Presentados el Cartel y el ‘Manto Real’ de la Virgen de la Fuensanta

El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta acogió la noche del sábado la presentación del Cartel anunciador de la Novena, Velada y Día de la Virgen 2021, así como el ‘Manto Real’ restaurado que lucirá la Virgen en el Día de su Coronación Canónica y Pontificia.

Redacción || 26 de julio de 2021
 
El Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta acogió el pasado sábado la presentación del Cartel anunciador de la Novena, Velada y Día de la Virgen de 2021, obra de Jesús Zurita Villa y la restauración del Manto Real de la Virgen, restaurado por Teresa del Pino.
 
La noche del pasado sábado se presentó el Cartel de la Novena, Velada y Fiesta de la Virgen, que tal y como su autor, Jesús Zurita, «es un recorrido plástico por los distintos periodos artísticos de la Historia del Arte, los mismos por los que ha atravesado la propia Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Fuensanta, señal de una devoción viva». Este recorrido del medievo hasta la actualidad forma parte del lenguaje plástico y del discurso del cartel simultáneamente, representándose en el manto de la Virgen el origen de esta advocación en Alcaudete con la leyenda del soldado, la fuente y el hallazgo milagroso de la Imagen de la Virgen, que da lugar a la construcción de la ermita de la que sabemos existía en 1511.
 
El artista utiliza en el modo de representar a la Virgen elementos de distintos periodos históricos, como por ejemplo la corona, propia de las representaciones tardo góticas de la Virgen, pasando por los detalles renacentistas y barrocos, épocas en las que se reviste la Imagen con ricos ropajes y se añade el barroquísimo Niño de la Virgen. En otro plano, los característicos ángeles del Camarín, obra De Francisco Baños, recreando el Cielo en el que entra la Virgen el día de su Asunción, coronándose como Reina de la Creación.
 
En la mano de la Virgen se enrosca la pulsera en una interpretación del artista de la suya, con formas de camaleón, un guiño a esta trayectoria representada que es en si misma la propia historia de la Virgen. Sostiene el clavel como flor que significa muestra de amor de Alcaudete hacia su Patrona, del mismo modo que el emperador Carlos I regaló a su esposa Isabel de Portugal aquella exótica flor traída de Persia en señal de su amor. Tan prendada quedó la emperatriz de esta flor que mandó llenar el palacio de la Alhambra de la misma, convirtiéndose desde entonces en la flor española por excelencia.
 
Manto Real
Del mismo modo, también se presentó la restauración del “Manto Real” de la Virgen de la Fuensanta, conocido así popularmente. La restauración ha sido acometida por Teresa del Pino sin alterar el soporte original, ya que era deseo de la Cofradía que no se produjese un traspaso del bordado en una intervención promovida de cara a la Coronación Canónica Pontificia de la Santísima Virgen de la Fuensanta.
 
La intervención ha consistido en una profunda limpieza, tanto del soporte como del bordado, así como la reposición de roturas y limpieza química de partes oxidadas.
 
Esta intervención ha sido posible gracias a María del Carmen López Funes y su familia, descendientes directos de la familia Funes que en 1949 regaló este manto a la Santísima Virgen, bordado por las Reverendas Madres Adoratrices de Madrid. Esta familia ha costeado por completo la restauración en un bello gesto de compromiso con la Virgen y con la gran pieza del patrimonio que un día donó su familia. Nuestro agradecimiento más profundo y sincero, junto al de todo el pueblo de Alcaudete por devolver al icónico manto todo su esplendor.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años