Cultivos en Linares participan en un programa para la formación de agricultores de otras regiones
En total son ocho explotaciones agrarias de la provincia las que participarán del programa «Cultiva» del Ministerio de Agricultura. La subdelegada remarca que este recurso facilita el relevo generacional en la actividad agraria y contribuye al desarrollo socio-económico de las zonas rurales. Los participantes conocerán prácticas en cultivos como el olivar tradicional y ecológico, el cereal, el algodón y el pistacho, entre otras.

Redacción || 29 de julio de 2022
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado hoy de que ocho explotaciones agrarias de la provincia participarán en el Programa Cultiva 2022, una iniciativa del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que busca contribuir a la incorporación y la permanencia de jóvenes y mujeres en el sector agrario y mejorar su formación a través del intercambio de experiencias y la transferencia de conocimiento. “Asegurar el relevo generacional es clave para el crecimiento y el desarrollo de las zonas rurales, lo que justifica que reciban una atención especial por parte de las administraciones públicas”, ha asegurado la subdelegada. Entre las explotaciones seleccionadas una de ellas ocupa terrenos del municipio de Linares.
El programa CULTIVA 2022 está destinado a aquellos jóvenes que, por primera vez, se hayan incorporado a la actividad agraria como responsables de explotación en fecha igual o posterior al 1 de enero del año 2017, y que tuviesen menos de 41 años en el momento de su primera instalación. Así las estancias formativas comenzarán en el mes de octubre de este año y se prolongarán hasta el 30 de junio del año 2023. El plazo para enviar la solicitud, a través de la sede electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (https://sede.mapa.gob.es/portal/site/seMAPA/procedimientos), permanecerá abierto hasta el 16 de agosto inclusive.
Estas ocho explotaciones agrarias de la provincia recibirán agricultores provenientes de otras regiones españolas, que recibirán formación eminentemente práctica durante sus estancias. Están ubicadas en varios términos de municipios jiennenses y se dedican a distintos tipos de cultivos. En concreto, la primera explotación se encuentra en las localidades de Jabalquinto y Mengíbar, con una extensión de 40 hectáreas de olivar de variedad picual y otras 40 de cereal.
Otra de las explotaciones jiennenses que recibirán visitantes se encuentra en la Campiña Norte y Sierra Morena, y ocupa terrenos en los términos de Villanueva de la Reina, Andújar, Jabalquinto, Linares, Espeluy y Mengíbar. Cuenta con 20 hectáreas de algodón, 50 de trigo duro y 680 de olivar, de las variedades picual y arbequina. La tercera, ubicada en Alcalá la Real, cuenta con 4 hectáreas de olivar tradicional, y alberga otros cultivos intercalados como el cerezo. La cuarta es una explotación de olivar en ecológico, ubicada en Úbeda y Baeza, con un total de 25,29 hectáreas de olivar de regadío. También cuenta con unos 80 gansos y ocas que ayudan al desbroce y al control de las malas hierbas en la parcela. Con respecto a la quinta, ubicada en Alcalá la Real, la peculiaridad reside en que combina la producción de dos cultivos permanentes, el olivar y el pistacho. La sexta explotación, localizada en Torreblascopedro, cuenta con olivar ecológico, cultivo de hortalizas para consumo en fresco, espárragos, de tomate de industria, producción en semilleros ecológicos y plantación de caquis. La séptima, ubicada también en Alcalá la Real, y más concretamente en la aldea de Charilla, cuenta con 600 cabras de raza murciano-granadina, 250 hectáreas de monte y 5 hectáreas de olivar tradicional. Además, de algo de ovino de carne como actividad secundaria. Finalmente, la octava y última explotación, ubicada dentro del Parque Natural de Sierra de Segura, Cazorla y las Villas, en el municipio de Puente de Génave, se trata de una producción agrícola apícola y se dedica a la extracción, envasado y comercialización de miel de alta calidad, con las colmenas ubicadas en el Parque Natural.
En total, se han ofertado 192 plazas agrícolas y ganaderas incluidas en el Programa CULIVA 2022, además de un amplio catálogo con las estancias formativas. Estas plazas ofertadas están organizadas por las entidades colaboradoras, que, en el caso de la provincia son la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Cooperativas Agro-alimentarias. Las explotaciones modelo de acogida donde tendrán lugar las estancias formativas ofertadas se distribuyen en 15 comunidades autónomas –la Comunidad Foral de Navarra y Canarias son la excepción- y destacan por ser referentes desde el punto de vista de la innovación, los medios productivos, el modelo de negocio, las características sociales, ambientales y climáticas.
En la asignación de las plazas en las estancias formativas se ha priorizado a los jóvenes más recientemente instalados, las mujeres agricultoras y ganaderas y aquellos que no hayan participado en la programa del año pasado. Los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los jóvenes derivados de su participación en las estancias formativas están cubiertos por el Programa CULTIVA. Además, los jóvenes podrán optar a una compensación por gastos de sustitución para la atención y gestión de su explotación por parte de una tercera persona durante su ausencia de la misma como consecuencia de su asistencia a la estancia formativa.
Para este año 2022, el programa CULTIVA cuenta con una dotación de un millón de euros que se destinará a las entidades que colaborarán con el MAPA en la organización de este programa, que tiene, además, vocación de futuro. Se prevé que esta iniciativa pueda ofrecer formación práctica a, al menos 500 agricultores y ganaderos, a través de las diferentes explotaciones modelo repartidas por todo el territorio nacional. “Profesionales del campo, de toda España, vendrán a explotaciones de Jaén para conocer lo qué se hace aquí y agricultores jiennenses irán a explotaciones de otras provincias, para adquirir e intercambiar conocimientos”, ha explicado la subdelegada. “El programa permite acceder a una formación eminentemente práctica, basada en las diferentes temáticas ligadas a la sostenibilidad y rentabilidad de las explotaciones como la adaptación al cambio climático, el uso de tecnologías digitales o la gestión financiera”, ha agregado.
Finalmente, Catalina Madueño ha resaltado la importancia de los jóvenes y el relevo generacional en la actividad agraria para garantizar una producción agroalimentaria sostenible, tecnificada y rentable, a la vez que se contribuye al desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. La subdelegada ha recordado que el programa CULTIVA ha priorizado a las mujeres agricultoras y ganaderas entre los beneficiarios de la formación, y que igualmente entre las explotaciones modelo seleccionadas se garantiza la presencia de las que estén dirigidas por mujeres o en régimen de titularidad compartida.



