Prevención de incendios y accidentes domésticos

Los Bomberos de Andújar y Protección Civil de Villanueva de la Reina ofrecen una charla para prevenir este tipo de incidentes

Villanueva de la Reina, 29 de noviembre de 2022.

El Hogar del Jubilado acogía una actividad enmarcada en la programación navideña que el Ayuntamiento de Villanueva de la Reina ha diseñado para las próximas semanas y que, además de contar con actos lúdicos, culturales, musicales y festivos, también incluye otro tipo de acciones para prevenir accidentes e incendios en el ámbito doméstico en unas fechas en las que el frío marca la forma de vída de los villanoveros y los medios para calentarse puden dar muchos sustos.

En este sentido, el cuerpo de bomberos de Andújar junto a los voluntarios de la Agrupación Local de Protección Civil de Villanueva de la Reina, han desarrollado una charla informativa destinada a la prevención de este tipo de accidentes como principal objetivo.

Una de las situaciones en las que hay que estar más alerta en estas fechas es con el uso de braseros y sus cenizas, un simple descuido con unas cenizas mal apagadas puede provocar un incendio en cuestión de instantes.

La electricidad es otra de las causas de incendios domésticos, el sobrecalentamiento de enchufes en época de frío, tomas de corriente y los fusibles fundidos pueden provocar un incendio y hay que poner especial atención a los aparatos de calefacción y su colocación dentro de la casa. Un disyuntor es un interruptor automático que corta el paso de la corriente ante determinadas circunstancias para proteger a las personas y los dispositivos eléctricos, por lo que sería una buena medida de prevención.

La mayoría de los incendios originados por cigarrillos se producen al no apagar de manera correcta el pitillo o bien por despistes y un uso inadecuado del cenicero, por lo que especial atención también a estas situaciones.

A menudo almacenamos en casa productos combustibles que deben ser objeto de una gran atención a la hora de su manipulación y almacenamiento. En ocasiones, esta falta de cuidado se debe al propio desconocimiento pero productos como pinturas, lejía, gasoil o pegamentos deben estar debidamente conservados. Evitar el almacenamiento de estos productos cerca de fuentes de calor es un gran método de prevención.

La colocación de velas, a menudo con la intención de dotar de un ambiente cálido en una cena con amigos, puede acabar en tragedia. Sólo es necesaria una pequeña llama para que de en un soplo de aire el fuego se propague avivado por un producto combustible o al prender en una cortina, por lo que habría que colocarlas en una superficie estable y sólida y evitar el acceso a ellas de los niños.

PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ANTE INCENDIOS

Toda precaución es poca, por eso, además de todas estas recomendaciones, te aconsejamos que:

  • Planifiques una forma de escapar del fuego dentro de tu casa y practícala con tu familia al menos 2 veces al año.
  • Instala alarmas de humo en cada planta de tu casa – incluido el sótano- y comprueba sus pilas o carga cada mes.
  • Duerme con la puerta cerrada.
  • Considera la instalación de rociadores en tu hogar.
  • Si el fuego es un hecho, gatea o arrástrate por debajo del humo hasta la salida: si el humo bloquea la puerta o la primera vía de escape, usa la vía secundaria.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años