Juegos y juguetes para educar

La campaña navideña conllevaba la celebración de un taller en la que se fomentaba la compra y uso de juguetes no sexistas ni violentos para educar en valores a los más jóvenes

Marmolejo, 30 de diciembre de 2022.

Con la llegada de las fiestas navideñas y la fiebre de la sociedad en el consumismo es difícil de erradicar ciertos estereotipos en relación a la compra y asignación de juguetes para diferentes géneros.

Por este motivo, desde el Ayuntamiento de Marmolejo se celebraba un taller de juguetes no sexistas, no violentos con el objetivo de ayudar a los niños y niñas a cuestionar y desarrollar el pensamiento crítico frente a los mensajes publicitarios y la sociedad de consumo.

El grupo de animación Burbujas fue el encargado de guiar esta actividad con la que niños y niñas de todas las edades aprendieron, a la vez que se divirtieron elaborando sus propios juguetes.

Desde la Fundación de l’Esplai recomiendan cinco propuestas para escoger juguetes que no sean sexistas ni violentos, como: 

  1. Revisar nuestros estereotipos. Los juguetes en sí no son sexistas, sino que lo es la mirada y la selección de los adultos lo que los hacen sexistas. Es decir, debemos destacar el sexismo en nuestro entorno y en cómo nos relacionamos con nuestros hijos e hijas.
  2. Cuidar el visionado de anuncios televisivos y catálogos de juguetes. publicidad en general es muy sexista; encasilla las niñas y los niños en unos estereotipos retrógrados y sexistas y los niños/as se quedan reflejados con estos modelos de género. 
  3. Especial atención a los juguetes que reproducen actos violentos. Los niños y niñas están expuestos as una cantidad muy grande de estímulos violentos y como familia tenemos el deber de ayudarlos a tener espíritu crítico respecto a este hecho.
  4. Favorecer un juego cooperativo. Para educar en y para la no violencia una de las herramientas que podemos usar es favorecer el juego cooperativo, ya que estimulan el trabajo en equipo, la capacidad cooperativa y de ayuda mutua, el respeto hacia el otro, la solidaridad, el sentimiento de pertenencia al grupo, la amistas, el altruismo, …
  5. Vigilar los juguetes que cosifican a la mujer. La cosificación es una forma de violencias machista que nos cuesta identificar porque está muy normalizada socialmente, pero tiene muchas consecuencias negativas para toda la sociedad y especialmente para las niñas y chicas con problemas de salud, sociales, físicos o psicológicos.

Este tipo de talleres ayudan a que los propios menores sean capaces de reconocer estos fallos y promover el uso de juguetes que fomenten los valores a través del juego.

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La Carolina propone nuevas mejoras en el CEIP Manuel Andújar

La alcaldesa exigirá a la Delegación de Educación que arregle la obra del patio que queda pendiente y proyectará la apertura del centro a la calle Olavide. Desde la AMPA se solicita el cierre perimetral con vegetación de los patios y pintar de los exteriores del edificio de Primaria.

Las bicis «tomaron» La Carolina

Las bicis «tomaron» La Carolina

Los ciclistas tomaron, el pasado domingo, las calles de La Carolina para celebrar el Día de la Bici, una actividad enmarcada en la celebración del Mes de la Movilidad.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años