El Hospital de Andújar desarrolla un proyecto para conocer las bacterias multirresistentes

Su objetivo es conocer cómo de distribuidas se encuentran este tipo de bacterias multirresistentes en esta zona de influencia.

Andújar, 22 de noviembre de 2022.

El Hospital Alto Guadalquivir, en Andújar, ha comenzado a desarrollar el proyecto ‘Portadores intestinales comunitarios de Enterobacterias productoras de *-lactamasas de espectro extendido y carbapenemasas plasmídicas en la zona de influencia del Hospital Alto Guadalquivir’. Su objetivo es conocer cómo de distribuidas se encuentran este tipo de bacterias multirresistentes en esta zona de influencia.

El proyecto está liderado por Pedro Moral, facultativo especialista en Análisis Clínicos de la Línea de Procesos de Biotecnología, en cooperación con el servicio de Pediatría del hospital y Atención Primaria, quien trata de estudiar la presencia de estas bacterias multirresistentes en heces de los individuos participantes.

Así se dispondrá de información acerca de la prevalencia de portadores asintómáticos de Enterobacterias productores de BLEE y de carbapenemasas plasmídicas en la comunidad y de las especies bacterianas implicadas permitirá averiguar el verdadero papel como reservorio y qué determinantes genéticos de resistencia están presentes en nuestro ámbito.

Por otro lado, también se pretende establecer qué características clínico-epidemiológicas se comportan como factores de riesgo para la colonización y permitirá identificar a los potenciales portadores de enterobacterias productoras de BLEE y carbapenemasas, lo que favorecerá el inicio del tratamiento empírico de una infección en la que se sospeche la implicación de estas bacterias.

Del 18 al 24 de noviembre se celebra la Semana mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos. Se trata de una campaña que tiene como objetivo aumentar la sensibilización sobre la resistencia a los antibióticos y fomentar las mejores prácticas en la población en general, los trabajadores de la salud y los responsables políticos para evitar la aparición de infecciones resistentes a los antimicrobianos.

Actualmente nos encontramos en una situación de especial alerta debido al incremento de microorganismos que son resistentes a los antibióticos de uso cotidiano para combatir las infecciones. Este hecho supone uno de los problemas de salud pública más preocupantes a nivel mundial, ya que limita el manejo de los antibióticos que normalmente se recomiendan en las enfermedades infecciosas. Como consecuencia de ello, hay un aumento de la tasa de morbilidad y mortalidad por estas enfermedades, tanto en países en vías de desarrollo como en los más avanzados, como el nuestro.

En España se ha pasado de tener aproximadamente un diez por ciento de enterobacterias resistentes a cefalosporinas de amplio espectro, en 2006, a aproximadamente un 30 por ciento, en 2021. Es decir, en 15 años se ha triplicado esta tasa de resistencia.

Oleada de hurtos en los comercios de La Carolina

Oleada de hurtos en los comercios de La Carolina

La alcaldesa, Yolanda Reche; el primer teniente alcalde, Manuel Mondéjar; el concejal de Comercio, Jesús Aznar; la de Juventud, Amelia López, y el jefe de Policía, Lucas Andrés, se han reunido con los comerciantes para abordar la oleada de hurtos que están sufriendo los establecimientos.

La Zambombá Romera abre la Navidad en La Carolina

La Zambombá Romera abre la Navidad en La Carolina

La Navidad ha impregnado de lleno las calles de La Carolina. Tras el tradicional mensaje navideño de la alcaldesa, Yolanda Reche, y el encendido del alumbrado, la Plaza de la Iglesia acogió la Zambombá Romera, una iniciativa organizada por la Cofradía de la Virgen de la Cabeza carolinense, en colaboración con el Ayuntamiento.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.