Las Banderas de Andalucía de Jaén 2024 reconocen los valores de la provincia
Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta, ha anunciado los nombres de los diez galardonados con estos reconocimientos. La gala de entrega de galardones se celebrará el próximo viernes, 23 de febrero, en el Aula Magna de la Universidad de Jaén

Redacción || 21 de febrero de 2024
El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, ha dado a conocer los nombres de las personas y entidades galardonadas con las Banderas de Andalucía de Jaén en la edición 2024. Una celebración enmarcada en el Día de Andalucía que, como ha señalado el delegado, “sirve para reconocer el talento, el trabajo y el papel destacado de jiennenses que llevan el nombre de nuestra tierra por bandera”.
Jesús Estrella ha recordado que la gala de entrega de estos reconocimientos es “una oportunidad para manifestar nuestro sentimiento de orgullo hacia nuestra tierra, hacia Andalucía, hacia Jaén, y también para proyectar una imagen donde se pone de manifiesto que la provincia de Jaén es dinámica, que no renuncia a seguir siendo reivindicativa, solidaria, comprometida, innovadora y que, en suma, representa todo aquello que, desde el Gobierno de la Junta de Andalucía, queremos para la provincia”. La ceremonia tendrá lugar el próximo viernes, 23 de febrero, en el Aula Magna de la Universidad de Jaén.
Bandera de Andalucía de Jaén de las Ciencias Sociales y las Letras: María Jesús Gallardo Castillo, presidenta del Consejo Consultivo de Andalucía. Natural de Castillo de Locubín, desempeña este cargo desde el año 2020. Gallardo es Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Jaén y doctora en Derecho por la Universidad de Granada. Ha publicado quince monografías, siendo sus principales líneas de investigación el patrimonio público, el procedimiento administrativo, el proceso contencioso-administrativo, la potestad sancionadora, el régimen disciplinario de los funcionarios públicos y la responsabilidad patrimonial. Ha publicado también dos libros de materiales docentes y más de veinte capítulos de libro y de treinta artículos en revistas especializadas. Ha impartido más de un centenar de conferencias, cursos y jornadas y ha realizado numerosas estancias de investigación en universidades e instituciones españolas y extranjeras.
Bandera de Andalucía de Jaén de las Artes: Paco Tito. Francisco Martínez Villacañas, más conocido como Paco Tito, nace en Úbeda en diciembre de 1943. Es hijo del popular y conocido alfarero Pablo Martínez Padilla, Tito. A los 11 años de edad inicia el aprendizaje del oficio del barro de la mano de su padre, completando su formación con clases de modelado en la Escuela de Artes y Oficios de Úbeda. Paco Tito es, además, hijo, hermano y padre de alfarero, un oficio que ha procurado conservar y para el que ha recuperado técnicas ancestrales de la alfarería.
Considerado alfarero y escultor, desarrolla su carrera manteniendo las técnicas de cocción de un alfar tradicional; utilizando aún uno de los pocos hornos árabes que siguen funcionando en España. Ha recibido numerosos premios a lo largo de su trayectoria entre los que cabe destacar: el Premio Nacional de Diseño y Realización Cerámica, Campeón Regional y posteriormente, el mismo año, Campeón Nacional de Destreza en el Oficio de Alfarería, “UBETENSE DEL AÑO 1973”, Jiennense del año 1996, en el apartado de arte. En abril de 2007, su alfar fue declarado museo inscrito en el Registro Andaluz de Museos, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. En el Museo de Alfarería Paco Tito “Memoria de lo cotidiano”, se pueden apreciar reproducciones de las piezas tradicionales de la alfarería ubetense, recopiladas durante su extensa carrera como alfarero. Su prolífica obra está repartida por en infinidad de museos, instituciones y colecciones privadas, como la Casa Real, El Vaticano o el Parlamento Andaluz. Entre sus obras más conocidas están unas pequeñas esculturas en las que se recrean escenas del Quijote, una colección conocida como Los Quijotes de Paco Tito.
