Madueño señala el “enorme potencial” de los terrenos de Holcim de Torredonjimeno para la instalación de empresas
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado “el enorme potencial” que tienen los terrenos en los que se ubicaba la antigua cementera de Holcim en Torredonjimeno y ha señalado la oportunidad que suponen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia para la instalación de empresas en ese suelo industrial.
Redacción || 31 de octubre de 2022
La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha destacado “el enorme potencial” que tienen los terrenos en los que se ubicaba la antigua cementera de Holcim en Torredonjimeno y ha señalado la oportunidad que suponen los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliciencia para la instalación de empresas en ese suelo industrial. Así lo ha explicado durante la visita a la parcela, de más de 166.000 metros cuadrados de suelo industrial, junto con el alcalde del municipio, Manuel Anguita, y otros miembros del equipo de Gobierno: “El Ayuntamiento de Torredonjimeno ha hecho un esfuerzo muy importante por adquirir estos terrenos con vistas a ofrecerlos a empresas que quieran implantar un proyecto industrial. El Gobierno de España va a estar siempre al lado de estos emprendedores que quieran generar riqueza y empleo”, ha asegurado la representante del Ejecutivo.
La subdelegada ha mantenido una reunión de trabajo en la que el alcalde le ha explicado la inversión de más de 3,3 millones de euros para incorporar esa bolsa de suelo industrial al patrimonio del municipio y la intención del Ayuntamiento de poner la parcela a disposición de las empresas. “Desde esa importante base, que es la disponibilidad de los terrenos, el Gobierno de España tiene entre sus líneas de trabajo el impulso de la sostenibilidad industrial. La componente 12 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se centra exclusivamente en el ámbito de la política industrial, con el apoyo a proyectos que se consideren estratégicos, en sectores como la automoción y el vehículo eléctrico, el sector agroalimentario o los sectores vinculados a las energías renovables”, ha explicado la subdelegada. Al hilo, Catalina Madueño ha asegurado que esta línea del PRTR también permite financiar el apoyo a infraestructuras industriales sostenibles, “desde parques industriales hasta zonas logísticas”.
“El Ayuntamiento de Torredonjimeno nos ha trasladado que los terrenos de la antigua cementera de Holcim están preparados para que, prácticamente, cualquier empresa que lo desee pueda ubicar sus instalaciones en esa parcela y comenzar a funcionar. Es una gestión por la que hay que felicitar al alcalde, por conseguir que ese suelo se quede en manos de todos los tosirianos y tosirianas, porque es una oportunidad de futuro y de progreso para este pueblo. Desde luego, el Gobierno de España apoyará los proyectos que sean viables, que sean solventes y que sean capaces de generar riqueza y empleo”, ha dicho la subdelegada.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Manuel Anguita ha agradecido la visita de la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño, y ha puesto en valor la potencialidad de los terrenos, con 166.000 metros cuadrados. «Contamos una de las zonas industriales más grandes de Andalucía e incluso de España», ha dicho. Igualmente, Anguita confía en que las administraciones potencien las oportunidades en términos de industria y empleo que hay en los terrenos. «Esperamos recibir a grandes empresas y vamos a entablar conversaciones con las administraciones», ha sentenciado.
Catalina Madueño ha especificado que el Gobierno de España consiguió de la Unión Europea que se aprobaran los fondos del PRTR, “de los que nuestro país recibirá más de 140.000 millones de euros”. “Una de nuestras prioridades es reforzar las capacidades industriales en todo el territorio, aumentando el peso de este sector y mejorando su competitividad”, ha remarcado.
En este sentido, ha explicado que la apuesta del Ejecutivo se define a través de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE’s), que movilizarán unos 30.000 millones de inversión pública. “El objetivo es coordinar las acciones del sector público y del sector privado mediante cadenas de valor de los proyectos tractores de modernización de la economía española”, ha destacado la subdelegada. “Tenemos el PERTE del vehículo eléctrico o el PERTE del microchips y los semiconductores, que pueden tener mucho peso en esta comarca. De hecho, entre sus objetivos tiene la construcción de plantas de fabricación para dotar la capacidad de producción nacional en la fabricación de esta tecnología de vanguardia. En este caso, la inversión pública presupuestada es de 9.350 millones de euros”, ha especificado.
Madueño también ha recordado el PERTE Agroalimentario, con más de 1.800 millones de inversión destinada a mejorar la competitividad, la sostenibilidad y la seguridad del sector agroalimentario en España. “A modo de conclusión, hay que poner en común la oportunidad que suponen los terrenos de la antigua cementera de Holcim en Torredonjimeno con la batería de medidas e instrumentos de apoyo que se recogen en los fondos de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Es un escenario que hay que aprovechar”, ha dicho Catalina Madueño.
Al respecto, la subdelegada ha explicado que la provincia de Jaén ya ha recibido casi 70 millones de euros de estos fondos, mientras que otros 15 millones de euros ya se encuentran preasignados, con resolución provisional, a la espera de la asignación definitiva.
Ya puedes descargar tu VIVIR Comarca de El Condado en formato digital
Pincha en la imagen y accede a todas las noticias más destacadas del último mes en la comarca de El Condado
Una clínica veterinaria de La Carolina salva la vida a un bebé lince
El animal presentaba el cráneo aplastado y roto, cuando el equipo de AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario realizó esta cirugía única en el mundo para salvarlo.
