Ya se conocen las galardonadas con los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género 

Carmen Rísquez, Desirée Amaro de “Lola Torres”, el club deportivo La Circunstancia, Hermanas Ocaña, María Dolores  Contreras, Carmen Molina, Montserrat Morán y Naima Belfakir de Jaén Acoge serán reconocidas en esta edición de los premios en un acto que se celebrará el próximo 19 de mayo.

 

 

 Redacción// 20 de abril de 2022

El Ayuntamiento de Jaén, a través de la Concejalía de Igualdad, ha dado a conocer los nombres de las mujeres y entidades que
este año protagonizan la X Edición de los Premios Jaeneras por la Igualdad y contra la Violencia de Género y que han recaído en Carmen Rísquez Cuenca (en la categoría de Universidad e Investigación); Desirée Amaro Vega (Cultura), Club Deportivo La Circunstancia Femenino (Deporte), Lola y Teresa Ocaña Ortega ´Hermanas Ocaña´(Laboral);María Dolores Contreras Izquierdo (Social), Carmen Molina Mercado (Educativo), Montserrat Morán Criado (Salud) y Naima Belfakir El-Yajizi (Mención Especial de Alcaldía).

La concejala Igualdad, Eva Funes, ha puesto en valor estos premios que son “un reconocimiento a mujeres y entidades que contribuyen a
defender la igualdad real y efectiva de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, y que también destacan por su lucha contra la violencia de género, haciendo de Jaén una ciudad más igualitaria”. Además, ha puesto el acento en la alta participación de esta edición, con un total de 34 candidaturas propuestas por entidades y colectivos, “todas ellas de gran calidad”. La gala de entrega se celebrará el próximo 19 de mayo y tendrá lugar en el Teatro Darymelia.

El jurado de los Premios Jaeneras ha estado conformado por la Comisión Permanente del Consejo Local de Igualdad entre Mujeres y
Hombres de la Ciudad de Jaén, además de dos expertas en género, una nombrada por la propia Comisión Permanente y la otra por la UJA, que han sido las encargadas de valorar las candidaturas propuestas.

Sobre Carmen Rísquez Cuenca, Catedrática de Universidad en la especialización de Prehistoria y Arqueología en la UJA, el jurado ha
destacado su labor investigadora centrada en temáticas como la Arqueología de las Mujeres y las relaciones de género en el mundo de la
prehistoria y protohistoria. Además fue una de las primeras mujeres que ha destacado en este ámbito de estudio en el conjunto de las universidades andaluzas y ha servido de ejemplo y guía para otras compañeras.

De Eugenia Desirée Amaro Vega, reconocida en el ámbito cultural, el jurado ha puesto en valor su defensa de la cultura y del papel que la mujer desempeña en ella especialmente a través de sus palabras. Además, como directora de la Asociación Cultural “Lola Torres” y a través de este colectivo, también da voz a las mujeres de cualquier edad y municipio de la provincia a través de la danza.

La apuesta por la promoción del deporte femenino desde categorías inferiores en disciplinas tradicionalmente practicadas por varones ha sido una de las bazas que ha hecho que el Club Deportivo La Circunstancia Femenino se haya hecho este año con el galardón en el ámbito deportivo. Este club se formó en 1987 con dos categorías (infantil y cadete) y en 1989 ya tenía benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil y femenino y mantiene en activo la sección femenina de fútbol y fútbol sala. Entre sus logros obtenidos, campeonatos provinciales, de Andalucía y participación destacada con otros equipos en subcampeonatos de España.

La empresa Ocaña Peluquería con las hermanas Lola y Teresa Ocaña Ortega al frente, ha sido la candidatura reconocida en el ámbito
laboral, destacando la trayectoria de estas dos mujeres que desde los años 70 han ido abriéndose paso en el tejido empresarial de la ciudad, apostando por contratar a mujeres, conscientes de la dificultad y vulnerabilidad que tienen las jóvenes para acceder al mercado de trabajo.

En la categoría social se ha destacado el compromiso con las causas más desfavorecidas y el trabajo asociativo de María Dolores Contreras Izquierdo, cuya labor es conocida en La Olla Comunitaria y en la Avv Passo, entre otros muchos. Además es presidenta de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados y otros colectivos como Ustea, Fejidif, Asociación Vecinal Entre Cantones o Fundación Don Bosco, entre otros, han avalado su candidatura.

 La labor educativa, artística e investigadora, siempre basada en tres pilares como la igualdad, la perspectiva de género y el arte, de la
psicopedagoga y maestra Carmen Molina Mercado han sido algunos de los rasgos destacado por el jurado sobre esta candidata en la categoría de educación. Tras ejercer durante muchos años en el CEIP Alcalá Venceslada de Jaén, ahora coordina la Comisión de Igualdad en el Centro de Profesorado de Jaén.

Por su parte, la enfermera Montserrat Morán Criado ha sido premiada en la modalidad de salud por su labor en el programa Forma
Joven de la Junta de Andalucía, interviniendo en centros educativos de manera conjunta con profesionales de salud y educación para abordar problemas de alimentación, sexualidad o drogas. Además se ha destacado su implicación en talleres especializados en materia de género sobre sexualidad, autoestima y pornografía, SIDA o infecciones y enfermedades
de transmisión sexual.

En cuanto a la mención especial de Alcaldía, ésta ha recaído sobre Naima Belfakir El-Yajizi, mediadora intercultural en la asociación Jaén
Acoge y experta en prevención y respuesta a la violencia sexual y en género en el contexto de la migración. Destaca su experiencia en
intervención integral con mujeres migrantes y sus hijos e hijas desde el 2001 hasta la actualidad para lograr la igualdad y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...