La oposición acusa de discriminación laboral al ayuntamiento y el equipo de gobierno niega tal situación

Se trata de tres mujeres con 18, 16 y 13 años de antigüedad en los servicios sociales municipales y que, según los populares, no están incluidas en un plan de estabilización extraordinario al que dicen, “están obligados por ley”

El concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Andújar, Paco Carmona, asegura que no es el único caso que se ha dado en el Ayuntamiento de Andújar, ya que según comenta, “hace tres o cuatro años, el ayuntamiento tuvo que readmitir por sentencia judicial a una trabajadora embarazada despedida al haber vulnerado sus derechos fundamentales. Y hace un par de años, otro trabajador del área de deportes fue despedido a pesar de haber ganado un juicio por su despido en la audiencia de Jaén y de Granada y sin embargo el consistorio optó por la indemnización”.

Comenta Carmona que el pasado 1 de octubre, el consistorio no contrató a las trabajadoras de los talleres de cultura acarreando un perjuicio para los más de 800 usuarios de este tipo de talleres. Además, comenta que “aunque sean contratadas en enero, perderán algunos derechos laborales adquiridos desde hace más de 20 años”.

Afirma el edil popular que, a pesar de ser una coalición de izquierdas, estas actitudes “les hace demostrar que promulgan un feminismo de postureo”, y por este motivo su grupo no aprobará el plan de estabilización propuesto en pleno, ya que “margina y excluye a tres madres de familia y trabajadores del Ayuntamiento de Andújar”.

RESPUESTA MUNICIPAL.

Por su parte, el equipo de gobierno se ha defendido de estas acusaciones protegiendo la situación laboral de las trabajadoras municipales de Servicios Sociales y asegurando que “durante los últimos años, la mayoría de las trabajadoras del área han conseguido una plaza fija a través de procesos de estabilización”.

La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Andújar, Josefa Jurado, ha defendido la situación estable de los trabajadores y trabajadoras municipales ante las últimas acusaciones vertidas por el portavoz del Partido Popular, Francisco Carmona.

El Ayuntamiento de Andújar ha realizado, en los últimos años, un total de tres ofertas públicas de empleo extraordinarias, en las que se ha incluido a todo el personal de Servicios Sociales que cumplía con los requisitos estipulados.

En este sentido, Jurado, ha explicado que “desde la llegada del PSOE al gobierno local, nueve de doce trabajadoras han obtenido plaza en propiedad a través de procesos de estabilización”.

Sin embargo, entre el año 2005 y 2015, durante la gestión del Partido Popular, “algunas trabajadoras del área llegaron a tener hasta doce contratos distintos, lo que demuestra las nefastas condiciones laborales a las que estaban sometidas” ha recordado la edil.

“Este Equipo de Gobierno, no ha dejado de trabajar para ofrecer una mayor estabilidad a los empleados y empleadas municipales, solucionando todos aquellos problemas que heredamos del anterior gobierno local”, ha afirmado.

Por último, la concejala ha lamentado que “la oposición utilice la tergiversación y la manipulación, en lugar de trabajar de forma constructiva. A pesar de ello, este gobierno continuará dedicándose a lo realmente importante, el bienestar de los trabajadores municipales y el de los vecinos y vecinas de Andújar”.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años