SOS Rural y Campiña Norte unen sus fuerzas contra las megaplantas solares
Los portavoces de ambos colectivos visitarán el próximo martes la zona cero de esta tala en Lopera junto a algunos de los damnificados y el miércoles entregarán a la Junta de Andalucía 25.000 firmas para parar la tala de olivos
Redacción || 9 de mayo de 2025
Las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares unen sus fuerzas contra las expropiaciones de la Junta de Andalucía de miles de hectáreas de olivar y la tala de medio millón de olivos centenarios en el entorno de Lopera (Jaén), para la construcción de megaplantas fotovoltaicas. Con ese objeto, la portavoz nacional de SOS Rural, Natalia Corbalán, y el portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, Rafael Alcalá, visitan este martes, 13 de mayo, la zona cero de esta tala en Lopera (Jaén) junto a algunos de los damnificados.
Tras esta visita sobre el terreno, Corbalán y Alcalá se reunirán con los propietarios de los olivos afectados por las expropiaciones de la Junta de Andalucía, con quienes abordarán este problema y sus posibles soluciones.
Al día siguiente, el miércoles 14 de mayo, tras la solicitud de reunión realizada esta semana por SOS Rural al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, para abordar el problema, Corbalán acudirá a la sede del Parlamento de Andalucía, junto al portavoz de Campiña Norte, para entregar las más de 25.000 firmas recogidas en la campaña de SOS Rural ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’.
VALORACIONES.
La Junta de Andalucía tendría que plantar 28,5 millones de árboles para compensar el CO2 que dejarán de capturar el medio millón de olivos centenarios que prevén arrancar, en Jaén y Córdoba, para instalar megaplantas fotovoltaicas. Así lo denuncian las plataformas SOS Rural y Campiña Norte contra las Megaplantas Solares, que se reunirán el martes en Lopera para abordar los procesos de expropiación del Gobierno andaluz para instalar 25 megaplantas en 5.500 hectáreas de olivar en una zona que optó a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Aseguran desde las plataformas que «esa cantidad de árboles necesarios para compensar la tala de olivos centenarios contrasta con el anuncio realizado por el propio Moreno, quien aseguró (en noviembre de 2024) que plantaría 1,5 millones de árboles en 2.500 hectáreas repartidas por todo el territorio andaluz para convertir a Andalucía en «referente» y «líder» en España en la compensación de emisiones de CO2″. «Es contradictorio hablar de descarbonización y de vocación medioambiental mientras arrasas con árboles con siglos de antigüedad, los mayores sumideros naturales de carbono que existen, para sustituirlos por hierros y cristal», reflexiona Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. De este modo, un árbol recién plantado apenas absorbe entre 10 y 30 kilogramos de CO2 de media al año (según la Fundación Aquae), frente a la captura de 570 kilogramos de CO2 al año de un olivo centenario (según los datos de la Universidad de Jaén y la Cátedra AOVES de Jaén).
Esta situación, que los afectados valoran como un «sinsentido medioambiental», trae consigo «graves consecuencias económicas y sociales», según la plataforma, desde donde afirman a través de un comunicado que «es posible gracias a la capacidad expropiadora del Gobierno autonómico, que unida a la concesión de «utilidad pública» de los proyectos convierte a los propietarios de los olivos centenarios en víctimas de coacción durante todo el proceso». «Los acuerdos están muy lejos de ser amistosos, de manera que los propietarios, a pesar de su gran arraigo, firman los arrendamientos bajo la amenaza de perder sus tierras mediante la expropiación», lamenta Rafael Alcalá, portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.
A esta situación de desigualdad se une, además, la que consideran falta de información pública a los afectados, que deben enterarse de sus procesos a través de los tablones de anuncios de los ayuntamientos o del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. «Es verdad que estos cauces son legales, pero no son morales», protesta Alcalá.
LOPERA.
