PROVINCIA || Pieralisi refuerza su compromiso con el entorno rural de Jaén mediante la autosuficiencia energética de sus instalaciones de Mengíbar
La empresa, líder en tecnologías de separación centrífuga, impulsa desde Mengíbar (Jaén) un modelo industrial basado en el respeto al entorno natural y la economía circular

Redacción, 02 de septiembre de 2025
Pieralisi, multinacional especializada en tecnologías de separación centrífuga, ha consolidado en su sede española de Mengíbar una estrategia de sostenibilidad profundamente conectada con el medio rural. Desde este enclave en plena campiña jiennense, la compañía promueve un modelo de producción comprometido con el territorio, el ahorro energético y la economía circular, en coherencia con los valores que representa su lema corporativo: Circular Thinking.
Ubicada en uno de los principales centros productores de aceite de oliva del mundo, Pieralisi ha convertido su arraigo en el entorno rural andaluz en una ventaja competitiva y en una responsabilidad social. “Desde Mengíbar no solo diseñamos soluciones industriales, sino que impulsamos una forma de entender la tecnología como aliada del medioambiente y del desarrollo rural”, afirma Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi en España y Portugal. “Nuestro compromiso con el campo español implica devolverle valor desde la innovación y el respeto.”
Apuesta por la eficiencia energética y el respeto al entorno
Siguiendo la senda de su casa matriz en Jesi (Italia), donde Pieralisi está finalizando la instalación de una planta fotovoltaica de 2.100 paneles, la sede de Mengíbar avanza en la adopción de prácticas energéticas responsables. En España, sus procesos productivos ya integran soluciones de eficiencia energética con energía fotovoltaica y consumos optimizados que han permitido reducir significativamente el impacto ambiental.
Esta orientación responde a una filosofía clara: generar valor sin agotar los recursos del entorno. “Crecimos gracias al campo. Nuestra tecnología nació para servir a la industria oleícola, y hoy queremos que esa relación con la naturaleza sea aún más equilibrada”, añade Jaén.
Expansión industrial con propósito: biogás, aguas y valorización de residuos
En paralelo a su actividad histórica en el aceite de oliva, Pieralisi está consolidando una presencia creciente en sectores industriales vinculados con la sostenibilidad. Entre ellos destacan tres áreas estratégicas: la producción de biogás, el tratamiento de aguas residuales y la valorización de residuos orgánicos e industriales.
En el ámbito del biogás, la compañía lidera actualmente una veintena de proyectos en España, con una inversión estimada en 10 millones de euros y una previsión de incrementar en un 45 % su volumen de negocio en este segmento hasta 2030. Gracias a su tecnología centrífuga, Pieralisi permite extraer de forma precisa la fracción líquida y sólida de los digestatos, optimizando la digestión anaeróbica y reduciendo significativamente la emisión de olores y gases contaminantes.
Por otro lado, la compañía ha desarrollado soluciones de alto rendimiento para la gestión de lodos urbanos e industriales, presentes ya en más de 1.800 Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARs) en España. Estos sistemas permiten reducir la humedad de lodo, mejorar su eficiencia energética y facilitar su posterior reutilización como biofertilizantes agrícolas o para la generación de energía, cerrando así el ciclo de los residuos.
Además, Pieralisi participa activamente en el impulso de soluciones para la revalorización de residuos industriales en sectores como el agroalimentario, el químico o el reciclaje, contribuyendo a transformar lo que antes eran desechos en subproductos útiles y rentables. Esta línea de actuación se ha convertido en uno de los pilares de su crecimiento económico: en 2024, Pieralisi España cerró el ejercicio con una facturación de 22 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.
Una empresa que se piensa desde el campo
Para Aldino Zepelli, CEO Global de Grupo Pieralisi: “Trabajar desde el mundo rural no debe verse como una limitación, sino como una oportunidad. Aquí nacen muchas de las materias primas que transformamos en valor. Por eso, devolver al territorio lo que nos ha dado no es solo justo: es inteligente”.
Actualmente, una buena parte del equipo de Pieralisi España reside en Mengíbar y municipios cercanos. Esta proximidad ha permitido a la empresa consolidar un modelo de empleo cualificado, estable y alineado con las necesidades del territorio. La empresa también apuesta por proveedores locales y colabora activamente con instituciones educativas para fomentar la formación técnica en el sector oleícola e industrial.





