LOPERA | Nivel moderado de presencia del mosquito del Nilo en Lopera

La localidad jiennense se sitúa entre los municipios andaluces con riesgo medio, dentro de un mapa autonómico que mantiene a más de un centenar de zonas bajo especial vigilancia

Redacción | 10 de septiembre de 2025

El municipio de Lopera se encuentra actualmente en nivel moderado de presencia del mosquito del virus del Nilo occidental (VNO), según la última actualización del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

Este nivel implica que, si bien la densidad de mosquitos no alcanza cotas elevadas, es necesaria una vigilancia continua y la adopción de medidas preventivas por parte de la población para evitar la proliferación del vector. Lopera comparte esta situación con otras localidades jiennenses como Arquillos y Navas de San Juan, además de municipios repartidos por Almería, Cádiz, Córdoba, Málaga y Sevilla.

A nivel autonómico, el mapa de seguimiento de la Junta revela que Andalucía mantiene un escenario desigual de riesgo:

  • Presencia alta en localidades de Sevilla como Isla Mayor, La Puebla del Río o Villamanrique de la Condesa, así como en puntos de Cádiz y Málaga.

  • Nivel moderado en Lopera y en más de una docena de municipios andaluces.

  • Nivel bajo en el resto del territorio, donde también se detecta circulación de mosquitos, aunque con menor densidad.

En total, la red de 191 trampas de vigilancia instaladas en toda Andalucía permite actualizar cada semana los niveles de riesgo, integrando la información de la Estación Biológica de Doñana-CSIC, el Servicio de Control de Mosquitos de Huelva y las distintas diputaciones provinciales.

Hasta la fecha, la Consejería ha confirmado la presencia del virus en mosquitos en municipios de Sevilla y Huelva, aunque ha descartado casos en humanos, aves o equinos durante esta semana. En lo que va de año, 274 pruebas realizadas en personas sospechosas han resultado negativas.

El programa autonómico establece que ningún municipio está exento de riesgo, por lo que todos deben mantener algún tipo de plan de control vectorial. En Andalucía, más de 350 localidades con riesgo medio o alto han puesto en marcha planes municipales de vigilancia y actuaciones específicas, desde desinsectaciones hasta revisiones de imbornales y zonas con agua estancada.

Desde Salud Pública se recuerda a la ciudadanía de Lopera y del resto de municipios afectados la importancia de las medidas de protección individual y doméstica:

  • Uso de repelentes y ropa clara que cubra brazos y piernas.

  • Evitar salir en horas de máxima actividad del mosquito (amanecer y atardecer).

  • Instalar mosquiteras, apagar luces exteriores innecesarias y eliminar posibles focos de agua estancada en jardines, patios y bebederos de animales.

Con estas medidas, el objetivo es contener la población de mosquitos y reducir al máximo el riesgo de transmisión del virus del Nilo en un año en el que Andalucía vuelve a activar todos sus recursos de prevención y control.

Vivir Lopera
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años