Lopera, municipio jienense de 3.500 habitantes, vive en un 90% del olivo. En total, los cuatro proyectos que van a afectar a esta población ocuparán 426 hectáreas de olivar, lo que supone una pérdida de unos 42.600 olivos. «La pérdida irreparable de estos olivos centenarios supone la ruina de pueblos como Lopera, cuyos vecinos dejarán de ingresar, entre los jornales y la pérdida de venta de aceite de oliva, en torno a 3,1 millones de euros, el 25% de sus ingresos», relata el portavoz de la Plataforma Campiña Norte contra las Megaplantas Solares.
Este municipio «es tan solo un ejemplo de las consecuencias que trae consigo la instalación de megaplantas fotovoltaicas», calificadas el pasado diciembre de 2024 como «mal menor» por la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, en terrenos habitados por olivos centenarios: «Sin nuestros olivos, que nos acompañan desde hace más de 1.000 años, no hay aceite, no hay trabajo, no hay salarios, no hay vida en los pueblos y, desgraciadamente, no hay medio rural en las zonas afectadas», sentencia la portavoz de SOS Rural.
Reche lamenta que el alcalde de La Carolina “intente tapar su nefasta gestión con una trama de denuncias falsas que se vuelven en su contra”
Se trata del primer caso detectado este verano en la provincia de Jaén
Las bicis «tomaron» La Carolina
Los ciclistas tomaron, el pasado domingo, las calles de La Carolina para celebrar el Día de la Bici, una actividad enmarcada en la celebración del Mes de la Movilidad.
La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios
El equipo de Gobierno de La Carolina ha apostado fuerte por el mantenimiento y recuperación de los espacios públicos. Al barrio de Viñas del Rey han ido a parar 146.000 euros; al de Ciudad Jardín, 106.000 y por último a La Estación, 177.000 euros.
LOPERA | La Plataforma Campiña Norte alza la voz en Madrid contra megaplantas solares en Lopera
La Plataforma Campiña Norte se sumó en Madrid a miles de manifestantes para exigir un modelo energético justo y rechazar la invasión de placas solares en Lopera
El Hospital de Andújar detecta 29 casos de sospecha de violencia de género en 2024
El trabajo de los profesionales del centro hospitalario, sensibilizados con la atención a estas mujeres y que les ha valido ser acreditados como Centro Comprometido contra la Violencia de Género
MARMOLEJO | Más de 40 municipios jiennenses se unen contra el cáncer de mama con marchas solidarias
Marmolejo se suma al circuito “40 marchas, una provincia contra el cáncer de mama” para sensibilizar, promover hábitos saludables y recaudar fondos para la investigación
LOPERA | La Plataforma Campiña Norte alza la voz en Madrid contra megaplantas solares en Lopera
La Plataforma Campiña Norte se sumó en Madrid a miles de manifestantes para exigir un modelo energético justo y rechazar la invasión de placas solares en Lopera
LOPERA | Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer en Lopera con un manifiesto de compromiso social
El 21 de septiembre, el Ayuntamiento de Lopera recordó a las personas con Alzheimer y reafirmó su apoyo a familias, cuidadores y profesionales
LOPERA | Lopera reclama a la Junta la reapertura inmediata del Centro de Participación Activa
El Ayuntamiento denuncia que la Junta cerró el centro hace más de un año sin alternativas y exige que asuma su responsabilidad para reabrirlo y atender a los mayores
LOPERA | Lopera revivió la Edad Media con un Mercado Medieval que llenó de vida su castillo
Durante todo el fin de semana, Lopera celebró su tradicional Mercado Medieval, tres días de música, artesanía y espectáculos que atrajeron a vecinos y visitantes
LOPERA | La Junta urge a Lopera un local seguro para reabrir el Centro de Mayores cerrado en 2024
Inclusión Social busca un acuerdo con el Ayuntamiento de Lopera para trasladar el Centro de Mayores a un edificio que cumpla la normativa tras su cierre por daños estructurales
LOPERA | Colectivos advierten a los municipios implicados, sobre riesgos legales de las plantas solares
Plataformas vecinales y ecologistas alertan de la nulidad de los proyectos fotovoltaicos en Lopera, Arjona y Marmolejo, y piden a los ayuntamientos frenar las licencias.