Reche lamenta que el alcalde de La Carolina “intente tapar su nefasta gestión con una trama de denuncias falsas que se vuelven en su contra”
Se trata del primer caso detectado este verano en la provincia de Jaén

Las bicis «tomaron» La Carolina
Los ciclistas tomaron, el pasado domingo, las calles de La Carolina para celebrar el Día de la Bici, una actividad enmarcada en la celebración del Mes de la Movilidad.

La Carolina invierte 429.000 euros en la mejora de sus barrios
El equipo de Gobierno de La Carolina ha apostado fuerte por el mantenimiento y recuperación de los espacios públicos. Al barrio de Viñas del Rey han ido a parar 146.000 euros; al de Ciudad Jardín, 106.000 y por último a La Estación, 177.000 euros.



Rockwell apuesta por Linares para su implantación en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana
La alcaldesa anuncia la implantación en Linares de la empresa Rockwell, dedicada al desarrollo de elementos estructurales de carbono.

Las XIII Jornadas de Cine y Memoria Histórica dan el pistoletazo de salida en Linares el 12 de septiembre
Este ciclo cinematográfico arrancará con ‘El frío que quema’ y durante los dos meses siguientes se proyectarán historias que «sin duda generarán un amplio debate con algunos de sus protagonistas».

La Junta de Andalucía prevee inversiones de más de 11 millones de euros para Linares en lo presupuestos de 2024
La Junta de Andalucía prevee inversiones de más de 11 millones de euros para Linares en lo presupuestos de 2024Entre las partidas más destacables se encuentra la licitación del centro residencial de personas con discapacidad gravemente afectados Zaytum o la...



Rockwell apuesta por Linares para su implantación en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana
La alcaldesa anuncia la implantación en Linares de la empresa Rockwell, dedicada al desarrollo de elementos estructurales de carbono.

El Ayuntamiento apoya a la Asociación de Alzheimer ‘Conde García’ en la Gala de su 25º aniversario
El Ayuntamiento de Linares muestra su apoyo a la Asociación de Alzheimer y Demencias Afines ‘Conde García’ en la celebración de la Gala de su 25º aniversario.

El Área de Cultura presenta el XXVIII Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Linares ‘Andrés Segovia’
La concejala-delegada de Cultura, Susana Ferrer, ha presentado el XXVIII Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Linares ‘Andrés Segovia’, programado para los días 22 y 23 de noviembre.

El Ayuntamiento y el Área de Gestión Sanitaria Norte de Jaén desarrollan acciones informativas comunitarias para la prevención del virus del Nilo
Se han realizado más de una decena de charlas a las que han asistido 300 personas y hay programadas nuevas actividades

El TS confirma 3 años de prisión a Juan Fernández por cobrar más de 125.000 euros de “sobresueldos”
El Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 3 años de prisión y a 7 años de inhabilitación absoluta por un delito de malversación de caudales públicos al exalcalde de Linares (Jaén) Juan Fernández.

