El Centro de Diagnóstico cuenta con un punto de donación de sangre durante el mes de agosto

El Centro de Diagnóstico del Hospital Universitario de Jaén acogerá durante este mes de agosto un punto de donación de sangre, plasma y médula.

El Centro de Diagnóstico del Hospital Universitario de Jaén ofrecerá a los vecinos y vecinas de la ciudad un punto de donación de sangre, plasma y médula durante el presente mes de agosto en horario de 9 a 14 horas. 

Esta misma mañana, la delegada territorial de Salud y Familias en la provincia, Trinidad Rus, ha visitado este nuevo punto de donación en la capital. Esta ha estado acompañada del director gerente del hospital, Javier La Rosa, y la directora del Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Jaén, Monte Trujillo. 

Durante la visita, Trinidad Rus ha querido referirse a la vacunación como un movimiento en el que «decenas de pacientes salvan su vida o recuperan su salud gracias a la transfusión de sangre». Por otro lado ha afirmado que la donación es la es la única fuente de sangre para la transfusión y además, esta debe ser libre y altruista. «No se trata de donar sangre solamente un día, sino que es absolutamente imprescindible donar periódicamente. Se trata de convertir la donación en un hecho habitual, acudir cada cuatro o seis meses a donar debería ser una cosa familiar para todos, haciendo posible que las necesidades de sangre y derivados se cubran totalmente».

Por otro lado, la delegada ha destacado que el Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén ha recibido una inversión total de 500.000 euros para distintas actuaciones. En concreto, para obras de adaptación y mejora, dentro del plan provincial de actuaciones y emergencia frente a la Covid-19.

Además de esta reforma, se ha contado con nuevo equipamiento para la atención a pacientes que requieren autotrasplante, entre ellos nuevos sillones para terapias de aféresis, y una nueva cama articulada. También se han incorporado camas de curas para el tratamiento con gel de plaquetas y un nuevo sistema seco para acondicionamiento de los progenitores hematopoyéticos necesarios en los autotrasplantes. 

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Veinte años de historia viva con las Fiestas Calatravas

Alcaudete se prepara para volver a viajar en el tiempo con la esperada celebración de las XX Fiestas Calatravas, que tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de julio de 2025. Esta edición es especialmente significativa, ya que marca dos décadas desde que la ciudad...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...