Martos depura su futuro con una EDAR clave para el desarrollo

Tras años de espera, la nueva estación depuradora pone fin a una necesidad histórica y allana el camino para el crecimiento ambiental e industrial del municipio

Redacción || 3 de junio de 2025

El Ayuntamiento de Martos ya dispone oficialmente de una infraestructura largamente esperada: la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), que ha sido entregada por la Junta de Andalucía tras invertir 4,8 millones de euros en su construcción. Esta actuación, paralizada desde 2010, ha sido retomada y finalizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, que culmina así una de las demandas más urgentes de la ciudad.

La delegada territorial de la Consejería en Jaén, Soledad Aranda, ha subrayado que esta infraestructura no solo garantiza el tratamiento de aguas residuales para la población actual, sino que ha sido proyectada para dar respuesta a un posible crecimiento demográfico y económico. Además, tiene un impacto inmediato: permitirá que el municipio deje de pagar sanciones por vertidos inadecuados, liberando recursos para nuevas inversiones.

El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha destacado la importancia de esta obra no solo desde el punto de vista ambiental, al permitir la devolución de aguas depuradas al cauce natural, sino también como palanca para desbloquear proyectos empresariales que requerían autorización ambiental.

La EDAR también abre nuevas oportunidades para el sector agrícola, ya que las aguas regeneradas podrán ser reutilizadas por comunidades de regantes, sumándose así al modelo de economía circular promovido desde Europa.

Además, la Junta ha iniciado ya los trámites para mejorar la depuración en los núcleos rurales de Martos —Monte Lope Álvarez, La Carrasca y Las Casillas— y ha declarado de interés autonómico las obras de abastecimiento en alta, que afectarán positivamente a municipios vecinos como Fuensanta de Martos, Alcaudete, Torredelcampo y Valdepeñas de Jaén.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años