El Ayuntamiento promueve una serie de actividades con la campaña ‘Linares Diversa’
La programación se extenderá del 23 al 28 de junio y ofrecerá ponencias, talleres, proyecciones y un pleno conmemorativo institucional


PROVINCIA || Pieralisi refuerza su compromiso con el entorno rural de Jaén mediante la autosuficiencia energética de sus instalaciones de Mengíbar
PROVINCIA || Pieralisi refuerza su compromiso con el entorno rural de Jaén mediante la autosuficiencia energética de sus instalaciones de MengíbarLa empresa, líder en tecnologías de separación centrífuga, impulsa desde Mengíbar (Jaén) un modelo industrial basado en el...
PROVINCIA || La Junta destina 4 millones de euros para la adquisición de maquinaria agrícola en Úbeda
PROVINCIA || La Junta destina 4 millones de euros para la adquisición de maquinaria agrícola en ÚbedaLa provincia de Jaén ha sido beneficiaria de 44 millones de euros a través de estos recursos económicos de la Consejería de Agricultura Redacción || 02 de septiembre...
PROVINCIA || Más de 5.600 menores de tres años inician mañana el curso escolar en las Escuelas Infantiles de la provincia de Jaén
PROVINCIA || Más de 5.600 menores de tres años inician mañana el curso escolar en las Escuelas Infantiles de la provincia de JaénPara el 2025-26 la Junta impulsa la gratuidad del servicio de atención socioeducativa para todos los escolares de dos años Redacción, 02 de...




Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



ANDÚJAR | Andújar bate récords turísticos durante el Puente del Pilar y consolida su atractivo como destino
El Pabellón del Recinto Ferial acogerá este sábado, 19 de octubre, el décimo Encuentro de Bandas “Ciudad de Andújar”, una cita marcada por el talento y la tradición musical

MARMOLEJO | Amplia participación y entrega de premios del 21º Concurso Ornitológico “Villa de Marmolejo”
El tradicional certamen, organizado por la Asociación Ornitológica Marmolejeña, llenó de color y vida las antiguas escuelas de La Paz durante el puente festivo

MARMOLEJO | Marmolejo acoge este sábado el Campeonato de Caza con Perro, organizado por la Sociedad “Virgen del Pilar”
La Sociedad de Cazadores “Virgen del Pilar” organiza este Campeonato de Caza con Perro, una cita que aspira a consolidarse como referente del calendario cinegético local

MARMOLEJO | Marmolejo celebra la Semana de la Biblioteca con una completa agenda cultural del 20 al 31
El Ayuntamiento de Marmolejo presenta la Semana de la Biblioteca con actividades para todos los públicos, desde presentaciones de libros hasta un divertido scaperoom

ARJONA | Arjona se suma al sistema de ciberseguridad de la Diputación para proteger sus servicios digitales
La diputada Inés Arco visitó el Ayuntamiento de Arjona para avanzar en la adhesión del municipio al sistema de ciberseguridad provincial, con una inversión anual de 60.000 euros





El Tecnigen viaja a Belicena para enfrentarse al CTM Vegas del Genil
El Tecnigen viaja a Belicena para enfrentarse al CTM Vegas del Genil Las jugadoras linarenses, visitan a las vegueñas, que llegan con la moral muy alta tras vencer a Alicante en la pasada jornada El Tecnigen Linares viaja este sábado (12:00h.) hasta la localidad...

El UCAM Cartagena logra superar a las linarenses del Tecnigen
El UCAM Cartagena logra superar a las linarenses del Tecnigen Las jugadoras del Tecnigen caen ante las universitarias por un abultado 0-4 en una tarde en la que los tanteos muestran que, la distancia entre ambos equipos no es la reflejada por el marcador. Si decimos...

Regresa toda la emoción del Tenis de Mesa al Felipe VI este fin de semana
Toda la emoción del Tenis de Mesa, regresa este fin de semana al pabellón Felipe VI Campeonas y subcampeonas se citan 175 días después. Los dos mejores equipos de la pasada temporada se verán las caras en la sala “Felipe VI” de Linares (viernes, 20:00h.), en lo que...

Nueva victoria del Tecnigen Linares ante el Priego de Córdoba
El Tecnigen Linares se ha visto obligado a sacar lo mejor de nuestras jugadoras para poder llevarse el encuentro ante el conjunto de Priego de Córdoba. Las locales se presentaban con una batalladora Tatiana Garnova, que sustituía a Luca Kumahara, que se encuentra disputando un torneo internacional. A pesar del buen hacer de las cordobesas, las linarenses podían llevarse el encuentro. El punto de ”dobles” ha sido fundamental, así como el enfrentamiento entre Istrate y Garnova.