La Junta refuerza la infraestructura ecuestre en la Sierra de Andújar con una inversión de 200.000 euros

Los trabajos en el Camino Viejo y otras vías pecuarias buscan mejorar la experiencia de los caballistas durante la Romería de la Virgen de la Cabeza y fomentar el uso público del entorno natural

La tasa de criminalidad alcanza en el primer trimestre del año la tasa más baja en la provincia desde 2010

Redacción || 22 de abril de 2025

La Junta de Andalucía ha puesto en marcha una nueva intervención para mejorar el Camino Viejo de la Sierra de Andújar, una histórica vía pecuaria que conecta con el Santuario de la Virgen de la Cabeza y que cobra especial protagonismo durante la tradicional romería que se celebra cada último fin de semana de abril. La actuación cuenta con una inversión cercana a los 200.000 euros y forma parte del plan autonómico de conservación de estas infraestructuras rurales.

El delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, ha destacado que esta iniciativa se enmarca dentro de los casi diez millones de euros que la Junta ha destinado en los últimos seis años al mantenimiento de vías pecuarias en la provincia, con un millón de euros invertido exclusivamente en la Sierra de Andújar.

Entre las mejoras ya ejecutadas, se encuentra la adecuación del cruce con el arroyo Molino —conocido por los romeros como «la zona de los tubos»—, que ahora permite un tránsito más seguro para los caballos. Además, se están acondicionando espacios clave como el área recreativa de Los Cerrillos, dotada de abrevaderos y amarres para equinos, a los que se suman nuevas infraestructuras en San Ginés y en las inmediaciones del Santuario.

«Ponemos en marcha más de 20 puntos de atención para la caballería, protagonista esencial de la romería», señaló Estrella, quien estuvo acompañado por la delegada territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, María José Lara, y representantes municipales y de las peñas romeras.

El proyecto también contempla actuaciones complementarias en otras vías como el Cordel de Fuencaliente, donde se llevarán a cabo labores de desbroce, limpieza e instalación de descansaderos, siempre con el objetivo de facilitar el acceso y promover el disfrute sostenible del entorno natural.

«Estas infraestructuras no solo preservan el valor cultural y devocional de la romería, sino que también refuerzan el uso público de nuestras sierras», concluyó Estrella.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...