PROVINCIA || Escañuela, Higuera y Valenzuela seguirán sin autobús pese a restituirse 8 rutas
Educación recupera el transporte escolar en varios municipios desde el lunes, pero en Escañuela, Higuera y Valenzuela los alumnos siguen sin servicio
PROVINCIA || Un hombre herido tras caer a un pozo en una finca de Arjonilla es rescatado y trasladado al hospital
PROVINCIA || Un hombre herido tras caer a un pozo en una finca de Arjonilla es rescatado y trasladado al hospitalEl suceso ocurría esta madrugada y para su rescate del pozo de 12 metros de profundidad, fue necesaria la intervención de Bomberos de Andújar, Guardia...
PROVINCIA || Pieralisi refuerza su compromiso con el entorno rural de Jaén mediante la autosuficiencia energética de sus instalaciones de Mengíbar
PROVINCIA || Pieralisi refuerza su compromiso con el entorno rural de Jaén mediante la autosuficiencia energética de sus instalaciones de MengíbarLa empresa, líder en tecnologías de separación centrífuga, impulsa desde Mengíbar (Jaén) un modelo industrial basado en el...
ARJONA | Arjona se vuelca este domingo en una marcha solidaria contra el cáncer
El municipio celebra este domingo una caminata abierta a todos los públicos para apoyar la lucha contra el cáncer, con merienda solidaria incluida
PROVINCIA || Hallan en Porcuna el primer molde para fabricar monedas de la Península Ibérica
Investigadores de la Universidad de Jaén descubren en el yacimiento de Obulco un molde de piedra usado para producir monedas hace más de 2.000 años
MARTOS | La campaña “Este otoño compra en Martos y viaja” premiará las compras locales con dos viajes
El Ayuntamiento de Martos lanza una campaña para incentivar las compras en el comercio local, con sorteos de dos viajes a Toledo y entradas al parque Puy du Fou
MARTOS | El Ayuntamiento de Martos critica a la Junta por denegar un taller sobre cáncer de mama
El Ayuntamiento de Martos lamenta que la Junta de Andalucía no autorizara un taller de prevención del cáncer de mama, previsto con la colaboración del centro de salud local
LINARES | La alcaldesa señala que “Linares se ha convertido en un ejemplo de reinvención y de futuro”, en la apertura del II Foro de Inteligencias de Ciudad
LINARES | La alcaldesa señala que “Linares se ha convertido en un ejemplo de reinvención y de futuro”, en la apertura del II Foro de Inteligencias de Ciudad Esta cita congrega a numerosos participantes en torno a los desafíos de una reindustrialización...
ARJONA | Arjona se vuelca este domingo en una marcha solidaria contra el cáncer
El municipio celebra este domingo una caminata abierta a todos los públicos para apoyar la lucha contra el cáncer, con merienda solidaria incluida
PROVINCIA || Hallan en Porcuna el primer molde para fabricar monedas de la Península Ibérica
Investigadores de la Universidad de Jaén descubren en el yacimiento de Obulco un molde de piedra usado para producir monedas hace más de 2.000 años
MARTOS | La campaña “Este otoño compra en Martos y viaja” premiará las compras locales con dos viajes
El Ayuntamiento de Martos lanza una campaña para incentivar las compras en el comercio local, con sorteos de dos viajes a Toledo y entradas al parque Puy du Fou
MARTOS | El Ayuntamiento de Martos critica a la Junta por denegar un taller sobre cáncer de mama
El Ayuntamiento de Martos lamenta que la Junta de Andalucía no autorizara un taller de prevención del cáncer de mama, previsto con la colaboración del centro de salud local