Detenidas cuatro personas como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas
En los registros practicados se intervinieron 51 gramos de cocaína, 11 gramos de otro tipo de sustancias estupefacientes, así como diverso material para la preparación de estas sustancias.
Torredonjimeno se incorpora a la RED UJA-Municipios para impulsar el desarrollo local y la innovación
El Ayuntamiento firma una alianza estratégica con la Universidad de Jaén que fomentará la investigación, el conocimiento compartido y el progreso territorial
IU de Torredonjimeno denuncia el estado de abandono del Polígono Industrial Mirabueno
La formación exige responsabilidades a Resurja y al Ayuntamiento para acabar con la acumulación de basuras y residuos empresariales
El alumnado de 2º de ESO vive una semana inolvidable de inmersión lingüística en inglés gracias a una beca nacional
Seleccionado entre solo 16 proyectos en Andalucía, el programa impulsado por la profesora Isabel Jiménez ha llevado a 25 estudiantes a disfrutar de actividades culturales, creativas y deportivas completamente en inglés
Torredonjimeno se incorpora a la RED UJA-Municipios para impulsar el desarrollo local y la innovación
El Ayuntamiento firma una alianza estratégica con la Universidad de Jaén que fomentará la investigación, el conocimiento compartido y el progreso territorial
Torredonjimeno se prepara para una Feria de San Pedro llena de música, tradición y diversión para todas las edades
La programación, del 25 al 30 de junio, incluye conciertos, espectáculos infantiles, actividades deportivas, cocina en vivo y un emotivo homenaje a la tercera edad. Puedes descargar el Programa de Feria pinchando en la imagen
Los olivareros de Torredonjimeno dicen basta y reclaman agua para riego
Más de 350 agricultores reclaman a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir una concesión de riego que lleva una década sin resolverse, pese a haber cumplido con todos los requisitos
Los regantes de Torredonjimeno se movilizan en Jaén para exigir soluciones tras años sin acceso al agua
Convocan una concentración el 20 de junio ante la Subdelegación del Gobierno y la CHG para reclamar la reactivación de su concesión hídrica
Siete años de retrasos y cambios bloquean la concesión de agua en Torredonjimeno
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir defiende su diligencia en un proceso marcado por la falta de documentación, modificaciones técnicas y una gestión interna deficiente, según afirma el organismo
Ya puedes descargar tu VIVIR Torredonjimeno y Villardompardo en formato digital
Pincha en la imagen y accede a todas las noticias más destacadas del último mes en ambas localidades
PROVINCIA || Porcuna se prepara para inaugurar el anfiteatro romano de Obulco tras su gran restauración
El histórico anfiteatro romano de Obulco abrirá pronto al público tras una restauración de tres millones de euros que devuelve a Porcuna un tesoro del siglo I a.C.
PROVINCIA || La Junta resalta el saber artesanal del maestro cantero Francisco Aguilera en Porcuna
La Junta de Andalucía ha puesto en valor la trayectoria de Francisco Miguel Aguilera, maestro cantero de Porcuna, por su aportación a la artesanía en piedra y la preservación de este oficio
PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
MARTOS | El SAS destina 224.700 euros a mejorar los centros sanitarios de Martos y La Carrasca
Las mejoras realizadas suponen una modernización integral de infraestructuras y equipamiento en el centro de salud ‘Fuente de la Villa’ y consultorio de La Carrasca
MARMOLEJO | El IES Virgen de la Cabeza impulsa un taller de cómic para sensibilizar sobre violencia de género
El alumnado de 3º de ESO trabajó técnicas narrativas y expresión gráfica en una actividad coordinada por la Biblioteca Municipal y la Casa de la Juventud
ARJONA | Arjona revela el cartel ganador del Concurso 25N y lanza plan contra la violencia de género
La programación del 25N en Arjona se abrió con un taller de macramé y continuará con propuestas formativas, culturales y educativas dirigidas a toda la ciudadanía
MARTOS | El Consejo de Participación Ciudadana de Martos entrega subvenciones y planifica nuevos proyectos
El organismo local realizó las entregas de las ayudas de 2025 y avanzó en la organización de futuras iniciativas con las asociaciones marteñas
MARTOS | El Ayuntamiento de Martos reclama una regulación para plantas de biometano y biogás
El pleno aprueba una declaración institucional para proteger a la ciudadanía que incluye consulta pública, publicación del mapa de las plantas previstas y una comisión de seguimiento
MARTOS | El SAS destina 224.700 euros a mejorar los centros sanitarios de Martos y La Carrasca
Las mejoras realizadas suponen una modernización integral de infraestructuras y equipamiento en el centro de salud ‘Fuente de la Villa’ y consultorio de La Carrasca
MARMOLEJO | El IES Virgen de la Cabeza impulsa un taller de cómic para sensibilizar sobre violencia de género
El alumnado de 3º de ESO trabajó técnicas narrativas y expresión gráfica en una actividad coordinada por la Biblioteca Municipal y la Casa de la Juventud
ARJONA | Arjona revela el cartel ganador del Concurso 25N y lanza plan contra la violencia de género
La programación del 25N en Arjona se abrió con un taller de macramé y continuará con propuestas formativas, culturales y educativas dirigidas a toda la ciudadanía
MARTOS | El Consejo de Participación Ciudadana de Martos entrega subvenciones y planifica nuevos proyectos
El organismo local realizó las entregas de las ayudas de 2025 y avanzó en la organización de futuras iniciativas con las asociaciones marteñas

















