Las roscas de San Blas se podrán bendecir el 2 y 3 de febrero

Te dejamos a continuación los horarios y puntos donde acudir a celebrar esta tradición.

Redacción || 31 de enero de 2025

La festividad de San Blas es una de las más esperadas por los vecinos y vecinas de Torredonjimeno, que cada año acuden a las iglesias para bendecir sus roscas, y ganar protección contra afecciones de garganta. Este año, esta celebración tendrá lugar el 2 y 3 de febrero en diferentes parroquias y con una amplia variedad de horarios.

El 2 de febrero, domingo, la bendición se realizará en:

  • Iglesia del Olivo, al finalizar la Eucaristía de las 11:00 horas.
  • Parroquia de Santa María, antes de la Eucaristía de las 11:00 horas.
  • Parroquia de San Pedro Apóstol, al finalizar la Eucaristía de las 12:00 horas.
  • Santuario de Nuestra Señora de Consolación, al finalizar la Eucaristía de las 12:30 horas.
  • Parroquia de San Pedro Apóstol, a las 18:00 horas.

Al día siguiente, el lunes 3 de febrero, se podrá acudir a:

  • Parroquia de Santa María, a las 18:00 horas.
  • La Parroquia de San Pedro Apóstol celebrará la Eucaristía de San Blas a las 19:00 horas.
  • La Parroquia de Santa María celebrará la Eucaristía de San Blas a las 19:30 horas.

Un año más, serán cientos los tosirianos que se desplacen hasta sus parroquias para participar en esta tradición que arrastra siglos.

San Blas, el protector de la garganta

San Blas fue un médico de profesión que se convirtió al cristianismo en el siglo III y murió en una de las persecuciones ordenadas por el emperador Licinio a principios del siglo IV, cuando la religión cristiana ya estaba extendida por todo el Imperio Romano. Fue médico, sacerdote, obispo, predicador y anacoreta, retirado en una cueva en la que pasaba el día en oración y meditando desde la que dirigía a sus seguidores. Según la tradición, murió decapitado en los primeros años del antes siglo IV.
 
Famoso es el miagro que hizo cuando una madre le presentó a su hijo pequeño a punto de morir porque tenía una raspa de pescado clavada en la garganta. San Blas se dice que le ofreció un trozo de pan y liberó así la garganta del niño. Pasado algún tiempo, los cristianos empezaron a recordar a San Blas bendiciendo roscas o panes y regalando estas piezas a amigos y familiares, costumbre que todavía existe en Torredonjimeno y la comarca como parte de la cultura europea actual.
 
Este regalo de roscas ya bendecidas en el templo se toma el 3 de febrero, aniversario del nacimiento del Santo, que se dice que vino al mundo el 3 de febrero de 316. Recibía en su cueva a enfermos que procuraba curar y aprovechaba la visita para predicar y difundir el cristianismo. Como tantos otros, fue denunciado y detenido. Ante la petición de que negara su fe, se opuso y fue condenado a muerte.
 
En recuerdo del milagro de la raspa de pescado en la garganta, se considera a San Blas el patrón de los otorrinolaringólogos y muchos recurren a él con oraciones para pedirle salud cuando tienen enfermedades de garganta.
Vivir Torredonjimeno

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años