La vigilancia del Virus del Nilo pasa en Lopera del nivel 2 al 5

Este aumento del nivel hace que el protocolo de inspección sea semanal en el nivel 5

Redacción || 16 de octubre de 2024

Desde el Ayuntamiento de Lopera han informado que entre los diferentes niveles que se establecen en el protocolo de vigilancia del mosquito que transmite el Virus del Nilo Occidental (VNO), en la localidad se ha pasado de un nivel 2 a un nivel 5. Cambio que provoca que el protocolo de inspección sea semanal, siguiendo las indicaciones sanitarias, tanto de la Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía y empresa especializada Anticimex.

Desde el consistorio también informan de que la colaboración ciudadana es clave para evitar la proliferación de esta especie, evitar agua estancadas en patios, piscinas etc, es una de las indicaciones más eficaces para combatir esta especie de mosquito, del género Culex. Por este motivo, el consistorio loperano ha realizado una campaña informativa a través de redes sociales que se ha distanciado en el tiempo y con la que informan a la ciudadanía acerca de los contagios y de las precauciones que están a su alcance para evitar futuros contagios.
 
Así pues, en las publicaciones realizadas a través del perfil del Ayuntamiento de Lopera, informan acerca de los contagios se transmiten a través de las picaduras de mosquitos infectados y que principalmente son del género Culex. Existen vacunas para la afección equina pero aún no la hay para los humanos, que el periodo de incubación suele durar entre 3 y 14 días y en torno a un 20% de los infectados presenta fiebre, dolores de cabeza, cansancio, dolores corporales, náuseas o vómitos, y que el 80% restante son asintomáticos.
 
Es por ello, que para prevenir los contagios, en las publicaciones se informa a la ciudadanía acerca de las acciones domésticas a llevar a cabo para evitar picaduras como usar repelentes y manga larga en las salidas por la tarde y por la noche, usar mosquiteras en casa, apagar la luz cuando no sea necesaria o limpiar los lugares en los que el agua permanezca estancada como piscinas, recipientes, fuentes o cualquier recipiente al aire libre que pueda acumular agua, ya sean macetas, cubos, juguetes o neumáticos.
Vivir Lopera
Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:
Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años