Arjona se suma a la Red de Municipios UJA

La UJA impulsa esta red como una alianza estratégica con el objetivo de que la institución académica esté presente en los 97 municipios de la provincia con actuaciones puntuales o permanentes

Redacción || 10 de octubre de 2024

Un total de 17 ayuntamientos de la provincia de Jaén han sido los primeros en sumarse a la Red de Municipios UJA, en el marco del I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial de la Universidad de Jaén.

Una estructura que va a permitir a la institución académica «llegar a todos y cada uno de los rincones de esta tierra», según ha destacado el rector este jueves durante la entrega a los alcaldes y alcaldesas de la placa que los acredita como miembros de la citada red.

Se trata de Alcalá la Real, Alcaudete, Arjona, Bailén, Bejíjar, Canena, Guarromán, Ibros, La Carolina, Los Villares, Martos, Orcera, Peal de Becerro, Quesada, Santiago-Pontones, Siles y Villanueva de la Reina.

Acompañado por el vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real, y la directora del Secretariado de Desarrollo Territorial, Manuela Ortega, Ruiz ha señalado como una de las líneas estratégicas más marcadas del equipo de gobierno de la UJA la relacionada con el desarrollo territorial.

«Con aumentar, de forma cada vez más decisiva, no solo la presencia, sino el impacto de nuestra institución en la provincia y en sus gentes, para seguir siendo el principal motor de progreso de esta tierra», ha añadido.

En referencia al I Plan de Impulso al Desarrollo Territorial, ha recordado sus tres elementos básicos: la UJA y el tejido empresarial, la universidad y los proyectos estratégicos y un tercero relativo a la UJA y los municipios, en el que se enmarca esta red.

«Estos tres pilares se sustentan en una filosofía clara: la Universidad de Jaén tiene que ser el principal instrumento de progreso, cohesión y prosperidad de todos y cada uno de nuestros 97 municipios», ha asegurado.

En este sentido, el rector ha explicado que fruto de esta apuesta por el territorio, se impulsa la creación de esta Red de Municipios UJA como «una alianza estratégica con los municipios de provincia» con el objetivo de que la institución académica esté presente en los 97 municipios de la provincia con actuaciones puntuales o permanentes.

«Vamos a colaborar de forma sistemática para promover e impulsar proyectos de interés común, destinados al desarrollo municipal en distintos ámbitos: económico, social, cultural, humano, deportivo, turístico, patrimonial, etcétera», ha comentado el rector.

CENTROS DE DESARROLLO TERRITORIAL

Igualmente, sobre el pilar ‘UJA y los municipios’, ha apuntado que también se prevé la creación de Centros UJA de Desarrollo Territorial, entendiéndolos como nodos o estructuras permanentes de la universidad en los principales municipios de la provincia, en aquellas ciudades en las que se identifique la posibilidad de generar proyectos no solo locales, sino de ámbito comarcal, provincial o, incluso, superior.

«A través de estos centros, ofreceremos, de modo ágil, cercano y estable, la formación específica, la investigación aplicada y la innovación requerida por el entramado social y empresarial ya establecido en la localidad y su zona de influencia», ha dicho sobre una medida «muy novedosa y atractiva que supone la presencia permanente de la Universidad de Jaén en la localidad en cuestión».

Finalmente, Ruiz ha pedido a los alcaldes y alcaldesas colaboración para dar vida a la Red de Municipios UJA, así como para implicar a otras instituciones públicas, al tejido económico y a los agentes sociales, así como a la propia ciudadanía.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años