Martos cierra FITUR con un «balance muy positivo»

Emilio Torres ha manifestado que poder participar en esta feria supone «una oportunidad única para participar en encuentros técnicos con empresas turísticas para la promoción del turismo».

Redacción || 29 de enero de 2024

La edición número 44º de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024, ha cerrado sus puertas tras cinco días durante los cuales el Ayuntamiento de Martos ha realizado un trabajo de promoción de la oferta turística en esta cita esencial a nivel internacional para promocionar el turismo, superando incluso este año cifras de años anteriores.

El alcalde de Martos, Emilio Torres, ha destacado que el Ayuntamiento ha contado con tres presentaciones oficiales para promocionar tanto al municipio como al olivar y aceite de oliva o la Semana Santa. «Hacemos un balance muy positivo porque esta feria se configura como el mayor y mejor escaparate para visibilizar y promocionar el potencial turístico de Martos», ha señalado Torres Velasco que estuvo en esta feria junto a la concejal de Cultura, Patrimonio Histórico Artístico y Desarrollo Turístico, Elena Molina; y el concejal de Relaciones con las Cofradías, Hermandades y Promoción de la Semana Santa, Juan Pérez. 

En concreto, la primera presentación se hizo de mano de El Cortijo El Madroño con el Encuentro B2B de Oleoturismo, las primeras jornadas profesiones de oleoturismo dirigidas a empresas turísticas, tour operadores, almazaras y profesionales con relación con el sector oleícola. Este encuentro tendrá lugar el próximo 11 de abril y permitirá reunir «a los principales actores en oleoturismo de Andalucía y España».

La segunda presentación posibilitó dar a conocer en FITUR la musealización de la Torre del Homenaje, en la que se han combinado nuevas tecnologías con reproducciones gráficas de episodios históricos de la ciudad durante los siglos XIII y XIV.

Por otra parte, en la tercera presentación se puso en valor y promoción la Semana Santa, «una de las mejores y más importantes manifestaciones culturales, religiosas y artísticas, declarada de interés turístico nacional de Andalucía, y que cuenta con un gran valor y arraigo», ha puntualizado. Así, además de dar a conocer los carteles de Semana Santa y Gloria de Martos, se dieron a conocer los detalles de las I Jornadas ‘Martos Cofrade, Abad Sansón’, un encuentro organizado por el consistorio marteño junto a la Unión Local de Cofradías, que cuenta con la colaboración de la administración provincial y que tendrá lugar del 16 al 18 de febrero.

«FITUR, para el Ayuntamiento, es también una oportunidad única para participar en encuentros técnicos con empresas turísticas para la promoción del turismo», ha analizado el primer edil, quien ha puntualizado que se han mantenido reuniones en el marco de la feria sobre cuestiones importantes como la señalización turística inteligente, el cicloturismo, el oleoturismo o el astroturismo, entre otros. «Hacemos un balance muy positivo porque ir a Fitur es una oportunidad única para promocionar Martos y, además, posibilita esos encuentros profesionales con empresas especializadas en servicios turísticos», ha expuesto el alcalde de Martos.

En este sentido, ha agradecido el apoyo y soporte de la Diputación Provincial, en general y en la promoción turística, en particular, con la presencia del presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, y del  diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; no obstante, ha lamentado que la Junta de Andalucía haya relegado a Jaén en un espacio para las presentaciones con poco aforo, especialmente en comparación con otros destinos de sol y playa.

 

 

 

Lemas por la igualdad

Lemas por la igualdad

El Ayuntamiento de Martos ha hecho entrega de los premios del V Concurso “Alto y claro” por la igualdad

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años