El COP de Jaén coordina una respuesta rápida ante incendios forestales con los cuatro cedefos
La delegada de Desarrollo Sostenible destaca el papel de los cedefos en la optimización de los medios del Infoca sobre el terreno Señala que tras las olas de calor hay que redoblar la alerta porque se produce una falsa sensación de seguridad que eleva el riesgo.

El Centro Operativo Provincial (COP) del Plan Infoca permite dar una respuesta rápida ante incendios en la extensa superficie de masa forestal de la provincia de Jaén desde los cuatro centros de defensa forestal (cedefo), situados en Santa Elena, Huelma, Vadillo y Navalcaballo. Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Desarrollo Sostenible, María José Lara, que ha visitado esta instalación y mantenido un encuentro con su director, David Bueno, y sus profesionales.
María José Lara ha tenido palabras de reconocimiento para los profesionales del Plan Infoca en Jaén, que se mantienen en alerta durante el periodo de alto riesgo de incendio, y ha resaltado tanto la contribución del COP, que aborda los siniestros de forma global en la provincia, como la de los cedefos, que permiten una respuesta sobre el terreno en cuatro puntos estratégicos. “En la sala del COP, organizados en diferentes turnos, trabajan 24 horas al día desde mayo hasta octubre operadores, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, además del equipo directivo para valorar el peligro potencial de todos los avisos recibidos y dar la respuesta más rápida y eficiente posible, especialmente en casos de simultaneidad de incendios” ha explicado la delegada. De este modo, ha añadido la responsable de Desarrollo Sostenible, “las decisiones se toman sobre la base de una visión geoestratégica, con el acervo del conocimiento técnico y científico, al que se suma la experiencia acumulada para hacer frente a situaciones muy complejas en las que influyen multitud de factores como es el caso de los incendios forestales”.
La delegada ha señalado que el nivel de alerta es constante durante el periodo de alto riesgo y ha hecho una reflexión sobre los días posteriores a las olas de calor. “Tras las olas de calor se produce una falsa sensación de seguridad que eleva el riesgo. Por ello, desde el Plan Infoca se mantiene o incluso redobla el nivel de alerta, pero también es necesaria la colaboración de los ciudadanos que no deben bajar la guardia en ningún momento”, ha explicado la delegada.
Para poner sobre la mesa la mejor respuesta posible ante incendios forestales, la delegada ha recordado la apuesta de la Junta por un dispositivo Infoca que se ha ido reforzando cada año en cuanto a medios técnicos y humanos. Así, en la provincia están desplegadas un total de 795 personas, con cuatro cedefos, 50 retenes, 17 vehículos autobomba, tres de ellos incorporados en los dos últimos años, 2 nodrizas, 10 grupos de apoyo, 37 puntos de vigilancia (dos de ellos del Gobierno central en Parque Natural Sierra de Andújar) y 6 medios aéreos (2 aviones de carga en tierra, 3 helicópteros de transporte y extinción y 1 helicóptero pesado).





El Ciclo de Artes Escénicas Vive Peal 2025, apuesta por una programación ecléctica y al aire libre
La cita inaugural será el 1 de agosto con “El Avaro de Molière”, de la reconocida compañía Atalaya.

Reconocimiento a FAMPA Los Olivos por los proyectos de coeducación y voluntariados desarrollados por las AMPAS de la provincia
Este reconocimiento destaca tanto el incremento en el número de proyectos presentados por las asociaciones de madres y padres de alumnos de Jaén, como la alta calidad técnica y el carácter innovador de los mismos.

Éxito de las Actividades de la Semana del Mayor en Torreperogil
Para finalizar esta semana de eventos, el próximo 8 de octubre, se ha organizado un viaje cultural a Castilla-La Mancha, donde los participantes visitarán lugares de gran patrimonio como Almagro y El Viso del Marqués.



El Ciclo de Artes Escénicas Vive Peal 2025, apuesta por una programación ecléctica y al aire libre
La cita inaugural será el 1 de agosto con “El Avaro de Molière”, de la reconocida compañía Atalaya.

