PROVINCIA || Hallan en Porcuna el primer molde para fabricar monedas de la Península Ibérica
Investigadores de la Universidad de Jaén descubren en el yacimiento de Obulco un molde de piedra usado para producir monedas hace más de 2.000 años
Redacción || 17 de octubre de 2025
Un equipo del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica y del Departamento de Geología de la Universidad de Jaén (UJA) ha hallado en el yacimiento arqueológico de Obulco, en el municipio jiennense de Porcuna, una pieza única: el primer molde de piedra para fabricar monedas documentado en la Península Ibérica.
El hallazgo, datado en más de 2.000 años de antigüedad, corresponde a la mitad plana de un molde bivalvo empleado para elaborar cospeles monetales, los discos metálicos que posteriormente se acuñaban como monedas. Según la investigadora María Isabel Moreno, se trata de uno de los pocos ejemplares encontrados en todo el mundo romano en un contexto arqueológico. Este descubrimiento, afirma, “permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana, hasta ahora invisible para la arqueología”.
El estudio sitúa a Obulco como uno de los principales centros de acuñación del sur peninsular durante los siglos II y I a. C., en plena transición entre el mundo ibérico y la dominación romana. Las monedas producidas en esta zona muestran una clara evolución: pasaron de incluir inscripciones en escritura ibérica meridional a adoptar fórmulas latinas, reflejando la integración progresiva de estas comunidades en las estructuras del poder romano.
El investigador Mario Gutiérrez explicó que el molde servía para fabricar ases de bronce de gran tamaño, con diámetros de entre 32 y 35 milímetros. Los análisis realizados —que incluyen técnicas de petrografía y microfluorescencia de rayos X— determinaron que la piedra caliza usada es de origen local, procedente de las canteras de calcarenita de la zona de Porcuna. Además, las improntas metálicas revelaron una aleación de cobre y plomo, coincidente con la composición de las monedas acuñadas en Obulco.
El molde fue localizado en una zona suburbana del antiguo oppidum, junto a la muralla y dentro de un edificio republicano parcialmente excavado. Esta ubicación ofrece un dato poco habitual: un indicio claro del emplazamiento físico de una ceca monetal (taller de acuñación) en la Hispania republicana, un aspecto del que apenas se conservan evidencias directas.
El hallazgo adquiere, por tanto, un valor excepcional. A diferencia de otros moldes encontrados en el mundo romano —como los de Britannia— asociados a contextos rituales o de descarte, el de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó, lo que aporta información valiosa sobre las actividades económicas y técnicas de la época.
Los investigadores subrayan además el valor simbolico del hallazgo. “Este molde no solo representa una herramienta de trabajo, sino un testimonio de los profundos cambios culturales y políticos que vivieron las comunidades ibéricas tras la conquista romana”, explica Moreno. Las monedas acuñadas con él combinaban nombres de magistrados locales en escritura ibérica con el topónimo latino Obvulco, una muestra de la convivencia entre tradiciones y del proceso de transformación que experimentó el territorio.
Los resultados del estudio se han publicado en la revista científica Journal of Archaeological Science: Reports, dentro de los proyectos de investigación ‘Materialidad, identidad y memoria en la iconografía ibera del Alto Guadalquivir’ y ‘PostColonial_ID’, financiados por la Junta de Andalucía y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, respectivamente.
Bailén presenta la recreación de su batalla de 1808 como referente del turismo histórico
La derrota de las tropas napoleónicas en la Batalla de Bailén está presente en la campaña promocional de la Junta de Andalucía ‘Surrender to the Andalusian Crush’
El CEIP Santo Tomás exige a la Junta que concluya las obras del ascensor del centro
Desde el colegio de la capital alertan del peligro que corren los menores debido a los materiales de construcción que se encuentran sin sujeción y al estado del tejado.
El joven de 23 años asesinado en Málaga este fin de semana era vecino de Porcuna
Los medios locales malagueños hablan de que las heridas que presentaba el joven porcunés son compatibles con heridas de arma blanca o «de botella». El suceso se produjo en el Polígono Industrial San Luis, en las inmediaciones de una sala de fiestas.
Te llevamos a casa la llegada de la Virgen de la Cabeza a Villardompardo
La Morenita regresa a su pueblo tras haber sido restaurada por el escultor torrecampeño Antonio Parras Ruiz. Te lo contaremos en directo desde las 12:00 horas.
Félix Blanco Calvo se proclama ganador del XV Certamen de Cuentos por la Igualdad de Alcalá la Real
El Cajón Secreto es el nombre de la obra ganadora que incluye ilustraciones de Custo Cortés.
