MARMOLEJO | Culpable de asesinato el acusado del atropello mortal que conmocionó a Marmolejo en 2021

El jurado declara culpable de asesinato con agravante de parentesco a M.Q.S., implicado en la muerte de su pareja en un camino rural de Marmolejo en 2021

Continúan las obras del Paseo de la Libertad en Marmolejo

Redacción || 26 de noviembre de 2025 

El municipio de Marmolejo vuelve a situarse en el centro de la atención judicial tras conocerse el veredicto del jurado popular que, este martes, declaró por unanimidad culpable de asesinato con agravante de parentesco a M.Q.S., acusado de la muerte de su pareja, la reportera gráfica onubense Alicia Rodríguez, en un camino rural del término municipal en junio de 2021. Un hecho que impactó profundamente en la localidad, donde la aparición del cuerpo atrapado bajo un vehículo estremeció tanto a vecinos como a los propios agentes que acudieron al lugar.

El suceso, ocurrido en una zona de terreno baldío pero cercano a áreas frecuentadas por vecinos que transitan habitualmente caminos rurales del municipio, generó desde el primer momento enorme inquietud en Marmolejo. Los primeros agentes de la Guardia Civil que llegaron al punto del atropello dieron cuenta de una escena “desgarradora”, con la víctima atrapada bajo el coche y sin signos vitales, lo que marcó el inicio de una investigación que mantuvo en vilo a la población durante semanas.

Un crimen investigado desde Marmolejo

La investigación inicial se desarrolló íntegramente en el municipio, donde los agentes tuvieron que trabajar en un terreno llano y despejado, muy conocido para la población local, lo que contribuyó a la rápida reconstrucción de los hechos. La presencia del vehículo —un Opel Insignia— y la posición del cuerpo llevaron a los agentes a descartar desde el primer momento la posibilidad de un movimiento accidental.

Según los testimonios ofrecidos durante el juicio, los guardias civiles del Subsector de Tráfico de Jaén que inspeccionaron la zona concluyeron que el coche tuvo que acelerar para sobrepasar el cuerpo, una maniobra incompatible con cualquier desplazamiento involuntario. Las huellas de fricción halladas en línea recta, la ausencia de giros y la imposibilidad física de que el vehículo avanzara sin una acción voluntaria reforzaron esta hipótesis.

Las pruebas se realizaron en un radio de seis metros alrededor del punto donde la víctima fue hallada, tomando como referencia rastros como el vómito encontrado en el terreno y la posición del coche al llegar la primera patrulla. Todo ello situó la secuencia final del atropello dentro de un espacio estrechamente relacionado con la geografía del lugar, lo que permitió acotar con precisión los últimos movimientos del vehículo dentro de Marmolejo.

Relación con la localidad y versiones contradictorias

Los agentes encargados del caso detallaron que M.Q.S. ofreció versiones que calificaron como “incoherentes”, asegurando primero que el coche pudo moverse solo mientras él se ausentaba unos instantes. Sin embargo, las pruebas realizadas en el propio terreno de Marmolejo descartaron esta posibilidad: el ligero resalto existente era insuficiente para impulsar el vehículo y, de hecho, se demostró que con una mínima resistencia humana este habría quedado detenido.

Además, el Equipo de Reconstrucción de Accidentes de Tráfico (ERAT) descartó fallos mecánicos o del sistema de sensores, subrayando que el coche no podía avanzar sin aceleración. Reproduciendo las maniobras descritas por el acusado, los especialistas confirmaron que los sensores sonaban de manera persistente incluso con la radio al máximo volumen, y que la víctima habría sido parcialmente visible desde el interior del vehículo.

Un suceso que dejó huella en la memoria del pueblo

La muerte de Alicia Rodríguez no solo supuso una tragedia de gran impacto mediático por la profesión de la víctima, sino también un episodio doloroso para los vecinos de Marmolejo, acostumbrados a la tranquilidad de sus caminos rurales. El lugar del suceso, habitual zona de paso para paseantes y agricultores, quedó profundamente ligado al caso durante meses, convirtiéndose en un punto de referencia para investigadores y para la memoria colectiva de la localidad.

Tras conocer el veredicto, la defensa ha solicitado la pena mínima, mientras que la Fiscalía reclama 20 años y un día de prisión. La sentencia definitiva se conocerá en los próximos días.

pos.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años