Jamilena se convierte en epicentro cultural en las VIII Jornadas ‘Augusta Gemella Tuccitana’

El Salón de Plenos del Ayuntamiento acogió esta edición dedicada a Manuel López Molina donde se dieron cita cerca de diez investigadores.

Redacción || 11 de noviembre de 2024

El pasado 9 de noviembre, el Salón de Plenos del Ayuntamiento fue escenario de las VIII Jornadas Histórico-Culturales ‘Augusta Gemella Tuccitana’. Este año, las ponencias giraron en torno a ‘El siglo XVI en la comarca de Martos. Renacimiento y Humanismo’. 

José Carlos Gutiérrez, cronista oficial de Jamilena, fue el organizador de las VIII Jornadas Histórico – Culturales ‘Augusta Gemella Tuccitana’ y el encargado de inaugurar el evento. A continuación, le cedió la palabra a Tomás Liébana, alcalde, quien agradeció la asistencia a este tipo de eventos por parte de investigadores y profesionales, «ya que con ello se enriquece más la cultura».

Además, el primer edil informó sobre cómo se está gestionando en la localidad el ámbito cultural. Igualmente, explicó que gracias a personas como José Carlos, se investiga, se desarrolla y se ofrece a los habitantes de Jamilena, y su contorno, un pasado que ofrecerá un mejor conocimiento de sí mismos y así dar expectativas de un mejor futuro.

Las ponencias comenzaron enseguida. La inaugural corrió a cargo del doctor de la Universidad de Jaén, Francisco Javier Illana López, quien disertó sobre cómo la sociedad estamental no era tan rígida como se ha expuesto, y sujetos de diversa índole, aún provenientes de escalafones de la sociedad bajos, podían acceder a estados más ventajosos de múltiples formas. El caso de los Escobedo fue el más reseñado durante su intervención. 
 
Tras un breve descanso para disfrutar de una degustación aceite de oliva, gentileza de Hacienda Santa Cristina, y de un desayuno con viandas a elegir, la sesión continuó. Siguieron las intervenciones de Manuel Rodríguez Arévalo con el tema ‘La imprenta en el siglo XVI’; y la de Juan José Dorado Espinosa, de la Universidad de Sevilla, quien disertó sobre ‘La rústica en Tucci: Francisco del Castillo El Mozo y su influencia’. 
 
A continuación, Manuel Fernández, codirector de Órdago, presentó su ponencia titulada ‘Enrique de Villena El Nigromante: Prerrenacimiento efímero en la Orden de Calatrava’.
 
Francisco Téllez Anguita fue el siguiente, quien expuso su tema titulado ‘Torredonjimeno durante la segunda mitad del siglo XVI’.
 
Luis Gómez, codirector de Órdago, fue el encargado de terminar las ponencias matutinas con la presentación de la Revista Cultural Órdago nº 20, haciendo hincapié de lo importante de revistas divulgativas como esta, que da lugar a que investigadores, como los allí presentes, puedan dar luz y publicar artículos, enriqueciendo así la historia local y comarcal a la vez que los hallazgos y artículos sirven de complemento al currículo de los investigadores. 
 
Una vez concluyó la jornada matutina, por la tarde, los asistentes disfrutaron de los rincones de Jamilena en una visita guiada por José Carlos Gutiérrez.
Inaugurado el nuevo pabellón deportivo de Jamilena

Inaugurado el nuevo pabellón deportivo de Jamilena

Inaugurado el nuevo pabellón deportivo de JamilenaCon más de 120.000 euros de los fondos FEDER y del consistorio se han realizado mejoras como la cubierta, instalación de asientos y placas fotovoltaicas Redacción || 9 de abril de 2025  El pasado lunes fue inaugurado...

JAMILENA || Una graja escuela en pleno corazón de la Sierra Sur

JAMILENA || Una graja escuela en pleno corazón de la Sierra Sur

JAMILENA || Una graja escuela en pleno corazón de la Sierra SurEl proyecto favorecerá la creación de empleo en la zona en áreas como la restauración Redacción || 9 de abril de 2025  A pocos kilómetros de la capital, apenas a unos quince minutos en coche, encontramos...

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años