Las epidemias de la historia, por Paqui Cámara

El coronavirus, llegando a ser “pandemia”, protagoniza las portadas de periódicos de todo el mundo, pero no es, ni mucho menos, la única epidemia a la que los españoles nos hemos enfrentado en la historia. El término pandemia, hace alusión a la expansión territorial de una enfermedad independientemente de su virulencia o mortalidad. Según la OMS se llama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad cuya gravedad trasciende fronteras y su agresividad es causa de una mortalidad

Las sociedades de finales del Antiguo Régimen se vieron amenazadas por diferentes enfermedades, siendo la fiebre amarilla una de las más temidas por su letalidad.

La Peste Negra o bubónica arrasaría durante parte de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV) a una humanidad con una pobreza rampante.

La viruela, causó la muerte de cerca de 300 millones

Con el sarampión, se colapsó el crecimiento demográfico por la terrible mortalidad que ocasionaba.

La mal llamada gripe española, acabó con un número de vidas indeterminado entre 1918 y 1920 y alcanzó los lugares más recónditos de la tierra, y aún hoy día, está de actualidad.

La mayoría de estas epidemias, se consideran erradicadas desde el año 1980 gracias a las intensas campañas de vacunación promovidas por la OMS.

Pero, para animarnos un poco, los españoles somos combatientes natos entrenados para la supervivencia incluso en condiciones extremas

Os dejo un poema de Peter Jauregui  sobre la epidemia de fiebre amarilla de 1800 en España, apareció en La Carlota (Córdoba).

EPIDEMIA DEL AÑO 1800, MIREN QUE BELLEZA DE POEMA ESCRITO HACE 2 SIGLOS…

Cuando la tormenta pase – Y se amansen los caminos – y seamos sobrevivientes – de un naufragio colectivo.

Con el corazón lloroso – y el destino bendecido – nos sentiremos dichosos – tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo – al primer desconocido – y alabaremos la suerte – de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos – todo aquello que perdimos – y de una vez aprenderemos – todo lo que no aprendimos. Ya no tendremos envidia – pues todos habrán sufrido. Ya no tendremos desidia.  Seremos más compasivos. Valdrá más lo que es de todos – Que lo jamás conseguido

Seremos más generosos – Y mucho más comprometidos – Entenderemos lo frágil – que significa estar vivos

Sudaremos empatía – por quien está y quien se ha ido. Extrañaremos al viejo – que pedía un peso en el mercado, – que no supimos su nombre – y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre – era Dios disfrazado. Nunca preguntaste el nombre – porque estabas apurado.

Y todo será un milagro – Y todo será un legado – Y se respetará la vida, – la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase – te pido Dios, apenado, – que nos vuelvan mejores, – como no habías soñado.

(𝐊. 𝐎’ 𝐌𝐞𝐚𝐫𝐚) – 𝐏𝐨𝐞𝐦𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐩𝐢𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐬𝐭𝐞 𝐞𝐧 1800

Pensemos que: “Todo lo que ocurre en el mundo tiene que tener alguna razón para que suceda, porque es absolutamente imposible que ocurra algo sin ninguna razón”.

La Hostelería carolinense se prepara par el Carnaval 2024

La Hostelería carolinense se prepara par el Carnaval 2024

La Hostelería carolinense se prepara par el Carnaval 2024El carnaval 2024 llega cargado de numerosas actividades para disfrutarlo en la calle y por ese mitovo la hostelería se prepara para la fiesta. Con motivo de las próximas Fiestas de Carnaval 2024, fiestas de...

Dos centros educativos de La Carolina contará con «bioclimatización»

Dos centros educativos de La Carolina contará con «bioclimatización»

En suma, 40 colegios, 26 institutos y un centro de educación especial se verán beneficiados por este programa de bioclimatización en 38 municipios cuyo presupuesto global alcanza los 18,9 millones de euros.
En el caso de La Carolina, ya se encuentran en fase de redacción los proyectos para los CIP Carlos III y Palacios Rubio. 

Jóvenes de Torredonjimeno reciben el Sacramento de la Confirmación

Jóvenes de Torredonjimeno reciben el Sacramento de la Confirmación

Jóvenes de Torredonjimeno reciben el Sacramento de la ConfirmaciónLa Parroquia de Santa María de Torredonjimeno acogió la administración del Sacramento de la Confirmación de cuarenta y seis jóvenes. Redacción || 31 de mayo de 2024   La Parroquia de Santa María de...

[custom-facebook-feed]

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

No se ha facilitado una URL válida.