Diputación presenta su III Plan de Juventud

Francisco Reyes desgrana este documento “vivo”, basado en cinco ejes, que sirve de hoja de ruta y referencia para los ayuntamientos, y cuyo periodo de ejecución se prolongará hasta 2027

Redacción || 8 de julio de 2022

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha presentado hoy el III Plan de Juventud de la Administración provincial, un documento basado en 5 ejes con el que se pretende responder a las necesidades actuales de los jóvenes de la provincia de Jaén. En este acto, en el que también han participado la vicepresidenta primera y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina; la diputada de Juventud, Pilar Lara; y el consultor en políticas de juventud Josep Montes, el máximo responsable de la Diputación ha recordado que este documento “fue aprobado en pleno el pasado 31 de mayo y es la hoja de ruta en la que se sientan las bases para seguir articulando una política en materia de juventud que responda a muchas de las necesidades planteadas por los jóvenes y las jóvenes de la provincia de Jaén”.

 Durante su presentación, Reyes ha incidido en que se trata de un plan “vivo, porque la realidad es cada vez más cambiante, y más en el caso de los jóvenes”, y también que debe “servir de referencia a los ayuntamientos jiennenses, para que cada uno pueda adaptarlo a sus circunstancias”. Sobre la definición de esta estrategia, que ha surgido de “un proceso participativo donde se ha contado con asociaciones, expertos y jóvenes”, ha explicado que está integrada por cinco ejes, que ha desgranado ampliamente y que se ejecutarán hasta 2027.

La primera de esas líneas maestras está centrada en “seguir trabajando para dotar a los municipios de recursos humanos y materiales que permitan consolidar políticas de juventud y contar con equipos especializados”, una directriz en la que ha pedido que se explore la posibilidad de colaborar o compartir recursos entre distintos consistorios. El segundo eje del III Plan de Juventud de la Diputación pone el foco sobre la innovación. Al respecto, Francisco Reyes ha resaltado que “las administraciones debemos permanecer atentas a los cambios sociales que se producen, hemos de contar con sensores, con una fórmula de control, que nos permita conocer cuáles son en cada momento las aspiraciones e inquietudes de los jóvenes, que evolucionan a un ritmo espectacular”.

La tercera línea estratégica esbozada por el presidente de la Diputación ha sido la de la participación, que “es fundamental para que los jóvenes sean escuchados y se sientan protagonistas y copartícipes de las políticas, medidas e instrumentos que se ponen a su disposición”. El cuarto eje es el del reto demográfico, respecto al que Reyes ha recordado que “en los últimos 20 o 25 años se han marchado de la provincia muchos jóvenes, algo que viene ocurriendo tradicionalmente, pero nuestro objetivo debe ser facilitar que el que quiera quedarse, pueda seguir viviendo en su pueblo y no se vea obligado a irse”. Por último, el quinto eje pretende situar “a nuestros jóvenes como un sector prioritario de nuestras políticas, que en todas las que se apliquen en nuestro territorio se tenga en cuenta la opinión de quienes son parte del presente y el futuro de nuestros municipios”. 

Este III Plan de Juventud llega, como ha apuntado el presidente de la Diputación, “una década después de aprobar el primero, que se prolongó hasta 2017, cuando comenzó el segundo” pese a que, ha remarcado, “no tenemos competencias en materia de juventud y eso significa que tampoco tenemos recursos”. Aún así, Reyes ha puesto de relieve que “eso supone que, igual que ocurre con las partidas que destinamos a empleo o a políticas sociales, tenemos que quitarlas de otras inversiones, pero consideramos que este esfuerzo, aunque no es suficiente, sí es necesario y este plan es fruto de un trabajo de escucha para después poder actuar”.

Por su parte, Pilar Lara ha calificado este programa como “ambicioso a largo plazo, con medidas a corto, medio y largo plazo”. Al respecto, ha reivindicado que se trata de  “un minucioso documento que traza las líneas estratégicas que habrán de seguirse en los próximos años para conseguir que la juventud jiennense en los 97 municipios vea satisfechas sus necesidades y al final respondamos a sus inquietudes y problemáticas”. Ese es, como ha enfatizado Lara, el objetivo del área de Juventud: “auspiciar el bienestar de la juventud jiennense desde todos los puntos de vista, por eso el plan es muy transversal y se aplica desde todas las áreas de la Diputación: Empleo, Agricultura, Cultura,…, en todas hay líneas de ayudas para la gente joven”.

Para que este plan fuera posible, según ha expuesto la diputada de Juventud, “se ha realizado un análisis pormenorizado de los dos anteriores, porque había que evaluarlos, ver lo que se estaba haciendo bien, que era mucho, y lo que había que ampliar y modificar”. El resultado de este trabajo es este III Plan de Juventud, que “estará en la web, las redes sociales y se enviará a los ayuntamientos para que les sirva como hoja de ruta, ya que parte de las necesidades reales de la gente joven y las dificultades o retos de los municipios a la hora de abordarlas”, ha concluido Pilar Lara.

 

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...