Bandera de Andalucía de Jaén del Deporte: Óscar Paul Uclés Palomino. Turolense de nacimiento y jiennense de corazón, se inició en el taekwondo en el año 1982, bajo la tutela de su maestro Jeun-il Hong, quien le enseñó la práctica de este arte marcial. Cuenta con un amplio palmarés y es el único maestro de Andalucía que ha conseguido el 8º DAN de Taekwondo. En la actualidad es director adjunto de la Escuela de Entrenadores de la Real Federación Española, vicepresidente de la Federación Andaluza y director de los cursos de formación de técnicos deportivos de taekwondo y “hapkido”. Uclés, junto a la práctica deportiva, ha impartido los valores del respeto, la disciplina, la humildad y, sobre todo, el compañerismo. Con el paso del tiempo ha formado a decenas de deportistas, a grandes competidores y cinturones negros desde primero hasta cuarto dan. En 2010 logró la mayor satisfacción deportiva y personal como maestro de taekwondo y padre, ya que su hija Laura Uclés, obtuvo la primera y única medalla de oro en un campeonato nacional. En 2012 emprendieron juntos el inicio de una andadura deportiva, con una nueva sede de su club Oscar Dojang en Jaén.
Bandera de Andalucía de Jaén Economía y Empresa: Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Obras de Jaén. Se trata de una organización empresarial de carácter profesional y apolítico, creada en el año 1.977. Representa a las empresas del sector de la construcción de la provincia de Jaén, ya sean constructoras, promotoras o de cualquier actividad que tenga relación de afinidad con el sector. Con más de 150 asociados, por primera vez una mujer, Cristina Delgado Chamorro, preside esta asociación tras tomar el relevo del histórico dirigente Francisco Chamorro. La entrega de los Premios Palustres de Oro son una de sus actividades más destacadas, con los que ponen de manifiesto la importante aportación del sector económico a la sociedad. Representan la voz de este importante sector empresarial de la provincia.
Bandera de Andalucía de Jaén de la Investigación, la Ciencia y la Salud: Equipo profesional de cirugía robótica “Da Vinci”. El Hospital Universitario de Jaén instaló en 2022 un equipo de cirugía robótica asistida por el sistema Da Vinci en los quirófanos del Hospital Médico-Quirúrgico. Es una modalidad quirúrgica que permite realizar operaciones complejas con abordaje mínimamente invasivo, que proporciona una excelente calidad asistencial, reduce el tiempo de convalecencia, ofrece mayor seguridad, facilita la recuperación y hace posible homogeneizar las maniobras quirúrgicas. Con una inversión de 2.9 millones de euros, este equipo es una apuesta por la innovación y excelencia de la sanidad pública andaluza. Tras la formación del equipo de profesionales, su trabajo viene avalado por las 117 intervenciones realizadas desde abril de 2022 hasta finales de 2023.
Bandera de Andalucía de Jaén a la Proyección de la Provincia: Chefs jiennenses Estrella Michelin: Juanjo Mesa (Restaurante Radis*, Jaén); Javier Jurado (Restaurante Malak*, Jaén); Juan Carlos García (Restaurante Vandelvira*, Baeza); Álvaro Salazar (Restaurante Voro**, Mallorca); Rodrigo de la Calle (Restaurante El Invernadero*, Madrid); David Olivas (Restaurante Back*, Marbella); Daniel Silvestre (Restaurante NM*, Oviedo). Son nueve los cocineros jiennenses que lucen Estrella Michelin, dentro o fuera de la provincia, en este 2024. Dos de ellos, Pedro Sánchez (Bagá*) y Juan Aceituno (Dama Juana*), ya poseen la Bandera de Andalucía. Este reconocimiento a los chefs jiennenses pone en valor su labor, que certifica el prestigio de la gastronomía provincial. Los chefs jiennenses han realizado una fuerte apuesta por el recetario de nuestra tierra y por poner en valor sus productos de excelencia, en especial el aceite de oliva virgen extra, consiguiendo situar a nuestra cocina en lo más alto de la gastronomía nacional e internacional. Son reflejo del elevado nivel de la gastronomía jiennense, llevando a cabo una importante labor de difusión de la provincia y contribuyendo al crecimiento turístico del territorio.