PROVINCIA || La Junta destina 4 millones de euros para la adquisición de maquinaria agrícola en Úbeda
PROVINCIA || La Junta destina 4 millones de euros para la adquisición de maquinaria agrícola en ÚbedaLa provincia de Jaén ha sido beneficiaria de 44 millones de euros a través de estos recursos económicos de la Consejería de Agricultura Redacción || 02 de septiembre...

PROVINCIA || La Campiña Norte de Jaén celebra en Porcuna su día con homenajes a vecinos y proyectos locales
El Día de la Comarca reunió en Porcuna a representantes de 25 municipios para destacar el talento, la cultura y el esfuerzo que mantienen vivo el territorio

PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes



PROVINCIA || La Campiña Norte de Jaén celebra en Porcuna su día con homenajes a vecinos y proyectos locales
El Día de la Comarca reunió en Porcuna a representantes de 25 municipios para destacar el talento, la cultura y el esfuerzo que mantienen vivo el territorio

PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes

PROVINCIA || Escañuela, Higuera y Valenzuela seguirán sin autobús pese a restituirse 8 rutas
Educación recupera el transporte escolar en varios municipios desde el lunes, pero en Escañuela, Higuera y Valenzuela los alumnos siguen sin servicio


MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical
ANDÚJAR | Andújar refuerza su huella en la historia andaluza con un tótem en el Museo de la Autonomía
El grupo andalucista lamenta que el Pleno no respaldara su moción contra la planta de biometano y denuncia falta de apoyo a las demandas vecinales
ARJONA | Arjona se suma a la red andaluza FAMSI para impulsar cooperación y solidaridad global
El Ayuntamiento de Arjona acuerda integrarse en FAMSI, una plataforma que une a municipios andaluces en proyectos de desarrollo y colaboración internacional
ANDÚJAR | El PSOE critica la suspensión de Oleomiel y alerta de pérdida de oportunidades en Andújar
El grupo andalucista lamenta que el Pleno no respaldara su moción contra la planta de biometano y denuncia falta de apoyo a las demandas vecinales
MARTOS | La Sierra Sur de Jaén celebra en Martos su XV Encuentro Comarcal por la Igualdad de la Mujer
La Asociación Empresarial Marteña refuerza su labor de apoyo a cerca de 400 negocios con nuevas ayudas para modernización, fidelización de clientes y formación
MARTOS | ASEM recibe más de 19.000 € para digitalizar y dinamizar el comercio local en Martos
La Asociación Empresarial Marteña refuerza su labor de apoyo a cerca de 400 negocios con nuevas ayudas para modernización, fidelización de clientes y formación


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical

ARJONA | Arjona se suma a la red andaluza FAMSI para impulsar cooperación y solidaridad global
El Ayuntamiento de Arjona acuerda integrarse en FAMSI, una plataforma que une a municipios andaluces en proyectos de desarrollo y colaboración internacional

MARTOS | La Sierra Sur de Jaén celebra en Martos su XV Encuentro Comarcal por la Igualdad de la Mujer
La Asociación Empresarial Marteña refuerza su labor de apoyo a cerca de 400 negocios con nuevas ayudas para modernización, fidelización de clientes y formación

ANDÚJAR | Andújar refuerza su huella en la historia andaluza con un tótem en el Museo de la Autonomía
El grupo andalucista lamenta que el Pleno no respaldara su moción contra la planta de biometano y denuncia falta de apoyo a las demandas vecinales

ANDÚJAR | El PSOE critica la suspensión de Oleomiel y alerta de pérdida de oportunidades en Andújar
El grupo andalucista lamenta que el Pleno no respaldara su moción contra la planta de biometano y denuncia falta de apoyo a las demandas vecinales



MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical

MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical

MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical

MARMOLEJO | La Escuela de Música “Frasco” abre el curso 25/26 con un brillante concierto en el Teatro Español
El Teatro Español acogió el concierto de inicio de curso de la Escuela de Música Francisco Martínez Soriano, donde alumnos y autoridades celebraron el talento y la pasión musical