El Ayuntamiento de Porcuna extrema el control de perros potencialmente peligrosos
Un suceso ocurrido en la tarde noche de ayer, en la que un perro potencialmente peligroso hirió a otro causándole heridas graves que requirieron su sacrificio, ha puesto en alerta al consistorio porcunense
MARTOS | Fuensanta de Martos pone en marcha la VI Campaña de Fomento del Comercio Local
El Ayuntamiento de Fuensanta lanza una nueva edición de su campaña para incentivar las compras en los establecimientos locales durante noviembre y diciembre
ARJONA | La XXI Ruta de la Tapa llenará de sabor las calles de Arjona del 7 al 9 de noviembre
Arjona celebra una nueva edición de su Ruta de la Tapa dentro del Otoño Cultural, con siete locales participantes, sorteos y música en directo
MARTOS | Martos presenta la III edición del Sello de Oro ASEM para reconocer los mejores AOVEs tempranos
El Ayuntamiento de Martos y ASEM Empresarial Marteña presentan la tercera edición del Sello de Oro, un certamen que premia la calidad de los aceites tempranos locales
MARMOLEJO | Marmolejo refuerza la coordinación policial ante el inicio de la campaña de la aceituna
El Ayuntamiento celebra una reunión con Guardia Civil y Policía Local para planificar actuaciones de seguridad en el municipio durante la campaña de la aceituna
ARJONA | Las obras de reforma del Paseo General Muñoz Cobo de Arjona continúan cumpliendo los plazos
El Ayuntamiento de Arjona avanza con las obras de mejora y accesibilidad en el Paseo General Muñoz Cobo dentro de su plan de remodelación
ANDÚJAR | El Mercado Medieval “La Leyenda del Judío Leví” se celebrará en el Parque de Colón
Del 21 al 23 de noviembre, Andújar acogerá una nueva edición del Mercado Medieval, que este año se traslada al Parque de Colón con una variada oferta cultural
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
PROVINCIA || Escañuela se suma al programa PROCORE para promover el bienestar emocional juvenil
La Diputación de Jaén impulsa en Escañuela el programa PROCORE, un taller online gratuito dirigido a jóvenes de 18 a 29 años para mejorar su bienestar emocional
PROVINCIA || El IES de Porcuna convoca un concurso de disertaciones filosóficas para conmemorar el 25 N contra la violencia de género
El concurso está dirigido al alumnado de 2.º de Bachillerato del IES Ntra. Sra. de Alharilla y busca disertaciones sobre el sentido del 25 de noviembre y la lucha contra la violencia de género
ANDÚJAR | ERACIS+ impulsa en Andújar la coordinación con entidades sociales para fortalecer la inclusión
Durante las últimas semanas se han celebrado reuniones con Inserta Andalucía y Columbares para planificar acciones comunitarias dentro del Plan Local de Intervención
ANDÚJAR | El jefe del Parque de Bomberos de Andújar deja su puesto tras dos décadas de servicio
El tosiriano Juan Cámara Navas finaliza su etapa al frente del Parque Comarcal de Bomberos de Andújar después de 20 años y se incorpora al servicio 112 de Jaén
LOPERA | Lopera celebra los actos en honor a Santa Cecilia, patrona de la música
La localidad acogerá los días 21 y 22 de noviembre los cultos y actividades organizados en honor a Santa Cecilia, con misa, procesión y concierto tradicional
PROVINCIA || Escañuela se suma al programa PROCORE para promover el bienestar emocional juvenil
La Diputación de Jaén impulsa en Escañuela el programa PROCORE, un taller online gratuito dirigido a jóvenes de 18 a 29 años para mejorar su bienestar emocional
PROVINCIA || Escañuela se suma al programa PROCORE para promover el bienestar emocional juvenil
La Diputación de Jaén impulsa en Escañuela el programa PROCORE, un taller online gratuito dirigido a jóvenes de 18 a 29 años para mejorar su bienestar emocional
PROVINCIA || Escañuela se suma al programa PROCORE para promover el bienestar emocional juvenil
La Diputación de Jaén impulsa en Escañuela el programa PROCORE, un taller online gratuito dirigido a jóvenes de 18 a 29 años para mejorar su bienestar emocional
PROVINCIA || Escañuela se suma al programa PROCORE para promover el bienestar emocional juvenil
La Diputación de Jaén impulsa en Escañuela el programa PROCORE, un taller online gratuito dirigido a jóvenes de 18 a 29 años para mejorar su bienestar emocional

















