La delegada de Salud defiende la apuesta «clara y decidida» de la Consejería por el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete

Elena González ha confirmado que el servicio de lavandería se mantiene y se prepara la nueva licitación para la continuidad del mismo. Y ha recordado que el actual contrato del servicio de centralita está prorrogado hasta el 31 de diciembre y se encuentran estudiando la situación.

Redacción || 14 de junio de 2024

La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha defendido la apuesta “clara y decidida” que mantiene la Consejería de Salud y Consumo por el Hospital de Alta Resolución de Alcaudete (HAA), lamentando “el desconocimiento de esta situación por parte de la alcaldesa, lo que puede llevar a confusión a los usuarios, al asegurar, por ejemplo, que se ha suprimido el servicio de lavandería, cuando es totalmente falso que se haya producido este extremo”. La responsable del área de la Junta de Andalucía ha salido a la defensa del HAA días después de que Yolanda Caballero mantuviera una reunión con las trabajadoras del centro donde compartieron preocupación por la situación laboral actual y la disminución de la atención a los ciudadanos. Además, la primera edil alcaudetense informó que «próximamente convocaría de nuevo al Consejo para analizar la situación de la ciudad» y enviar las conclusiones a la Delegación de Salud.

Al respecto, la delegada ha señalado que “no solo se sigue prestando el servicio, sino que desde el Hospital Universitario de Jaén, unidad de la que depende el centro
alcaudetense, se está preparando la nueva licitación del servicio, anticipándonos de este modo a la finalización del actual contrato, con la finalidad de que el servicio tenga continuidad”.

En cuanto al servicio de centralita, Elena González, ha recordado que el contrato actual se encuentra prorrogado hasta el próximo 31 de diciembre y al respecto ha puntualizado que “lejos de efectuar conjeturas, la única realidad es que se está estudiando la situación, dado que la empresa adjudicataria ha manifestado su intención de no continuar y, por lo tanto, se están analizando diversas posibilidades, la de que el Hospital Universitario de Jaén asuma el servicio directamente o llevar a cabo una nueva licitación del mismo, pero en cualquier caso la calidad de la prestación que se lleve a cabo estará garantizada para los usuarios”.

Así pues, González ha pedido “responsabilidad” a la regidora “puesto que está demostrado el respaldo del Gobierno andaluz al Hospital de Alcaudete” y de este modo se ha referido a la “apuesta tecnológica” que se viene impulsando desde la Junta de Andalucía. En este sentido ha subrayado que “entre el nuevo equipamiento del centro, distribuido en varios servicios, destaca el nuevo mamógrafo de última generación, al que se han destinado 215.000 euros, que cuenta con los últimos avances y en especial, con tomosíntesis, mamografía con contraste y biopsia 3D y del que se benefician unas 2.700 pacientes al año”.

Del mismo modo, la titular de Salud y Consumo en la provincia se ha referido al nuevo retinógrafo, que da servicio, tanto a la Atención Primaria del centro como a la hospitalaria y que “ha venido a dar respuesta, por un lado, al Plan Integral de Diabetes, que supone la accesibilidad a los 728 pacientes diabéticos de la población de esta zona básica de salud mientras que por otro, se ha convertido en un recurso de diagnóstico avanzado para el Servicio de Oftalmología del Hospital, en aquellos pacientes subsidiarios de valoración del polo posterior ocular”.

González ha incidido en que “también hemos incorporado al Hospital del Alcaudete tres ecógrafos, uno de ellos radiológico y los otros multifunción, para pruebas de tipo ginecológico y cardiológico, al tiempo que se ultima la dotación de una sala de Radiología digital en la que se van a invertir 170.000 euros”.

Actividad asistencial

En lo relativo a la actividad asistencial, la delegada territorial ha indicado que “se encuentran en funcionamiento todas las especialidades recogidas en la cartera de
servicios del centro”. Además, ha especificado que “en el caso de la Dermatología, la consulta se lleva cabo por ‘Telederma’, mientras que la intervención en cirugía se
encuentra garantizada en el Hospital Neurotraumatológico”.

González ha detallado que “desde enero y hasta mayo de 2024, el Hospital de Alcaudete ha atendido a un total de 2.475 pacientes de Urología, Otorrinolaringología,
Ginecología y Obstetricia, Traumatología, Cirugía General, Cardiología, Aparato Digestivo, Dermatología y Radiología, 6.050 urgencias, mientras que en este periodo de tiempo se han llevado a cabo un total de 42 intervenciones, de las que seis han sido conjuntas de Otorrinolaringología y Oftalmología”.

Así las cosas, la delegada de Salud y Consumo en la provincia ha concluido sentenciando que “no hay lugar a dudas de que el Hospital de Alcaudete funciona con
normalidad”, destacando que “el único problema que afronta es el que tiene todo el sistema de salud en nuestro país, la escasez de profesionales por la falta de previsión de anteriores gobiernos autonómicos y la ausencia de medidas efectivas para paliarla por parte del Ministerio de Sanidad”.

El Hospital de Alta Resolución de Alcaudete que desde su integración en el Servicio Andaluz de Salud, depende del Hospital Universitario de Jaén, ofrece cobertura
asistencial a la zona básica, que comprende, además de Alcaudete, las poblaciones de La Bobadilla y Noguerones, por lo que se da cobertura a un total de 11.700 habitantes”.

Alcaudete será Villa Europea del Deporte en 2025

Alcaudete será Villa Europea del Deporte en 2025

Este reconocimiento es solo otorgado por la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) a municipios menores de 25.000 habitantes que desarrollen una política deportiva local basada en el concepto de deporte como instrumento de integración y mejora de la calidad de vida.

Alcaudete será Villa Europea del Deporte en 2025

Alcaudete será Villa Europea del Deporte en 2025

Este reconocimiento es solo otorgado por la Asociación de Capitales Europeas del Deporte (ACES) a municipios menores de 25.000 habitantes que desarrollen una política deportiva local basada en el concepto de deporte como instrumento de integración y mejora de la calidad de vida.

Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:

Alfonso López se recupera del covid - 19, con 103 años
Los docentes en pandemia
Los docentes en pandemia

Los docentes en pandemia PAQUI CÁMARA|Desde el primer minuto de los problemas que planteaba la pandemia que aún estamos sufriendo, las comunidades educativas junto con sus profesores/as han sido los/as protagonistas del proceso de enseñanza y aprendizaje desde la...

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones
El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones

El aceite de oliva de la campiña mejora sus exportaciones El sector agroalimentario en general, y el del aceite de oliva de la campiña olivarera en particular, se han convertido en un sector estratégico de la economía nacional debido a los buenos resultados de las...

Los docentes en pandemia
Celebrando mi cumpleaños

Celebrando mi cumpleaños Cuando las personas sobrepasamos los 60 años y a medida que pasa el tiempo, pensamos si irremediablemente el año próximo será el último de nuestra existencia. Sin embargo, llegar a la vejez no es sinónimo de que la vida ha llegado a su fin,...

El fútbol jienense reconoce el trabajo de Celia Jiménez

El fútbol jienense reconoce el trabajo de Celia Jiménez

La futbolista alcaudetense, que no pudo asistir a la gala de entrega de los Premios Palabra de Fútbol, fue reconocida por su brillante trayectoria en el fútbol femenino internacional, que le ha llevado a disputar dos Mundiales con la selección absoluta y a lograr numerosos éxitos en el fútbol estadounidense, europeo y australiano.