La alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha participado en la apertura del II Foro de Inteligencias de Ciudad, organizado por el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio de Linares y Smart City Cluster en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana. Bajo el lema ‘Linares: la reinvención sostenible’, este encuentro ha arrancado con una presentación oficial a la que seguirá, este viernes, una jornada divulgativa en la que participarán ponentes de diferentes ámbitos, así como autoridades, representantes empresariales e institucionales y profesionales de medios de comunicación.
En su intervención, Del Olmo ha destacado la importancia de que esta cita tenga lugar en la ciudad, ya que en ella se abordarán asuntos vinculados a reindustrialización, transición verde, digitalización, atracción de talento y creación de oportunidades, y donde las industrias de la automoción, la logística y la defensa debatirán sobre los desafíos de la reindustrialización sostenible en los territorios. “Linares se ha convertido en un ejemplo de reinvención y de futuro”, ha señalado la alcaldesa, al tiempo que ha recordado el trabajo que se está realizando desde hace dos años “para poner a Linares a funcionar”.
“Para ello, uno de los pilares más importantes es crear las condiciones necesarias para que sea una ciudad atractiva para las empresas y para hacer llegar nuevas inversiones. Disponemos de suelo industrial, infraestructuras que nos conectan con todo el territorio, un capital humano preparado, una Administración local muy comprometida, y sobretodo, muchas ganas de trabajar para que esta ciudad prospere. Creemos en las posibilidades que tiene esta ciudad, y estamos seguros de su gran potencial y perspectivas de futuro para la creación de empleo y riqueza. Linares tiene unas magníficas condiciones para el desarrollo de la actividad industrial y empresarial”, ha afirmado.
Así mismo, la alcaldesa ha apuntado que “estamos viviendo un momento muy importante para la ciudad. Asistimos al renacer industrial con empresas de primer nivel que marcarán el futuro de los linarenses”, agregando que “también nos estamos convirtiendo en referentes para acoger eventos de tanta importancia como este, por ello, os doy la bienvenida y os invito a que disfruten de su estancia, conozcan nuestra ciudad, porque cuando se descubre Linares, se descubre una tierra de oportunidades, de innovación y de gente que va hacia delante”. “Estamos en la buena dirección, y continuaremos trabajando por un futuro de crecimiento y prosperidad para Linares”, ha señalado.
En lo que respecta a la programación de mañana, viernes, el II Foro de Inteligencias de Ciudad reunirá a voces de gran prestigio en el ámbito empresarial, académico y social. Entre los ponentes destaca la presencia del alpinista y comunicador Jesús Calleja, que conversará con la alcaldesa de Linares sobre cómo los grandes procesos industriales impactan en la vida cotidiana de la ciudadanía y en la confianza de los jóvenes que buscan futuro en su tierra. Junto a él participarán expertos como Antonio Jara, Chief Scientific Officer de Libelium y especialista internacional en economía del dato; Francisco Carmona, Chief Innovation Officer en el Grupo Energético de Puerto Real; José Antonio Ondiviela, director del Citizen-Centric Intelligent Cities Research Institute; Carolina Rodríguez, consejera delegada de Enisa; Sergio González, coordinador de marketing estratégico en AENOR o Rafael Myro, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense.
El escenario empresarial estará representado por un lado por los clústeres de la automoción (CEAGA), la logística (CITET) y la defensa (CID) y por cuatro de las empresas que se han decidido por Linares para ampliar su horizonte industrial: Desay SV, EM&E Group, Novaindef y Santana Motors. Además, la comunicación jugará un papel importante en el foro con una mesa de debate que contará con Miguel Ángel Muñoz Encinas, redactor jefe en la Cadena Ser; José María Camarero, periodista económico en ‘ABC’ y analista en La Sexta; o Juan Esteban Poveda, delegado de ‘El Economista’ en Andalucía. Por su parte, la ilustradora y autora de ‘Gazpacho Agridulce’, Quan Zhou, contará la experiencia de la primera generación de chinos nacidos en España y cómo el verdadero ‘motor híbrido’ que impulsa la innovación se basa en la diversidad cultural.
Y es que entre los temas destacados figuran la relación entre industria y sostenibilidad, la colaboración público-privada, la atracción de talento en ciudades medianas, las redes de industrialización en automoción, logística y defensa, así como el papel de la cultura y la comunicación en la transformación de un territorio.