La Escuela de Economía Social pone en valor la fuerza del emprendimiento colectivo en los institutos de Linares

Se ha llevado a cabo una sesión de sensibilización del emprendimiento colectivo con un equipo de docentes y orientadores de distintos Institutos de Linares interesados en introducir el modelo de Economía Social para ofrecer más posibilidades a su alumnado en la puesta en marcha de iniciativas emprendedoras de carácter asociativo.

En la sesión se ha presentado el modelo y su aplicabilidad en la ciudad, así como a la Escuela y su trayectoria de más de una década en Linares desarrollando proyectos de dinamización del territorio.
 
Era importante trasmitir en qué consiste el modelo de la economía social, su impacto positivo en los territorios, sus valores y principios, así como las ventajas, limitaciones y oportunidades que ofrece. Se trataba de desmitificar las «falsas» creencias y mitos sobre las Cooperativas y alcanzar a docentes y orientadores/as el modelo de Economía Social para poner de relieve la importancia de este tipo de emprendimiento que ha resistido mucho mejor las envestidas producidas por la crisis del COVID.
 
La sesión ha sido muy productiva ya que se han realizado propuestas concretas y reales por parte de este grupo de docentes, como es el recibir formación como equipo promotor en esta área sobre la metodología propia del emprendimiento colectivo, las finanzas éticas y la contratación pública responsable entre otras.
 
Se ha contado con la participación del IES Santa Engracia, el IES Reyes de España, el IES Himilce, el IES Hermanos Medina Revilla, Inserta Andalucía como una entidad del Tercer Sector comprometida con la Inclusión y también con representación familiar (en representación del interés de padres y madres del alumnado), como un eje de gran importancia en la Comunidad Educativa.
 
Desde la Escuela se agradece esta participación resaltando la motivación y el compromiso de este equipo de docentes que buscan más posibilidades para la inserción laboral de su alumnado, y que están receptivos a los recursos y herramientas que puedan ofrecerles para este fin.
Datos de la Economía Social:
  • 47,511 empresas a nivel nacional y 35.187 organizaciones sin fines de lucro que la conforman y que generan empleo representando el 8,47% del PIB
  • 6000 empresas en Andalucía creando 82000 empleos.
Vivir Linares

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
LINARES | Ángel Hernández, nuevo portero del Linares Deportivo

LINARES | Ángel Hernández, nuevo portero del Linares Deportivo

LINARES | Ángel Hernández, nuevo portero del Linares Deportivo    El concejal Martín de la Torre anima a la ciudadanía a participar en estas competiciones y en los Juegos Deportivos Municipales  || REDACCIÓN 13/01/2024 || El Linares Deportivo comunica la...