Endesa y Peal de Becerro sellan una inversión de 380.000 euros para reforzar la red eléctrica del municipio
El acuerdo permitirá crear un anillo eléctrico que mejorará la estabilidad del suministro y facilitará el desarrollo de nuevos espacios públicos y económicos.

El alcalde de Porcuna anuncia movilizaciones para exigir la conversión en autovía de la A-306
La Junta de Andalucía niega la conversión en autovía en una reunión con los alcaldes de los municipios afectados


El IES San Felipe Neri y el CEIP Virgen de la Villa de Martos brillan en los Premios de Medio Ambiente de la Diputación
Ambos centros educativos marteños han sido reconocidos por sus innovadores proyectos sobre los olivares vivos, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental
Andújar alza su bandera con orgullo y da inicio a una celebración de identidad y reconocimiento
El izado de la bandera abre los actos del Día de Andújar, que culminarán con la entrega de distinciones a quienes dejan huella en la ciudad
El PP celebra en Andújar su segundo foro para impulsar una formación que «dé el paso al mercado laboral»
El objetivo es el de «escuchar a profesores, docentes, empresarios y alumnos para que la formación en todos sus niveles suponga oportunidades para dar el paso al mercado laboral»
Jóvenes de Andújar exploran su identidad a través del audiovisual
El laboratorio ‘Abitar el herror’, dentro del programa ‘Ver y ser vistos’, convierte al alumnado del colegio Virgen de la Cabeza en creadores de collages sonoros y visuales que rompen moldes
IU-Podemos denuncia la cancelación del Capuchinos Rock por el “bloqueo político” del gobierno local
La formación lamenta que el Ayuntamiento de Andújar vuelva a dejar fuera del calendario cultural un festival referente en la comarca, con impacto positivo para los comercios de la zona
IU y Podemos denuncian la “privatización encubierta” del Parque Natural Sierra de Andújar y exigen la reapertura de las vías pecuarias
La formación reclama la derogación inmediata de la orden que restringe el paso por el parque y acusan a la Junta de beneficiar a grandes propietarios frente al desarrollo sostenible de la zona


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ARTÍCULO DE OPINIÓN. ERE encubierto en las Agencias Sanitarios Alto Guadalquivir
Andújar. 20 de diciembre de 2021.
Enfermera interina del Hospital Alto Guadalquivir de Andújar

Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

La opinión de Manuel Campos: «Esperanzador tiempo de diálogo y debate»
La opinión de Manuel Campos: "Esperanzador tiempo de diálogo y debate" Manuel Campos || 18 de octubre de 2021 Recuperados un poco de la sorpresa que nos llevamos los españoles hace un par de días cuando vimos a los líderes de los dos partidos más votados en la nación...

Celebrando mi cumpleaños
Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...





El alumado del IES Virgen de la Cabeza estrenan el nuevo “Punto de Lecturas Verdes” en la Biblioteca Municipal
Un taller sobre cambio climático y la visita del concejal de Cultura marcan el inicio de este espacio dedicado a la sostenibilidad y la conciencia ecológica

El alumado del IES Virgen de la Cabeza estrenan el nuevo “Punto de Lecturas Verdes” en la Biblioteca Municipal
Un taller sobre cambio climático y la visita del concejal de Cultura marcan el inicio de este espacio dedicado a la sostenibilidad y la conciencia ecológica

El alumado del IES Virgen de la Cabeza estrenan el nuevo “Punto de Lecturas Verdes” en la Biblioteca Municipal
Un taller sobre cambio climático y la visita del concejal de Cultura marcan el inicio de este espacio dedicado a la sostenibilidad y la conciencia ecológica

El alumado del IES Virgen de la Cabeza estrenan el nuevo “Punto de Lecturas Verdes” en la Biblioteca Municipal
Un taller sobre cambio climático y la visita del concejal de Cultura marcan el inicio de este espacio dedicado a la sostenibilidad y la conciencia ecológica