Bandera de Andalucía de Jaén al Mérito Medioambiental: Pastores trashumantes de Jaén. Con la llegada del invierno y las primeras nieves en las zonas de Santiago de la Espada, La Matea, Santiago-Pontones, Beas de Segura y Puente Génave, las cabañas ganaderas inician un recorrido hacia las tierras bajas de la provincia. Allí encontrarán mejores pastos, para más tarde, por la primavera, volver a las tierras altas. La importancia de esta actividad para los ganaderos de la sierra jiennense es vital porque garantiza la pervivencia de las cabañas de ganado ovino, caprino y bovino. Para la provincia es una actividad que juega un papel relevante, no sólo como medio de vida, sino también como elemento fundamental en el mantenimiento de recursos y paisajes. Esta práctica, además, tejió durante siglos una extensa red de caminos, pasos, puentes e infraestructuras que todavía subsisten. Su papel ecológico es de una importancia enorme, así como el efecto positivo de la ganadería trashumante en el mantenimiento de los ecosistemas.
Bandera de Andalucía de Jaén a los Valores Humanos: Institución Maristas de Jaén. La institución Marista en Jaén lleva a cabo una importante labor social. Es su forma de poner rostros e historias a la vulnerabilidad en la provincia, mejorando las condiciones de vida y la promoción del desarrollo personal, social y educativo de niños, niñas, jóvenes y familias en exclusión social y situación de riesgo. Entre los programas que desarrollan, tienen especial relevancia los que promueven valores como asertividad, responsabilidad, resolución de conflictos de manera pacífica, igualdad en todas sus formas e interculturalidad entre otros. Desde la Fundación Marcelino Champagnat, organización sin ánimo de lucro de ámbito estatal impulsada y promovida por Hermanos Maristas, Provincia Mediterránea, desarrollan programas socioeducativos y sociolaborales. Además, su Casa de Acogida “Nuestra Buena Madre” realiza una importante labor con personas sin hogar o en riesgo de exclusión. Una red de apoyo que se edifica gracias a la presencia de sus voluntarios y voluntarias.
Bandera de Andalucía Solidaridad y Concordia: AFAMMER Jaén. La Asociación de Familias y Mujeres en el Medio Rural, presidida por Isabel García Carrasco, nace como organización pionera en España con un claro y primer objetivo: que las mujeres rurales dejen de ser invisibles y que su voz se escuche en todos los foros nacionales e internacionales para alcanzar el reto de la igualdad real de oportunidades. Actualmente es un colectivo referente en el movimiento asociativo que integra a las mujeres rurales, participando de forma muy activa en la consecución de grandes logros y apostando y llevando la formación de mujeres como principal herramienta para alcanzar la igualdad. Entre los proyectos más destacados que están desarrollando destaca el “Proyecto Semilla”, una iniciativa social que busca la protección de la mujer de manera que no tengan que renunciar a su embarazo o maternidad por falta de apoyos o medios.
Bandera de Andalucía Especial Trayectoria: Presidentes de las Cámaras de Oficiales de Comercio e Industria de Andújar y Linares, Eduardo Criado y José María Villén. Eduardo Criado es el dirigente cameral más longevo y veterano de España. A sus 89 años de edad sigue al pie del cañón al frente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Andújar, en cuya presidencia lleva más de medio siglo. El pasado mes de noviembre fue reelegido como presidente del ente cameral andujareño. Eduardo Criado también ha sido tesorero de Cámara España, alcalde de su municipio y delegado de Asuntos Económicos del Obispado de Jaén y del de Granada. Entre otros reconocimientos, posee la Medalla de Oro del Consejo Superior de Cámaras y la Cruz de Raimundo de Peñafort. Por su parte, José María Villén, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Linares, se incorporó en 1998 como miembro plenario, posteriormente ingresó en el Comité Ejecutivo y desde 2010 desempeña el Cargo de vicepresidente primero. Ingeniero Técnico Industrial, en 1974 empezó su actividad laboral en Úbeda, en la empresa instaladora Sánchez Pulido. En 1980 decide trasladarse a Linares montando su propia Empresa Instaladora, que compatibiliza con la empresa MOVI. S.L. que fundó junto a Tomás Molina, de Construcciones Molina e Hijos, hasta que en 1984 acompañado por su incondicional socio Antonio Triviño, emprenden la aventura de Electrivisa, S.L. su actual empresa, con más de 35 años de trayectoria en el sector de los Montajes Eléctricos de Alta y Baja Tensión.





