La lenta agonía de una gran villa romana en Martos
El Ayuntamiento de Martos pidió por escrito a la delegación territorial de Cultura que se replantee el informe favorable para la edificación sobre los restos de la villa romana y los mosaicos de la Avenida de los Olivares. De momento, la Licencia de Obras esperará la nueva respuesta de la Junta de Andalucía. Por su parte, los vecinos inician una campaña de recogida de firmas para que el Ayuntamiento y Cultura protejan este enclave arqueológico de gran importancia, más ahora que hay un solar justo detrás en la calle Sevilla que, según el mapa que trazó el padre Alejandro Recio en 1959, también estaría ocupado por esta gran villa romana y sobre el que se cierne otro proyecto urbanístico.
Enrique Garcés || 24 de diciembre de 2021
Según informó a VIVIR MARTOS el concejal de Urbanismo Emilio Torres, el pasado 11 de noviembre el Ayuntamiento de Martos registró en la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía un escrito en el que invitaba a la administración autonómica a replantear el informe favorable para la construcción de un inmueble en el solar de la Avenida de los Olivares, donde en mayo de 2019, se descubrieron importantes restos arqueológicos.
Según Emilio Torres, el escrito del Ayuntamiento de Martos plantea a Cultura “serias dudas razonables” sobre los materiales empleados para la protección de los restos de la villa romana del siglo III dC, que se contemplan en el nuevo proyecto de edificación que presentaron los promotores, así como las medidas contempladas en el plan de conservación de los restos y del posible programa de visitas a los mosaicos en este espacio privado.
Tras presentar este informe, ya solo cabe esperar –dice Torres- la respuesta de la delegación de Cultura, que es la única –insiste- con competencias en materia de Arqueología. Caben dos posibilidades, la primera es que la delegación se ratifique en su primer informe, lo que nos obligaría como Ayuntamiento a conceder la preceptiva licencia de obras, so pena de incurrir en un delito de prevaricación, o que por otra parte, realizaran variaciones en el informe previo y que reconduzcan el informe en los términos que consideren oportunos.
Por otra parte, vecinos de Martos han iniciado una campaña de recogida de firmas para que el Ayuntamiento y Cultura protejan este enclave arqueológico de gran importancia, más ahora que hay un solar justo detrás -en la calle Sevilla- que, según el mapa que trazó el padre Alejandro Recio Veganzones en 1959, también estaría ocupado por los restos de esta enorme villa romana y que con toda probabilidad conservarían otros mosaicos de tanta o mayor entidad que los descubiertos hasta el momento.
Una villa romana de enorme entidad
En mayo de 2019, durante los trabajos arqueológicos previos a la construcción de unas viviendas en la avenida de Los Olivares de Martos, muy cerca del lugar donde en 1959 aparecieron otros importantísimos mosaicos romanos –hoy desaparecidos- en el marco de una imponente villa romana, los arqueólogos descubrieron nuevos restos constructivos de la villa con varias dependencias ricamente decoradas con mosaicos de motivos geométricos y florales con rica policromía y completamente diferentes a los documentados en el siglo pasado. Entre otros restos, también salió a la luz una estela funeraria en muy buen estado de conservación, datada en fechas anteriores a la construcción de la villa, así como restos de pavimento “opus spicatum” que parece tener continuidad bajo la vivienda contigua al solar donde permanecen los restos.
Una vez documentados los vestigios por los arqueólogos, estos permanecen cubiertos mediante geotextil, a la espera de las decisiones oportunas de la administración competente.
Según informan los vecinos, sobre el solar trasero incluido en el mapa de la gran villa romana que trazó el padre franciscano Alejandro Recio, ya se está proyectando un nuevo desarrollo inmobiliario que, si las autoridades no lo remedian, podría seguir un destino fatal y perderse para siempre.



LA CAROLINA | Un municipio inteligente en las Jornadas de Transformación Digital en Tenerife
La entidad concluye el proceso de sucesión en la Dirección General, dando por finalizado un ciclo de 40 años y afrontando el futuro con garantías

El pleno de Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera en la actualidad con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública

Archivado el caso por la mesa de billar contra Yolanda Reche
El animal presentaba el cráneo aplastado y roto, cuando el equipo de AniCura Valencia Sur Hospital Veterinario realizó esta cirugía única en el mundo para salvarlo.



MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años

El pleno de Diputación formaliza la prestación del servicio de control y vigilancia del Virus del Nilo en 14 municipios
Pilar Parra subraya que la Administración provincial coopera en la actualidad con 85 ayuntamientos en materia técnica y asistencial para hacer frente a este problema de salud pública

Lemas por la igualdad
El Ayuntamiento de Martos ha hecho entrega de los premios del V Concurso “Alto y claro” por la igualdad



MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años

MARTOS || Las Casillas se prepara para vivir un fin de semana de emoción, tradición y convivencia
Del 11 al 13 de julio, la pedanía marteña celebra sus Fiestas de la Sagrada Familia con un programa lleno de actividades para todos los públicos

MARTOS | ASEM y Ayuntamiento impulsan el CCA
El acuerdo busca dinamizar el comercio local mediante acciones conjuntas de mejora urbana, promoción y fidelización de clientes

Martos acogerá las VIII Jornadas ACISUR con el olivar como protagonista histórico y cultural
Martos acogerá las VIII Jornadas ACISUR con el olivar como protagonista histórico y culturalLa cita reunirá a cronistas e investigadores el próximo 4 de octubre para reflexionar sobre el papel del olivar en la historia y el patrimonio de la Sierra Sur de Jaén...

MARTOS | Monte Lope Álvarez se prepara para una feria llena de música, tradición y devoción en honor a la Virgen del Carmen
Del 12 al 16 de julio, vecinos y visitantes disfrutarán de un intenso programa festivo que incluye pregón, conciertos, feria de día, actividades infantiles y la solemne procesión

El Colegio San Amador acoge por primera vez el campamento de verano de la Liga Española de la Educación
Unos 30 niños y niñas de Martos, derivados desde los Servicios Sociales municipales, participan en esta iniciativa, que ofrece atención diaria desde las 9:00 hasta las 15:30 horas


Cinco niños esperan un hogar en Jaén: Apraf-A lanza un llamamiento al corazón de las familias
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida
Crisis en el Hospital de Jaén: dimite en bloque la cúpula de Enfermería
La Marca Andaluza de Excelencia en Igualdad distingue a la cooperativa de Torredelcampo por integrar políticas efectivas de equidad laboral, posicionándola como referente social en el sector agroalimentario
Las instituciones culturales de la provincia programan 75 actividades en el ‘Verano Cultural’
La Consejería de Cultura y Deporte ha organizado actividades para todos los públicos, entre las que se incluyen talleres, exposiciones y espectáculos


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



Cinco niños esperan un hogar en Jaén: Apraf-A lanza un llamamiento al corazón de las familias
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida

LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

ARJONA || Arjona refuerza su red agraria con una actuación clave en el camino de La Golosa
La Junta invierte 125.000 euros en la mejora de este vial rural dentro del Plan Itínere Rural, que alcanza ya a 124 caminos de la provincia de Jaén

MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años

MARTOS | ASEM y Ayuntamiento impulsan el CCA
El acuerdo busca dinamizar el comercio local mediante acciones conjuntas de mejora urbana, promoción y fidelización de clientes



Cinco niños esperan un hogar en Jaén: Apraf-A lanza un llamamiento al corazón de las familias
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida

LOPERA | Lopera vibra con el arte jondo en el XIX Festival Flamenco «Torreón del Cante»
Rafael Ordóñez, Alfredo Tejada, Belén Ariza y Pedro «El Granaíno» protagonizan una noche inolvidable con cante, toque y baile de primer nivel

ARJONA || Arjona refuerza su red agraria con una actuación clave en el camino de La Golosa
La Junta invierte 125.000 euros en la mejora de este vial rural dentro del Plan Itínere Rural, que alcanza ya a 124 caminos de la provincia de Jaén

MARTOS | Martos impulsa la inclusión digital de su infancia y juventud con el proyecto CRI-TIC
El Ayuntamiento y la Fundación Esplai colaboran en una iniciativa socioeducativa gratuita para mejorar las competencias digitales de menores entre 9 y 17 años