Martos acogerá las VIII Jornadas ACISUR con el olivar como protagonista histórico y cultural

La cita reunirá a cronistas e investigadores el próximo 4 de octubre para reflexionar sobre el papel del olivar en la historia y el patrimonio de la Sierra Sur de Jaén

Redacción || 9 de julio de 2025

La ciudad de Martos será este año el escenario de las VIII Jornadas de la Asociación de Cronistas e Investigadores de la Sierra Sur de Jaén (ACISUR), que se celebrarán el próximo 4 de octubre bajo el lema “El olivar, testigo de la historia en la Sierra Sur”. Esta edición pondrá el foco en el papel fundamental que el olivar ha desempeñado como elemento vertebrador de la historia, la cultura y la economía de la comarca a lo largo de los siglos.

La presentación oficial del evento ha contado con la participación de Elena Molina, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Martos; Lola Ruiz, presidenta de ACISUR; y Silvia López, tesorera de la asociación. Las representantes han coincidido en destacar la importancia de esta cita para impulsar el conocimiento y la divulgación de la identidad rural y patrimonial de los municipios que conforman la Sierra Sur jiennense.

“El olivar no solo ha modelado el paisaje y la economía de esta tierra, sino también su memoria colectiva, sus costumbres, su arquitectura y su modo de vida”, señaló Lola Ruiz, quien animó a cronistas, investigadores, docentes y estudiosos del medio rural a sumarse a esta edición con sus aportaciones.

Por su parte, la concejala de Cultura subrayó la satisfacción de Martos por ser anfitriona de estas jornadas, que “reúnen voces expertas y comprometidas con el conocimiento de nuestro pasado y nuestro territorio”. Además, destacó que el lema de este año refuerza la necesidad de mirar al olivar no solo como un cultivo, sino como un símbolo vivo del patrimonio de toda una comarca.

La convocatoria ya está abierta para quienes deseen presentar comunicaciones o ponencias relacionadas con la temática central del evento. El plazo de inscripción se mantendrá abierto hasta el 30 de julio, y las propuestas deberán enviarse al correo electrónico lolaacisur@gmail.com.

Las Jornadas ACISUR, que vienen celebrándose desde hace ocho años, se han consolidado como un espacio de encuentro y reflexión para aquellas personas interesadas en la investigación y la divulgación de la historia local y comarcal, especialmente desde una mirada que combina el rigor académico con el compromiso con el territorio.

En esta octava edición, la asociación busca profundizar en el papel del olivar como hilo conductor del pasado y presente de la Sierra Sur, desde una perspectiva multidisciplinar que abarque la historia, la antropología, el arte, la economía, la literatura o el medio ambiente.

Con esta nueva cita, ACISUR reafirma su labor de fomentar el estudio de la comarca como vía para su reconocimiento, conservación y puesta en valor, en un contexto donde el desarrollo rural sostenible y el respeto por la memoria histórica ganan cada vez más protagonismo.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años