Castillo de Locubín, en la ‘Ruta de los Milagros’
La localidad es la parada final de los pueblos de la Sierra Sur jiennense que alberga la historia de los ‘Hombres Buenos’ o ‘Santos de Jaén’.

Redacción || 18 de enero de 2024
La Sierra Sur jiennense es tierra de curanderismos, de tradiciones y costumbres. Alberga la conocida ‘Ruta de los Milagros’, en la que Castillo de Locubín tiene presencia, y que realizan centenares de personas en busca de historias mágicas sobre santuarios y los conocidos ‘Santos de Jaén’, o ‘Hombres Buenos’.
La leyenda cuenta que en Noalejo, el Centro de Interpretación dedicado al Curanderismo y Medicina Popular castillero, muere esta famosa ruta. Supuestamente, aquí fue donde vivió y murió el último ‘santo’ sanador, el Santo Manuel, cuya casa y tumba son centro de peregrinación para fieles y devotos. No obstante, el enclave más popular es la tumba del Santo Custodio.
Este santo, fallecido en 1961, estuvo preso en Castillo de Locubín -acusado por los vecinos de estafador- y, sin embargo, su última voluntad ser enterrado en esta misma localidad. Las viejas crónicas narran que su féretro fue llevado a pie, recorriendo 30 kilómetros, y acompañado por 60.000 personas hasta el cementerio de Noalejo. Hoy, su tumba, presidida con su foto, siempre rodeada de velas y flores, es visitada por cientos de devotos cada semana.
Asimismo, muchos son los visitantes que se tumban junto a la misma para aliviar sus males, siendo uno de los rituales que aúnan tradición y fe. Se trata, sin más, de uno de los ritos que continúan existiendo en este siglo y que se dedican a los ‘Santos de Jaén’.
La leyenda cuenta que estos ‘Hombres Buenos’ eran personas humildes, labradores y pastores, que según la tradición tenían ‘el don’ o ‘la gracia’, que eran capaces de curar enfermedades, con singulares remedios como soplidos, tocando la piel o dando píldora de papelillos de fumar que se tomaban con el agua de las fuentes que bendecían, y de obrar prodigios, capaces de conocer el pasado, el futuro o estar en dos lugares a la vez, siempre sin cobrar dinero alguno.
Un itinerario para conocer los pueblos más profundos de la Sierra Sur
Como hemos comentado, la ‘Ruta de los Milagros’, compuesta de tres municipios, muere en Castillo de Locubín. No obstante, comienza en Cerezo Gordo y el cortijo de Cerrillo del Olivo. Allí nació el primer ‘santo’, a principios del siglo XX, Luis Aceituno Valdivia.
Su casa, el lugar donde recibía a los lugareños, tres chopos a los que llamaba ‘Las Tres María’, y la Fuente Negra, cuya agua bendijo, es centro de peregrinación, más aún los días 21 de junio, en el que se celebra su santo. Su habitación, donde falleció, es un altar santuario, siempre repleto de flores, imágenes religiosas y velas, en torno a uno de sus retratos, en el que aparece sentado sujetando un sombrero, del que dicen es milagroso.
La segunda parada, y penúltima, es en Hoya de Salobral, donde nació, vivió y murió el hombre que heredó ‘el don’ de Santo Aceituno, el más famoso de todos. Ángel Custodio Pérez Aranda, más conocido como Santo Custodio. Labrador, casado, recibió ‘la gracia’ del propio Luis Aceituno y tras una aparición celestial que le profetizó la muerte de su familia en un incendio.
Según la leyenda, tenía el don sanar y curar a personas y animales. Su casa, ubicada junta a una plazoleta donde se encuentra un monumento que recuerda su figura, es hoy, igual que ayer, un lugar de peregrinación y culto, un santuario. En la puerta se encuentra una imagen del Cristo del Paño, en su interior un patio con asientos y unas escaleras que llevan a su habitación, donde está la silla donde atendía a la gente y decenas de flores, fotografías y exvotos dejadas por los fieles junto a su fotografía.
No obstante, no es el único lugar de culto: A 100 metros se puede ver la Fuente del Custodio, que bendijo el santo, presidida por su imagen, que emana agua de supuestas propiedades curativas. Y a dos kilómetros, en el Cerro de la Mesa, la ‘Gruta del Santo‘, la cueva en la que se retiraba a orar y meditar, en la que hoy se introducen los devotos dejando velas e imágenes. Y la ermita que se construyó en su honor, pero que la iglesia obligó a poner bajo la advocación de la Virgen de la Cabeza. Un templo donde se venera y da culto al Santo Aceituno y al Santo Custodio.



