La FSIE gana las elecciones sindicales en los colegios concertados

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) de Jaén ha conseguido convertirse en el «sindicato de las concertadas» en Andújar.

Redacción || 4 de mayo de 2023

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) ha conseguido revalidar la mayoría absoluta tras la celebración de las elecciones sindicales en los cinco colegios de enseñanza de nuestra ciudad, regidos por el convenio de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos, es decir, los denominados colegios concertados, sector que cuenta en Andújar con más de 225 trabajadores. 

FSIE ha obtenido un 70,5% de la representación sindical en los cinco colegios concertados de la ciudad, con un total de 12 delegados de personal y miembros de comités de empresa. El responsable provincial de FSIE, Pepe González, ha asegurado que estos comicios han servido para consolidarles «como el sindicato de la concertada y nos anima a seguir luchando por mejorar las condiciones laborales del sector».

FSIE ha reiterado su compromiso en la defensa de los intereses de los docentes y del personal de administración, servicios y complementario de los centros concertados y de discapacidad, así como en la defensa de la enseñanza de iniciativa social. «Desde FSIE demandamos la igualdad de medios y recursos para todos los centros obtenidos con fondos públicos, ya sean de titularidad pública o privada, pues todos formamos parte del sistema educativo público andaluz», ha manifestado González. 

Asimismo, el sindicato ganador exige al Gobierno andaluz que no se demore más en la toma de decisiones sobre las medidas más urgentes que debe acometer en el sector de la concertada. El responsable provincial ha asegurado que «reclamamos una equiparación retributiva y laboral integral, tanto en conceptos salariales como en materia de jornada y de formación, empezando por el abono de la paga de antigüedad en la empresa y deudas salariales que se arrastran de anteriores gobiernos andaluces».

No obstante, otros de los puntos que exigen son: 

  • Abono de la Paga Extraordinaria por Antigüedad en la Empresa (PEA) y devolución de la Extra del 2012.
  • Complemento autonómico de analogía retributiva para el Personal de Administración y Servicios (PAS) y Personal Complementario.
  • Extensión de la Orientación educativa a todas las etapas.
  • Revisión de las Instrucciones de la Consejería para evitar discriminaciones laborales y de conciliación.
  • Establecimiento de un plan de mejora de las condiciones salariales y laborales del Personal Complementario y Auxiliar de los centros específicos de Educación Especial.
  • Articular las medidas necesarias (dotación horaria de la Administración) para que los profesionales de los centros concertados puedan acceder a la jubilación parcial con reducción del 75% de su jornada laboral, así como extender a los mismos la reducción de jornada lectiva para mayores de 55 años en igualdad de condiciones con el profesorado de los centros públicos.
  • Incremento progresivo de la ratio profesor/aula que permita la reducción de la carga lectiva del profesorado de los centros concertados.
  • Reconocimiento retributivo y profesional de la labor tutorial.

Además, Pepe González ha asegurado que «acabamos de llegar a un principio de acuerdo para firmar las tablas salariales correspondientes al 2022/2023» y ha aprovechado para agradecer  el «apoyo recibido por los trabajadores, tanto docentes, como personal de administración y servicios, así como personal complementario de los centros complementarios de nuestra ciudad».

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años