La obra de Sergio Núñez Montávez anunciará la Semana Santa de Torredonjimeno 2025

El Cristo del Perdón será el protagonista del cartel, además de protagonizar el Vía Crucis del Miércoles de Ceniza.

Redacción || 3 de diciembre de 2024

Ya se conoce el autor del cartel que ilustrará la Semana Santa de Torredonjimeno 2025 y que tendrá como protagonista al Cristo del Perdón, que también protagonizará el Vía Crucis del Miércoles de Ceniza. La obra la realizará Sergio Núñez Montávez, un joven artista nacido en 1999 en Arquillos (Jaén), habiendo sido designado para este fin y siendo una excepción. 

Núñez Montávez inició su formación junto al maestro Suso C. Ben en Redondela (Pontevedra) para ampliarla en Sevilla, su lugar de residencia actual.

Con Alejandro Parra Bonilla, añade una paralela proclividad por otros campos artísticos como la platería y orfebrería, obteniendo la titulación oficial de técnico por la escuela Pabellón de Chile de Sevilla, desarrollando desde entonces diversas técnicas, en una obra caracterizada por el naturalismo y la simbología, así como la intención de comunicar el sentimiento místico, como queda reflejado en sus trabajos para los carteles del ayuntamiento de Arquillos (Jaén), la iglesia de San Esteban Protonártir de Vegas del Condado (León), la exposición colectiva «Paz desde tiempo inmemorial» de Ronda (Málaga), la exposición colectiva «Visión de una coronación» de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), exposición colectiva «EsperanzaMare» de Algeciras (Cádiz), primer certámen de Arte Sacro «Canto a las Nieves» (Sevilla), la exposición de arte contemporáneo «Renovatio» Marchena (Sevilla), portada del tríptico para los actos y cultos de la Romería de la Virgen de la Cabeza de Ándujar (Jaén), cartel de la velada para la cofradía Ntra. Señora de la Fuensanta de Alcaudete (Jaén), óvalo para el estandarte del Stmo. Cristo del Rosario de Valverde de Llerena (Badajoz), parroquia de San Andrés Apóstol de Villanueva del Arzobispo (Jaén), ilustración para el libro de Tradición oral en Jaén y provincia.

Actualmente continúa su formación en la Escuela de Arte del Pabellón de Nervión (Sevilla) en el Ciclo Superior de dorado y policromía, mostrando todo ello su afán de crecer como profesional mediante el estudio de diversas técnicas y disciplinas en el mundo del arte.

Su designación para ilustrar el cartel de la próxima Semana Santa tosiriana es sinónimo de reconocimiento a su talento que, a pesar de su juventud, plasmará una vez más y en esta ocasión con el Cristo del Perdón.

Vivir Torredonjimeno

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años