Descarga aquí el periódico Vivir Nacional IV de abril
Pincha en el enlace y consigue tu periódico del mes de abril

Se pone en marcha la XIII Carrera Popular de Torreperogil
La edición de este año se celebrará el 28 de diciembre y vuelve a contar con todas las categorías: desde corredores experimentados hasta aficionados. Las inscripciones ya están abiertas.

El artista José Antonio García dona uno de sus últimos trabajos al Ayuntamiento de Torreperogil
El reconocimiento de su talento trasciende fronteras, con piezas que forman parte de colecciones en Nueva York, Milán, Roma y Madrid, y que ahora también tienen un lugar destacado en su ciudad natal.



Descarga aquí el periódico Vivir Nacional IV de abril
Pincha en el enlace y consigue tu periódico del mes de abril

Descarga aquí el periódico Vivir Comarca de El Condado de abril
Pincha en el enlace y consigue tu periódico del mes de abril

El aceite andaluz «Primer día de cosecha», de Finca las Malezas, elegido el mejor del mundo
Valoración de la prestigiosa Escuela Superior del Aceite de Oliva (ESAO).


Andújar cuenta con 24 nuevas viviendas en su parque inmobiliario
El barrio de la Paz suma una nueva fase de desarrollo urbanístico con viviendas accesibles para jóvenes encuadradas dentro del Plan Municipal de la Vivienda
Nueva edición de las becas Art Joven
Del 13 al 20 de junio está abierto el plazo para presentar las inscripciones para participar en esta actividad remunerada
Martos recibe su Bandera Verde por su firme apuesta por el desarrollo industrial
La localidad recibe este reconocimiento otorgado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Andalucía
La Plaza de España se convertirá en la capital andaluza del Baloncesto 3×3
Andújar acoge, por segundo año consecutivo, el Campeonato de Andalucía de Clubes 3×3 sub-15 y sub-17, masculino y femenino, los días 24 y 25 de mayo de 2025
Arjona vivirá una verbena de cultura y turismo
El programa ‘Primavera sí, Verano 2025’ ofrecerá conciertos, visitas guiadas, teatralizaciones, exposiciones artísticas y un sin fin más de actividades
Curso de socorrismo en Marmolejo
El curso está dirigido a jóvenes menores de 30 años que estén buscando trabajo


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

La opinión de Manuel Campos: «Esperanzador tiempo de diálogo y debate»
La opinión de Manuel Campos: "Esperanzador tiempo de diálogo y debate" Manuel Campos || 18 de octubre de 2021 Recuperados un poco de la sorpresa que nos llevamos los españoles hace un par de días cuando vimos a los líderes de los dos partidos más votados en la nación...

Celebrando mi cumpleaños
Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...

Julio se cerró en la provincia de Jaén con 41.446 viajeros según el INE
Según la Encuesta de Coyuntura Turística Hotelera de julio se duplicó la cifra de 2020 pero no se alcanzaron las cifras de 2019 antes de la pandemia en una provincia que eligieron sólo el 2,56% de los turistas que viajaron a Andalucía.

La Educación en tiempos de pandemia
La Educación en tiempos de pandemia Lo que hemos vivido y estamos viviendo actualmente no se había contemplado en ningún escenario de actuación, y menos en el ámbito educativo. La crisis de la Covid-19 evidencia una clara voluntad de reforma educacional y del sistema...



Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo

Marmolejo se llena de ritmo con el IV Torneo de Gimnasia Rítmica
Más de 80 atletas procedentes de diferentes puntos de las provincias de Jaén y Córdoba en una exhibición de lujo