la Luna’ está compuesta por sanitarios, familiares y niños pertenecientes a la Unidad Onco-Hetalogía del hospital infnatil de Jaén, su objetivo devolver una sonrisa en los rostros de niños y niñas que están pasando este difícil trance.

ACODA trabaja en la ciudad e Córdoba para contribuir al bienestar de aquellas personas que presentan este signo clínico caracterizado por la descoordinación del movimiento de la partes del cuerpo.

 

 

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...