Living Lab promueve la mejora del suelo del olivar en Lopera

El Living Lab Andaluz lleva a Lopera la transformación del olivar en fincas experimentales donde se ensayarán soluciones innovadoras para mejorar la salud del suelo

Redacción || 14 de abril de 2025

El Living Lab Andaluz celebró en Lopera una reunión con el objetivo de trasladar el trabajo desarrollado hasta la fecha sobre la experimentación en suelos de olivares seleccionados en toda la región para mejorar su salud.

Actualmente, más de un centenar de candidaturas, distribuidas por toda Andalucía, están siendo evaluadas. La intención es reducir esta cifra a 15 fincas representativas de las distintas tipologías de olivar: tradicional, intensivo o superintensivo; en régimen de secano o regadío; y mecanizables o no mecanizables.

“La idea es que estas fincas reflejen la diversidad de suelos y modelos productivos del olivar andaluz”, explicó Juan Manuel Jurado, profesor de la Universidad de Jaén y coordinador del proyecto. Los equipos de trabajo, integrados por especialistas de diversas disciplinas, realizarán visitas técnicas a las fincas preseleccionadas para definir los emplazamientos finales.

El objetivo de esta iniciativa es desarrollar e implementar soluciones tecnológicas sostenibles que mejoren la salud del suelo y optimicen el uso de los co-productos agrícolas generados. Estas prácticas no solo promoverán un olivar más resiliente y productivo, sino que también contribuirán a la sostenibilidad ambiental y económica del sector.

“El alto interés que ha generado el Living Lab Andaluz demuestra el compromiso del sector agroalimentario por avanzar hacia un modelo más sostenible”, señaló Jurado. También subrayó el papel crucial que jugarán la Inteligencia Artificial, las tecnologías digitales y la maquinaria agrícola avanzada para modelar y predecir el comportamiento de los sistemas agrícolas.

El consorcio del Living Lab Andaluz está formado por la Universidad de Jaén como entidad coordinadora, junto a instituciones como la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, IFAPA, Citoliva, la Fundación Caja Rural y cooperativas, empresas y asociaciones del sector olivarero. Los 11 equipos de investigación de la UJA que participan en el proyecto abarcan áreas tan diversas como informática, ecología, robótica, sociología o edafología, entre otras.

El Living Lab Andaluz forma parte del proyecto europeo LivingSoiLL, que promueve la creación de cinco laboratorios de innovación agrícola en España, Portugal, Italia, Francia y Polonia. Desde Andalucía, este laboratorio se perfila como un referente en la búsqueda de soluciones transformadoras para el futuro del olivar europeo.

Vivir Lopera
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años