La comisión de Paisajes del Olivar aprueba el envío del expediente de la candidatura a la UNESCO
El presidente de la Diputación espera que el trabajo realizado en estos 10 años se vea recompensado en julio de 2025, siendo declarado Patrimonio Mundial.

Redacción || 11 de enero de 2024
La comisión institucional de la candidatura ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’ a Patrimonio Mundial ha aprobado el envío del expediente a la UNESCO para que pueda debatirse su inscripción en la lista de bienes inscritos en 2025. Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, que ha presidido esta comisión cuyos miembros han dado el visto bueno por unanimidad para que la candidatura pase a la fase de evaluación formal. “Mañana se remitirá a la Junta de Andalucía para que lo envíe al Ministerio de Cultura y éste lo haga llegar a la UNESCO antes del 15 de enero que es el plazo establecido”, ha apuntado Reyes, que ha avanzado que el nuevo horizonte temporal llevará al verano de 2025, cuando la Asamblea General de la UNESCO debatiría la inscripción de la candidatura y su declaración como Patrimonio Mundial. “Creo que el objetivo se ha cumplido, contamos con un magnífico expediente que no nos cabe la menor duda, merecerá el apoyo de la UNESCO”.
El presidente de la Diputación ha señalado que a partir de ahora se abre una nueva etapa de divulgación del expediente, para darlo a conocer a la ciudadanía y explicar la oportunidad que representa la posible declaración. “Con carácter inmediato, constituiremos la comisión de impulso, dinamización e información sobre este expediente, que nos llevará a las 14 zonas de Andalucía incluidas en la candidatura y pondremos en marcha el órgano gestor del bien que será la Asociación Paisajes del Olivar en Andalucía”. Además, a lo largo de este año se producirá la evaluación formal, el panel de aclaraciones al Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y la visita presencial de evaluadores en Andalucía.
Con respecto a las alegaciones planteadas por 18 propietarios de parcelas de olivar de la zona de Lopera-Porcuna, Paco Reyes ha indicado que el pasado 3 de enero se mantuvo una reunión técnica para abordar sus dudas y preguntas. “Son 13.489 las parcelas que forman parte de las 14 zonas que pretenden declararse patrimonio mundial, por lo que es un número pequeño los que tienen dudas o los que plantean alegaciones”. En este sentido, el presidente de la Diputación ha reiterado que “este expediente tiene un objetivo fundamental, apoyar al olivar y a los agricultores, y no va a incorporarse ninguna medida que vaya en contra de los intereses de los agricultores tal y como quedó por escrito el año pasado cuando se plantearon algunas dudas por parte de las organizaciones agrarias y de las cooperativas”.
Por último, Reyes ha agradecido a todos los que han trabajado “para que este expediente llegue al día de hoy. Me refiero en primer lugar a los trabajadores de la Diputación que han liderado este proyecto, pero también a las universidades de Andalucía, de manera especial, a la Universidad de Jaén. Dar las gracias a la Junta de Andalucía, porque es la institución que tiene la competencia y a través de la cual tiene que tramitarse el expediente ante el Ministerio, y por supuesto, a las organizaciones agrarias y cooperativas que han formado parte de este grupo de trabajo durante 10 años”.
La candidatura “Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos” a Patrimonio Mundial que pone el foco en un paisaje cultural, agrario, evolutivo y vivo, cuyos valores a conservar tienen que ver precisamente con la continuidad de su productividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Un paisaje patrimonial que es el resultado del esfuerzo de muchos agricultores y agricultoras, que han dedicado su vida al cultivo y cuidado de estos árboles que han permitido y permiten el sustento de muchas familias y territorios en Andalucía.
Este expediente identifica 14 zonas de paisaje cultural, que se han delimitado en función también de la historia de este paisaje: Montoro (Córdoba), Molino Ducal (Córdoba), Soledad y Guzmán (Sevilla), San Ignacio (Sevilla), Tavera y Buzona (Sevilla), Cortijo La Jara (Cádiz), Nigüelas (Granada), Olivares de Santa Catalina (Jaén), El Ruedo (Córdoba), Alfar de Écija (Sevilla), Cortijo Blanco (Málaga), Campiñas de Jaén (Jaén), Hacienda La Laguna (Jaén), y Zuheros (Córdoba).Este expediente identifica 14 zonas de paisaje cultural, que se han delimitado en función también de la historia de este paisaje: Montoro (Córdoba), Molino Ducal (Córdoba), Soledad y Guzmán (Sevilla), San Ignacio (Sevilla), Tavera y Buzona (Sevilla), Cortijo La Jara (Cádiz), Nigüelas (Granada), Olivares de Santa Catalina (Jaén), El Ruedo (Córdoba), Alfar de Écija (Sevilla), Cortijo Blanco (Málaga), Campiñas de Jaén (Jaén), Hacienda La Laguna (Jaén), y Zuheros (Córdoba).
Las zonas elegidas ponen de relieve valores excepcionales, que se concretan en una serie de expresiones materiales e inmateriales que van desde los tipos de parcelas y las variedades de olivar hasta las muestras arqueológicas y arquitectónicas, así como su patrimonio inmaterial, como puede ser la cultura campesina, las tradiciones o los espacios de interpretación, entre otros recursos.
Junto a la Diputación de Jaén, la comisión institucional de la candidatura está formada por las diputaciones de Córdoba, Granada, Sevilla y Málaga, las universidades de estas provincias, la Junta de Andalucía, las organizaciones agrarias y fundaciones como Savia y Juan Ramón Guillén.






