Las mujeres jiennenses cobran al año 2.600 euros menos que los hombres
CSIF denuncia que el Gobierno incumple la ley sobre igualdad retributiva en las administraciones y exige la implantación de medidas de conciliación sin pérdida salarial, planes de igualdad efectivos y una auditoría sobre retribuciones por género

Redacción || 22 de febrero de 2024
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Jaén critica que las mujeres jiennenses cobran de media 14.559 euros anuales, 2.600 euros menos que los hombres, lo que se traduce en que ellas reciben casi un 15% de ingresos menos. Con motivo del Día Europeo de la Igualdad Salarial entre hombres y mujeres que se celebra hoy 22 de febrero, CSIF advierte que la brecha salarial se ha incrementado y llega en Jaén hasta el 12% según los últimos datos de la Agencia Tributaria que corresponden a 2022.
Además, según los últimos datos de la EPA hay una tasa de paro en la mujer del 24,57%, que si la comparamos con la del varón (un 14,40%), se encuentra diez puntos por encima.
Para CSIF, estos datos pueden suponer un cambio de tendencia si no se adoptan las medidas adecuadas y a este ritmo de avances y retrocesos tardaríamos medio siglo en eliminar la brecha salarial.
Para nuestra organización, los efectos en el mercado de trabajo derivados de la pandemia ponen de manifiesto el estancamiento e incluso un alarmante retroceso en el camino hacia la igualdad. Los datos analizados indican que la pandemia ha supuesto un antes y un después en las relaciones laborales entre hombres y mujeres ya que estas últimas han visto aumentado los contratos temporales, las jornadas a tiempo parcial, las reducciones de jornada y el tiempo dedicado al cuidado de menores y personas a su cargo. En definitiva, desde la pandemia hemos hurtado horas de trabajo a las mujeres y se las vuelve a arrinconar perpetuando roles tradicionales que les hacen sacrificar su carrera profesional.
Con respecto a las Administraciones Públicas, desde CSIF manifestamos que el Gobierno es responsable de esta desigualdad entre hombre y mujer en el ámbito laboral, puesto que incumple la ley orgánica de Igualdad y los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020 respecto a la elaboración de planes de igualdad y de una auditoría salarial entre hombres y mujeres en el ámbito laboral de las administraciones públicas. En el sector público se producen desigualdades salariales injustificadas en conceptos como el complemento específico, de productividad, de carrera profesional horizontal, etc.
Se da además la circunstancia de que aún hay comunidades autónomas que no cuentan con planes de igualdad en algunas de sus administraciones. Por ejemplo en Andalucía, el plan de Igualdad de la Administración general de la Junta se acaba de firmar y el de Justicia se firmará en estos días, pero tanto los del Servicio Andaluz de Salud, como el de la Consejería de Educación ni si quiera se han comenzado a negociar. Por otro lado, centenares de ayuntamientos carecen de estas directrices y la propia Administración General del Estado tiene paralizado su desarrollo.
Propuestas de CSIF por la igualdad efectiva:
Desde CSIF exigimos al Gobierno que realice un análisis y evaluación anual de la brecha de género tanto en las administraciones públicas como en empresas privada, así como los efectos de la pandemia, con medidas específicas para fomentar la conciliación y la corresponsabilidad en el reparto de tareas.
CSIF ha trasladado al Ejecutivo la puesta en marcha de las siguientes iniciativas por la igualdad efectiva entre hombres y mujeres:
Análisis y evaluación anual de la brecha salarial de género tanto en administraciones públicas como en empresas privadas, con especial atención a la retribución por trabajo de igual valor.
Implantación de medidas de conciliación sin pérdida retributiva. Pedimos la correcta trasposición de la Directiva (UE) 2019/1158 de 20 de junio de 2019 relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores que en España actualmente se ha transpuesto en el Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.
Creación universal de plazas para escuelas infantiles de 0 a 3 años de carácter público y gratuito.
Fomento de la corresponsabilidad mediante campañas formativas y de sensibilización.
Creación de la figura del delegado/a sindical especializada en Igualdad y contra la violencia de género en cada centro de trabajo que pueda velar por el cumplimiento de la Igualdad dentro del ámbito laboral.
Integración del enfoque de género en las administraciones públicas.
Creación de normativa específica similar al Real Decreto 902/2020 para realizar auditorías retributivas en las administraciones públicas.
Negociación y puesta en marcha de Planes de Igualdad todavía pendientes tanto en empresa privada como en administraciones públicas, así como de protocolos contra el acoso sexual o por razón de sexo.
Puesta en marcha del registro oficial de Planes de Igualdad de Administraciones Públicas.





