Martos en el puesto 14 de los municipios españoles más inversores en Servicios Sociales

De los 404 ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes, 52 alcanzan la excelencia por su inversión en Servicios Sociales y 37 son pobres en dicha materia, con menos de 52,12 € por habitante

Martos, 29 de noviembre de 2022.

La Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales ha realizado por sexto año consecutivo, un detallado análisis de los presupuestos que los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes dedican a “Servicios Sociales y Promoción Social” con datos correspondientes al Presupuesto Liquidado 2021 que publica el Ministerio de Hacienda y Función Pública en su portal de servicios telemáticos.

De los 404 Ayuntamientos españoles mayores de 20.000 habitantes, 52 de ellos alcanzan la excelencia por su inversión en Servicios Sociales y el de Martos se encuentra en la posición 14 de ese ranquin con una inversión en Servicios Sociales y Promoción Social de 4.230.793,18 € en el ejercicio de 2021, lo que supone una inversión por habitante de 174,31 €, una cifra que dista mucho de los 52,12€ de inversión por habitante que de media realizan 37 de esos 404 municipios españoles en cuestiones relacionadas con Servicios Sociales.

Junto a Martos, otros dos municipios jiennenses se encuentran en en esta lista como son Alcalá la Real y Andújar, con 255,28 € de inversión por habitante en el caso del primero y 115,36 € en el caso del segundo, siendo Andalucía en general la Comunidad Autónoma con mayor número de Ayuntamientos con excelencia en su gasto en servicios sociales, 18 consistorios concretamente.

El esfuerzo inversor realizado por los Ayuntamientos incluye las transferencias que reciben de sus respectivas Comunidades Autónomas, por lo que, en buena medida, éstas  también han de sentirse responsables de los resultados obtenidos por los Ayuntamientos de su territorio, según analiza este estudio de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales.

Los criterios para determinar esa Excelencia Social que ha establecido este colectivo y que ha colocado a Martos en esta 14 posición son:

  1. Suficiencia económica: Haber acreditado un Gasto Liquidado en “Servicios Sociales y Promoción Social” (funcional 23) durante el año 2021 superior a 100 € habitante/ año.
  2. Incremento económico: Que el Presupuesto en 2022 del Gasto en “Servicios Sociales y Promoción Social” (funcional 23) por habitante no se haya reducido respecto a la Liquidación resultante de 2021 presentada al MHFP.
  3. Esfuerzo inversor: Que el Gasto Social (funcional 23) Liquidado en 2021 represente al menos un 10% del Presupuesto Total No Financiero liquidado por el Ayuntamiento en 2021.
  4. Transparencia Financiera: que permita cotejar en el portal de Transparencia de la Web municipal el desglose presupuestario y el detalle del gasto imputado a la funcional 23.

En su conjunto, los 404 Ayuntamientos “urbanos”, donde reside el 66% de la población española, invirtieron 3.354 millones de euros en Servicios Sociales en 2021, lo que  representa un 10,11% de su gasto total, que se elevó hasta los 33.177 millones de euros.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años