PROVINCIA || Dos encuentros sobre olivar y toreo completan la segunda semana de los Cursos de Verano en la sede de Baeza
La asociación pide con urgencia familias dispuestas a acoger a menores de entre 0 y 6 años, y recuerda que cada acogida transforma una vida

PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

PROVINCIA || Cerca de un centenar de alumnado sin transporte escolar y la Junta les proporciona profesorado
La delegación de educación en Jaén informa que la situación seguirá igual hasta restaurar el servicio de las tres rutas afectadas restantes



PROVINCIA || La Junta reanuda el transporte escolar en Porcuna para 47 alumnos
La administración autonómica adjudica la ruta que une Higuera de Calatrava y Valenzuela con el IES Nuestra Señora de Alharilla, devolviendo el servicio a decenas de estudiantes de la zona

PROVINCIA || Cerca de un centenar de alumnado sin transporte escolar y la Junta les proporciona profesorado
La delegación de educación en Jaén informa que la situación seguirá igual hasta restaurar el servicio de las tres rutas afectadas restantes

PROVINCIA || La Campiña Norte de Jaén celebra en Porcuna su día con homenajes a vecinos y proyectos locales
El Día de la Comarca reunió en Porcuna a representantes de 25 municipios para destacar el talento, la cultura y el esfuerzo que mantienen vivo el territorio


MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza
MARTOS | Martos conmemora el Día Mundial de la Salud Mental bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad”
APAEM Martos celebra el Día Mundial de la Salud Mental con un acto institucional que incluyó la lectura del manifiesto
MARTOS | Martos acogió las VIII Jornadas de ACISUR dedicadas al olivar como símbolo histórico y cultural
Cronistas e investigadores se dieron cita en Martos para analizar el papel del olivar como eje histórico, social y económico de la Sierra Sur de Jaén
ARJONA | La XII edición de BIBLIOCOOPERA llega a Arjona para promover lectura, cooperación y diversión
La Biblioteca Juan Eslava Galán de Arjona convoca BIBLIOCOOPERA para niños de 2.º a 5.º de Primaria. Inscripciones abiertas desde el 8 de octubre
MARTOS | La Policía Local de Martos se suma a la campaña de la DGT contra las distracciones al volante
Hasta el domingo 12 de octubre, los agentes locales intensificarán los controles para prevenir distracciones, principal causa de accidentes en carretera
MARMOLEJO | Marmolejo celebra la Semana Europea de la Movilidad con rutas, talleres y sorteos
Del 14 al 19 de octubre, Marmolejo se suma a la Semana Europea de la Movilidad con actividades para todas las edades que fomentan el transporte sostenible y la vida saludable


Elige qué vídeo de nuestro canal de Youtube quieres ver:



MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza

LOPERA | Lopera celebra su Carrera Urbana “Casco Histórico” con récord de participación este sábado
El próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 18:30 horas, el casco histórico de Lopera acogerá su tradicional carrera urbana, que este año bate récord de asistencia

LOPERA | El Ayuntamiento exige a la Junta que decida e informe sobre el futuro del CPA de Lopera
Manifestación hoy en la localidad para pedir una solución a la Consejería de de Inclusión Social tras 16 meses de cierre del Centro de Participación Activa y la inadecuación de los edificios que el consistorio presta para su servicio

MARTOS | Martos acogió las VIII Jornadas de ACISUR dedicadas al olivar como símbolo histórico y cultural
Cronistas e investigadores se dieron cita en Martos para analizar el papel del olivar como eje histórico, social y económico de la Sierra Sur de Jaén

MARTOS | La Policía Local de Martos se suma a la campaña de la DGT contra las distracciones al volante
Hasta el domingo 12 de octubre, los agentes locales intensificarán los controles para prevenir distracciones, principal causa de accidentes en carretera



MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza

MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza

MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza

MARMOLEJO | Marmolejo da la bienvenida al alumnado ERASMUS+ del Lycée Agricole de Moissac
La concejala de Juventud, Pilar Lara, recibió en el Ayuntamiento a 13 estudiantes franceses que participan en un intercambio ERASMUS+ junto al IES Virgen de la Cabeza