PROVINCIA || Más de 45.000 turistas visitan la provincia de Jaén durante julio, superando niveles prepandemia
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida

PROVINCIA || La Campiña Norte de Jaén celebra en Porcuna su día con homenajes a vecinos y proyectos locales
El Día de la Comarca reunió en Porcuna a representantes de 25 municipios para destacar el talento, la cultura y el esfuerzo que mantienen vivo el territorio

PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes



PROVINCIA || La Campiña Norte de Jaén celebra en Porcuna su día con homenajes a vecinos y proyectos locales
El Día de la Comarca reunió en Porcuna a representantes de 25 municipios para destacar el talento, la cultura y el esfuerzo que mantienen vivo el territorio

PROVINCIA || Porcuna dedica una calle a sus fisioterapeutas, un homenaje único en Andalucía y España
Este municipio tiene censados 37 fisioterapeutas, lo que supone una ratio de 6,17 profesionales por cada 1.000 habitantes

PROVINCIA || Escañuela, Higuera y Valenzuela seguirán sin autobús pese a restituirse 8 rutas
Educación recupera el transporte escolar en varios municipios desde el lunes, pero en Escañuela, Higuera y Valenzuela los alumnos siguen sin servicio


MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país
ARJONA | II Liga Superbasket “Basket Premium”, referente del baloncesto inclusivo en Arjona
El Pabellón Municipal será escenario el 11 de octubre del arranque de la II Liga Superbasket, un proyecto que une deporte, pasión y valores de inclusión
ANDÚJAR | IU-Podemos acusa al PP de incumplir compromisos de empleo y servicios en pedanías de Andújar
La formación política denuncia que el PP no ha cumplido su promesa de priorizar a vecinos de las pedanías en la contratación de limpieza y mantenimiento
MARTOS | Vecinos de Martos denuncian demoras de hasta 15 días para atención médica y analíticas
El PSOE reclama a la Junta de Andalucía más recursos para el Centro de Salud de Martos, donde pacientes esperan dos semanas para consultas y pruebas
ANDÚJAR | Roban una medalla de la Virgen del Socorro en la parroquia de San Miguel de Andújar
La Hermandad del Gran Poder y Socorro denuncia el robo de la medalla de oro de la Virgen del Socorro, sustraída en la parroquia de San Miguel
ANDÚJAR | El PSOE de Andújar mantiene su rechazo al proyecto de la planta de biometano
La agrupación socialista insiste en que la ubicación elegida afecta a vecinos y duda de que la modificación del PGOU resuelva los problemas del proyecto


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país

PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

ANDÚJAR | IU-Podemos acusa al PP de incumplir compromisos de empleo y servicios en pedanías de Andújar
La formación política denuncia que el PP no ha cumplido su promesa de priorizar a vecinos de las pedanías en la contratación de limpieza y mantenimiento

ANDÚJAR | Roban una medalla de la Virgen del Socorro en la parroquia de San Miguel de Andújar
La Hermandad del Gran Poder y Socorro denuncia el robo de la medalla de oro de la Virgen del Socorro, sustraída en la parroquia de San Miguel

ARJONA | II Liga Superbasket “Basket Premium”, referente del baloncesto inclusivo en Arjona
El Pabellón Municipal será escenario el 11 de octubre del arranque de la II Liga Superbasket, un proyecto que une deporte, pasión y valores de inclusión



MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país

MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país

MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país

MARTOS | Petroprix inicia su expansión internacional y abre su primera gasolinera en Chile
La compañía española de carburantes desembarca en Puente Alto y prevé invertir 40 millones de dólares para alcanzar 50 estaciones en el país