MARTOS | La Peña Flamenca de Martos cierra la Semana del Flamenco con una velada llena de arte

La Peña Flamenca de Martos puso el broche final a la Semana del Flamenco con una noche de cante y emoción protagonizada por El Wilo del Puerto y Jesule del Puerto

El centro de salud de Martos, con 6 médicos menos de los necesarios

Redacción || 17 de noviembre de 2025

El sábado pasado, la Peña Flamenca de Martos celebró una de sus jornadas más emotivas en honor al Día del Flamenco, una fecha donde el arte jondo se convirtió nuevamente en la estrella de la noche. Numerosos socios y socias se reunieron en este emblemático lugar para vivir una velada repleta de duende, en la que el cante de El Wilo del Puerto y Jesule del Puerto llenó de sentimientos, tradición y talento cada rincón del espacio.

Esta actividad sirvió como broche final a una semana llena de iniciativas relacionadas con el flamenco, cuyo fin fue celebrar su gran valor cultural y recordar su nombramiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La Peña Flamenca reafirmó así su compromiso con la difusión y conservación del arte jondo dentro de la ciudad.

La Semana del Flamenco

La velada del Día del Flamenco también puso en valor la labor realizada durante toda la semana anterior, que estuvo llena de propuestas relacionadas con esta expresión cultural tan arraigada. La Peña Flamenca, con su vocación educativa, ha demostrado una vez más su papel fundamental para mantener vivo el arte flamenco en la comunidad.

Esta programación especial contribuyó a consolidar la importancia del flamenco como seña de identidad y patrimonio intangible, donde tradición y modernidad se encuentran para enriquecer la cultura local.

Colaboración de artistas en la velada

La noche contó también con la participación de destacados profesionales que han sido clave para el éxito de esta semana dedicada al flamenco. Entre ellos estuvieron Mamen Laguna, responsable de la Escuela Municipal de Danza, y los guitarristas Eduardo Cano y Amador González. Asimismo, el cantaor José Antonio Peña aportó su voz para acompañar y realzar la calidad artística del evento.

La conjunción de estos talentos aportó una dimensión extra a la fiesta, haciendo que cada momento estuviera colmado de arte y emoción que resonaron entre el público presente.

Orgullo cultural y convivencia

El encuentro finalizó en un ambiente festivo, donde la convivencia y el orgullo por la cultura flamenca fueron los protagonistas. La Peña Flamenca reafirmó su importancia como espacio para el encuentro, la difusión y el respeto hacia uno de los valores culturales más profundos de Andalucía.

De este modo, se reforzó la identidad local y se celebró con pasión lo mejor del arte jondo, cerrando una noche inolvidable que quedará en la memoria de todos los asistentes.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años