La Carolina invierte 106.000 euros en el barrio de Ciudad Jardín
La alcaldesa, Yolanda Reche, y la concejala de Participación Ciudadana y Pedanías, María del Carmen Martínez, continúan con la ronda de visitas a los diferentes barrios para dar cuenta de las inversiones realizadas durante los últimos años.

La Carolina se prepara para vivir las Fiestas de San Juan de la Cruz
Además de los actos de culto, habrá exposiciones en la calle y en el Palacio del Intendente Olavide, conciertos, competiciones deportivas, visitas guiadas, teatro y el primer recital de poesía en homenaje a San Juan de la Cruz, entre otras muchas actividades.

El turismo de naturaleza centra la atención en La Carolina
La Carolina sigue inmersa en el desarrollo del programa turístico «Descubre La Carolina». La naturaleza y el potencial de la zona fueron los protagonistas de varias actividades el pasado fin de semana. Una observación astronómica, las rutas de los miradores y la transdespeñaperros y una jornada de multiaventura coparon la agenda.



Castillo de Locubín inicia sus fiestas en honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno
Ayer un colorido pasacalles de gigantes y cabezudos recorrió las principales calles de la localidad con el acompañamiento musical de la Banda «Castillo de las Águilas».

El bailaor castillero Miguel Conde derrochará arte en La Isla Ciudad Flamenca
El IX Festival de San Fernando, Cádiz, se celebrará entre el 21 de julio y el 31 de agosto; Conde actuará el viernes, 16 de agosto.

Castillo de Locubín vuelve a demostrar su lado más solidario
La venta del libro Quedamos donde siempre. El paseo de Castillo de Locubín. Historia e interacciones sociales y culturales ha conseguido recaudar más de 2.200 euros, destinados íntegramente a la AECC de Jaén.



Un paso más cerca de que el Camino Mozárabe de Santiago sea una realidad
Diputación y el Ayuntamiento de Alcaudete han firmado un convenio de colaboración que se repetirá también en Castillo de Locubín.

El Jardín de Castillo busca talentos de la Sierra Sur en su nuevo concurso
Los participantes pueden enviar sus inscripciones hasta el 15 de julio. Las actuaciones se celebrarán en agosto en la terraza-mirador del alojamiento.

Castillo celebrará la Verbena de la Virgen del Carmen este sábado
Devoción y fiesta irán de la mano para honrar a la Patrona de los marineros.

Agotada la I edición de Quedamos donde siempre en pocos días
La venta del libro consiguió recaudar más de 2.200 euros, destinados íntegramente a la AECC de Jaén. Ahora, todo lo recaudado en la II edición irá destinado a Médicos Sin Fronteras.

Castillo disfrutará del arte del flamenco el 16 de agosto
El Parque de la Constitución acogerá el Festival Flamenco que comenzará a las 22:00 horas.

Castillo de Locubín disfrutará de un agosto lleno de actividades para todos los gustos y edades
La programación incluye propuestas deportivas, infantiles, para adultos, de espectáculos y festivales. Arranca el 3 de agosto.


Andaltec lanza el proyecto Life CompOlive
El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha participado en una jornada para presentar los resultados obtenidos con esta investigación, que “convierte un problema en una oportunidad”.
Diputación muestra en Vitoria más de 30 aceites tempranos de esta cosecha con la Fiesta del Primer Aceite de Jaén
Francisco Reyes ha inaugurado en la capital alavesa este evento que se desarrolla hasta el domingo 12 de noviembre en la Plaza de los Fueros.
Medio centenar de agentes de viaje de la provincia de Álava conocen la oferta turística jiennense
Francisco Reyes ha intervenido en Vitoria en una jornada profesional turística organizada por Diputación de forma previa a la celebración de la Fiesta del Primer Aceite.



Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:


No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.


No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.