MARMOLEJO | Una actividad gratuita acercará la biodiversidad fúngica de Sierra Morena a la ciudadanía

El 30 de noviembre se celebrará una jornada ambiental en la Sierra de Andújar con ruta guiada, ponencias y recolección de setas, con salida desde el IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 17 de noviembre de 2025 

La Sierra de Andújar acogerá el próximo 30 de noviembre una nueva propuesta formativa dentro del Programa de Sensibilización y Participación Ambiental en la Red Natura 2000 de Andalucía, centrada en esta ocasión en la biodiversidad fúngica de Sierra Morena. La actividad, totalmente gratuita, está organizada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Marmolejo y del Centro de Educación Ambiental El Acebuche.

La jornada comenzará a las 8:30 horas, con salida en autobús desde el IES Virgen de la Cabeza de Marmolejo. Los participantes se desplazarán hasta la finca donde se desarrollará el itinerario ambiental, una ruta circular de 3,7 kilómetros, de baja dificultad, que permitirá conocer de cerca la riqueza micológica del Parque Natural Sierra de Andújar.

El programa de actividades incluye una completa serie de ponencias especializadas, impartidas por expertos como Pablo Moral Linares y Luis Ruiz Valenzuela, que abordarán temas como las buenas prácticas para la recolección sostenible de setas, la importancia de los hongos en los ecosistemas forestales o sus aplicaciones gastronómicas y medicinales. La jornada también contempla una sesión práctica de identificación de especies recolectadas y una visita a la Casa de la Cultura de Marmolejo, donde se profundizará en el papel de los hongos en la biodiversidad local.

La organización ha previsto además traslado, comida, materiales, guías y seguros, todo incluido dentro de esta iniciativa de carácter divulgativo. Para participar, las personas interesadas pueden inscribirse hasta las 9:00 horas del 28 de noviembre o hasta que se complete el aforo máximo previsto, ya que el formulario se cerrará automáticamente cuando se alcance el límite de plazas. Todas las personas inscritas recibirán confirmación por correo electrónico.

Esta propuesta se enmarca en las acciones de educación ambiental promovidas por la Junta de Andalucía para acercar a la población el valor de los ecosistemas protegidos e incentivar la conservación activa del entorno natural.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años